BANNER

Taller Construyendo Igualdades, de Derechos Humanos


  

La Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes convocan al Taller: Construyendo Igualdades, dirigido a funcionarios públicos; el cual se desarrollará los días miércoles 6 y jueves 7 de agosto.

La inauguración  se llevará a cabo este miércoles 6 de agosto a las 9:00 horas  en el Salón San Marcos del Hotel Marriott de esta ciudad.


Justificación:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos que preside el Doctor Raúl Plascencia Villanueva, y las Comisiones, Procuradurías y Defensorías de Derechos Humanos de las entidades federativas del país, firmaron Convenios de Colaboración para constituir la Red de Igualdad entre Mujeres y Hombres, donde se contiene la Campaña Construyendo Igualdades. La Red vendrá a impulsar acciones para cambiar viejos paradigmas que se traducen en discriminación de la mujer en los ámbitos escolar, familiar y laboral. Atacará problemas como el desconocimiento que existe del significado y alcance del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, razón por la cual nuestro país continúa viviendo en condiciones de desigualdad  y discriminación, a pesar de la existencia de importantes leyes en esta materia.

El presente Taller, Construyendo Igualdades, es una de las primeras acciones una vez que se ha firmado el Convenio Colaboración para constituir la Red de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Los temas que se trabajan en el taller versan sobre los derechos humanos e igualdad de género, metodología de la observancia de la política pública en materia de igualdad de género, acceso a la justicia para las mujeres, hostigamiento, acoso sexual y violencia laboral; y derechos de los pueblos y comunidades indígenas con perspectiva de igualdad de género. Para contar con una base para el trabajo que implica la Campaña Construyendo Igualdades.

 

Objetivo general:

Integrar, desarrollar y fortalecer las competencias necesarias de las y los servidores públicos y todo el personal de las Comisiones, Procuradurías y Defensorías de Derechos Humanos de las entidades federativas del país y de las áreas de género de la administración pública estatal de considerarlo conveniente el organismo público de derechos humanos estatal; proporcionando herramientas teóricas y prácticas que les permitan reconocer qué son los derechos humanos desde una perspectiva de igualdad de género, qué son los derechos humanos de las mujeres, el acceso a la justicia de las mujeres, el lenguaje incluyente, las masculinidades y la transversalidad de género; hostigamiento, acoso sexual y violencia laboral; asimismo conocer la metodología de la observancia de la política nacional en materia de igualdad de género; e identificar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas con perspectiva de igualdad de género.

Carta descriptiva del taller:

Duración 7 horas

Tema

Duración

I.               Presentación del Taller

·    Objetivos del Convenio de Colaboración para constituir la Red de Igualdad entre Mujeres y Hombres

·    Objetivos de la Campaña "Construyendo Igualdades"

15 minutos

II.              Derechos humanos e igualdad de género 

·    Los derechos humanos desde una perspectiva de igualdad de género: herramientas teóricas y prácticas

·    Los derechos humanos de las mujeres

·    La transversalidad de género como un método de transformación institucional que busca integrar la igualdad de género

·    Las Masculinidades

·    Responsabilidades familiares

·    La importancia del lenguaje incluyente

2 horas

 

Una persona programa Pamimh

III.            Acceso a la Justicia para  las Mujeres

·    Marco normativo

·    Atención integral a víctimas

·    Victimización institucional

·    Obstáculos para acceder a la justicia

·    Centros de atención y acceso a la justicia.

1 hora

 

Una persona área de observancia

IV.           Hostigamiento, acoso sexual, acoso escolar y violencia laboral

·    Marco conceptual

·    Marco normativo

·    Quejas

1 hora

Una persona área de observancia

V.             Metodología de la observancia de la política pública en materia de igualdad de género

·    La importancia de la observancia de la política pública en materia de igualdad entre mujeres y hombres.

·    Técnicas para la observancia, que permiten obtener indicadores cualitativos y cuantitativos dirigidos a generar un diagnóstico sobre la situación que guarda la igualdad entre mujeres y hombres.

·    Acciones positivas que cada organismo puede instrumentar para garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

·    Metodología del seguimiento a las propuestas específicas dirigidas a la administración pública de los tres niveles de gobierno, para la disminución y erradicación de la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres.

·    Evaluación de la política pública aplicada para garantizar el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres.

2 horas

Una persona área de observancia

VI.           Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas con perspectiva de igualdad de género.

·    Marco normativo nacional e internacional

·    Interculturalidad

·    Acoso escolar, discriminación intercultural.

·    Derechos de los pueblos y comunidades indígenas desde una perspectiva de igualdad de género.

·    Acceso a la justicia

·    Indígenas en reclusión.

 

1 hora

 

Una persona del programa de Indígenas

Total 4 personas

 

Un@ especialista en igualdad

Un@ especialista en acceso a la justicia, Hostigamiento y acoso

Un@ especialista en observancia

Un@ especialista en derechos Indígenas



Publicar un comentario

0 Comentarios