· Se liberaron en Estación Los Castro, de Encarnación de Díaz, Jalisco, dos caracaras y dos lechuzas de campanario
· El objetivo principal de éste tipo de programas es crear una cultura ambiental, de sensibilidad y evitar que las personas tengan animales de la vida silvestre confinados.
L La Secretaría del Medio Ambiente de Aguascalientes, celebró el Día Internacional de los Animales con la liberación de un grupo de aves que fueron "curadas" en el Centro de Rehabilitación Rodolfo Landeros, tras su rescate.
Cuatro ejemplares de Caracarás o quebrantahuesos y dos "lechuzas de campanario", fueron devueltas a su hábitat en la comunidad Estación Los Castro en el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco, luego de ser declaradas en condiciones óptimas para ella.
El Secretario de Medio Ambiente del Estado, Jorge Durán Romo,
refirió que el 04 de octubre fue declarado "Día Internacional de los Animales" en 1929, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal en congreso celebrado en Viena.
Recordó que en 1980 el papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de Asís patrono de los animales y de los ecologistas, con lo que tomó mayor auge a nivel mundial la «bendición de las mascotas».
Duran Romo mencionó que en Aguascalientes, el Gobierno del Estado ha refrendado su compromiso por preservar la fauna silvestre y doméstica, por lo que dentro de su gestión se han desarrollado programas de rescate y rehabilitación de especies maltratadas o lastimadas en condiciones naturales o de cautiverio.
Para ello, dentro del C.E.A.R. Rodolfo Landeros se habilitó una unidad de manejo y aprovechamiento de la vida silvestre en la modalidad de zoológico, denominado Refugio de Fauna Silvestre, donde se exhiben las distintas especies que se han recibido en donación, dentro de los que se encuentran tigres de bengala, jaguares, gato montés, algunos puercos vietnamitas, antílopes, venados, entre otros...
EN CAMBIO, LOS QUE sí pueden ser reincorporados se ponen en un aislamiento para que no se acostumbren a la presencia del ser humano, se les brindan las atenciones necesarias hasta el momento de su óptima liberación en zonas de dónde se cree que son originarios y que preferentemente se encuentren dentro de las zonas protegidas del estado, para darles seguimiento.
Crear una cultura ambiental, de sensibilidad y evitar que las personas tengan animales de la vida silvestre confinados en sus casas, es uno de los fines de la actual administración estatal, por ello Durán Romo invita a la ciudadanía a denunciar casos de animales silvestres que requieran ayuda y protección a la PROFEPA, teléfono 917 04 48 y en el caso de perros y gatos que son considerados como domésticos los reportes se pueden hacer a la PROESPA, o al teléfono 917 10 51 y así contribuir a un mejor desarrollo y seguridad de la fauna de Aguascalientes.
0 Comentarios