¿Qué son los ciclones tropicales y cuáles son sus consecuencias?
Un ciclón tropical es un remolino gigantesco que cubre cientos de miles de kilómetros cuadrados y tiene lugar, primordialmente, sobre los espacios oceánicos tropicales. Cuando las condiciones oceánicas y atmosféricas propician que se genere un ciclón tropical, la evolución y desarrollo de éste puede llegar a convertirlo en huracán. El término huracán tiene su origen en el nombre que los indios mayas y caribeños daban al dios de las tormentas –Hunraken-. La formación de los ciclones en los océanos se ve favorecida cuando la temperatura de la capa superficial de agua supera los 26° C. Lo anterior, aunado a la existencia de una zona de baja presión atmosférica, hacia la cual convergen vientos de todas direcciones. Por la influencia de la fuerza de rotación de la Tierra, el aire converge, gira y comienza a moverse en espiral, en sentido contrario a las manecillas del reloj, en el caso del Hemisferio Norte.
Beneficios
A pesar de que el impacto de los ciclones tropicales puede causar muchos daños por efecto del viento, oleaje, lluvia y marea de tormenta, gracias a ellos, por la precipitación proporcionada, es factible que las presas se llenen y los acuíferos se recarguen principalmente en las regiones alejadas de las costas, facilitando con ello la existencia de agua para la agricultura, la generación hidroeléctrica y el suministro de agua potable.
http://smn.cna.gob.mx/ciclones/ciclon.html
Consecuencias
Es indudable decir que las amenazas naturales son parte integral de la vida de cualquier cultura o sociedad, los huracanes han cobrado miles de víctimas y han ocasionado la pérdida de muchos millones de dólares. Los desastres surgen de la interacción y coincidencia en un tiempo y espacio dados, de un fenómeno natural potencialmente destructivo (peligro) y condiciones de vulnerabilidad dentro de las comunidades y entornos en los cuales impacta el fenómeno, tal es el caso de los huracanes Katrina, Rita y Stan que castigaron a las regiones más susceptibles de E.U. y sureste de México en este año. Para ejemplificar mejor este concepto se suele expresar que el desastre es la sumatoria de peligros y vulnerabilidad, con lo cual ambos factores se constituyen en condicionantes para que se produzca un desastre.
0 Comentarios