Evitarán "fugas" de empleados en horarios de trabajo
(Todos los seres humanos tenemos características morfológicas únicas que nos diferencian. La forma de la cara, la geometría de partes de nuestro cuerpo como las manos, nuestros ojos y tal vez la más conocida, la huella digital, son algunos rasgos que nos diferencian del resto de seres humanos.
La medición biométrica se ha venido estudiando desde tiempo atrás y es considerada en la actualidad como el método ideal de identificación humana".
El Director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel, informó que se instalaron checadores biométricos en diferentes centros de trabajo pertenecientes al IEA, para mejorar el registro de los trabajadores de la Educación.
Detalló que los checadores biométricos se instalaron en el Centro de Actualización Magisterial, en la Normal Superior del Estado, en la Normal de Cañada Honda, en el CRENA, en la UPN y en la Normal de Rincón de Romos, así como en las 20 Coordinaciones de Desarrollo Educativo y el propio IEA.
Explicó que dichos checadores funcionan registrando la entrada y salida del trabajador mediante el reconocimiento facial y la lectura de la retina, con lo que con sólo acercarse, realiza el registro de los empleados.
Chávez Rangel destacó que con estos aparatos se logra un registro preciso, para hacer más eficiente y dinámico el checado, con lo que se dará certeza al procedimiento de Registro y Control de Asistencia del personal administrativo y de apoyo, adscrito a oficinas centrales.
Con lo anterior, dijo, se logrará un importante ahorro de papel, toda vez que se desecha la utilización de hojas de registro, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.
Finalmente, el titular del IEA, dijo que con estas acciones se da cumplimiento a la normatividad, para ser congruentes en los procesos de pago.
0 Comentarios