Análisis Internacional
Europa y el Islam
Yannis Pilihos
Cuando Europa salió herida y maltratada de dos conflictos y se miró al espejo, se preguntó de donde emanaba tanto odio, nacionalista y nazi-fascista. Los dos conflictos superaron los cien millones de muertos e innumerables lisiados que quedaban como ejemplos para la enseñanza de los más jóvenes. En inferencia a esas tragedias, los estudiosos se abocaron a explicar los tantos porqués, iniciando desde el principio de Europa moderna, su Renacimiento.
Pues bien, los franceses quieren que sea Jules Michelet él que inventó el concepto "Renacimiento". Sin embargo, en estricta justicia y frente a las obras de esos grandes maestros como Dante y Da Vinci en la península itálica (pongo en relieve el dato, porque Italia es una conformación en Estado hasta el 1871) lo que trabajan son aspectos del arte griega (a veces la quieren llamar greco-romana) y de ahí ese concepto de Michelet.
Sin embargo hubo quienes, durante los años sesenta, apuntaron hacia el Islam, como fuente y raíz de Europa moderna, totalmente imprecisa y falsa.
El Renacimiento no es una fecha precisa, como quieren fijarla los historiadores descriptivos, o sea, aquellos que no investigan, como el 12 de octubre del 1492. Todo lo contrario, son fechas y hechos antes y después de esa fecha, que van desde Dante y Copérnico hasta Cervantes y Galileo. Colón es sólo un accidente, que aplicó los inventos correctamente y por casualidad se topó con la India…. Ahí lo dejamos. Hasta ahora no vemos de ninguna parte al Islam.
Pero vamos más atrás en busca de alguna piedrita para apoyarnos. Recordaremos que Roma, que se había beneficiado de los griegos (el Derecho Romano fue una aportación ateniense transcrita en las conocidas Catorce Tablas) no dudó someterlos, esclavizarlos y mantener en régimen de rehenes, a los personajes más valiosos de las ciudades griegas, quienes contribuyeron con su sabiduría en las artes, sobre todo la medicina, un campo totalmente desconocido en el mundo romano. Eso, pasado el tiempo lo quisieron bautizar "Civilización Greco – romana", que no tiene ese valor humanista de los griegos.
Ahora bien ¿en qué momento empieza a forjarse un error recurrente? Personalmente creo que desde la era de Cleopatra, que hasta la fecha hay estudiosos que la confunden con las familias de los Faraones. Nada de eso. Ella era una griega macedonia, de la Familia de los Lágides, descendiente directa de Ptolomeo, el fundador de la Biblioteca de Alejandría quien organizó los famosos setenta sabios, quienes tradujeron el viejo Testamento en varios idiomas. Por arte de magia quieren desaparecer lo que significaba el helenismo, enclavado en Egipto, Palestina y Siria y claro en Asia Menor y el resto de los que hoy es Grecia continental e insular.
La menor declinación de ese panorama se topa con las grandes verdades. Estamos hablando de una época anterior al nacimiento de Jesucristo, décadas después se escribieron los Evangelios directamente en griego y no fueron traducidos del judío o del arameo. Todavía no hay civilización árabe (los árabes vivían como nómadas muy dentro de la Península Arábica y Mahoma nacía siete siglos después).
En cuanto al álgebra, seguramente un accidente que me pregunto: ¿por qué su inventor no utilizó letras árabes, sino letras griegas? ¿Explicable? Si, porque todos entendían el griego, en esas provincias donde vivían filósofos y matemáticos, aceptaremos el término de aborígenes, pero que estaban influenciados por el humanismo y la lengua griega. Eso mismo pasaba en Palestina, en Siria, Alepo y Damasco.
El Islam no llegaba y el Imperio Romano se desmoronaba bajo los continuos embates de los bárbaros del norte hasta su desaparición completa. ¿Y que quedó de todo ese desastre que provocaron los romanos? El Humanismo griego y el Imperio Bizantino en todo su esplendor y desde el séptimo siglo después de Cristo, totalmente griego y gobernado por las estirpes griegas hasta la caída de Constantinopla.
La historia de Bizancio no se estudia en el occidente católico por obvias razones. Cuando los Papas de Roma se pelearon con los Patriarcas de Constantinopla y se excomulgaron recíprocamente de por vida, hasta la convocación del Concilio Vaticano II con los Papas Juan XXIII y Paolo VI, por un lado y el Patriarca Athenágoras por el lado ortodoxo. Son mil años de historia y mil años de civilización europea y asiática, que pasaron continuamente a Europa con la complicidad de Venecianos y Genoveses.
Sin embargo, Marco Polo tuvo que ir hasta China para traernos la tinta, el carbón y la pólvora. ¿Y por qué? Simplemente, porque desde el séptimo siglo, los árabes impedían el comercio con el resto de Asia y lo mismo pasó después de la caída de Constantinopla por mano turca.
La reacción rápida de Europa y el reconocimiento de los nuevos amos de las rutas de la seda y las especies obligó a los Papas y demás repúblicas italianas a reconocer a los turcos, no consiguieron nada y por todo eso, los reyes católicos de España escogieron su ruta a las Indias, y se quedaron en América. Esa es la verdad histórica.
¿Entonces cuales raíces árabes e islámicas pretenden endosarnos esos estudiosos del Islam y el Corán? ¿No es más bien que los humanistas griegos expulsados de Constantinopla fueron a dar en una Europa empobrecida culturalmente por un tan largo medioevo?
Mi correo es: jpilihos@mac.com
0 Comentarios