BANNER

El Llano guarda muchos atractivos para el Turismo

La Secretaría de Turismo de Aguascalientes, El Ayuntamiento de El
Llano,uno de los municipios más jóvenes de la entidad, y Tour
Operadores Turísticos locales trabajan de manera conjunta en la
conformación de recorridos turísticos que permitan a este municipio
recibir con calidad y calidez a los visitantes, señaló el titular de
la Secture, Alejandro Ponce Larrinúa, luego de hacer un recorrido por
las comunidades Sandovales, Los Conos, Palo Alto y el hábitat del
Águila Real, acompañado por el presidente municipal anfitrión, Cesar
Pedroza Ortega, de empresarios de Tour Operadores, así como de un
equipo de especialistas en la materia.

Ponce Larrinúa destacó que el ayuntamiento de El Llano formó parte de
la "Ruta de la Plata" que incluye a 6 estados del país: Guanajuato,
Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes. Este
municipio aseguró, también fue parte del trayecto "Camino Real Tierra
Adentro" ruta en la que destacan misiones, mesones, iglesias,
haciendas, empedrados y puentes, por lo que sin duda tiene mucha
historia y tradición que ofrecer a los turistas y visitantes.

Al realizar el recorrido por la comunidad de Sandovales, se admiró la
belleza del templo construido a principios del siglo pasado, mismo que
aún conserva las bancas, confesionarios, candiles y estructuras
originales. Cabe destacar, que dentro de la misma iglesia se cuenta
con una segunda planta desde donde los monjes y clases privilegiadas
escuchaban los servicios religiosos.

Sandovales es una comunidad muy pequeña, pero la paz y la tranquilidad
que brinda a quienes la visitan, le permiten incluso actualmente ser
sede de innumerables retiros espirituales y oficiar en su templo
dedicado a Nuestra Señora del Refugio, la mayor cantidad de ceremonias
religiosas de la región durante los fines de semana.

Asimismo se visitó lo que será el Museo Interactivo de los Conos, un
espacio científico y tecnológico innovador, que permitirá no solo a
los visitantes sino a los propios habitantes del lugar estar a la
vanguardia tecnológica.

Posteriormente se visitó el área natural protegida de la serranía de
Juan Grande, desde donde se puede admirar el hábitat natural del
Águila Real así como a esta hermosa especie.

Finalmente se recorrió la ex hacienda de Palo Alto la cual cuenta con
una colección de innumerables objetos que dan muestra de la historia y
tradición de este municipio que en el siglo XIX se distinguió por
estar conformado de haciendas que formaron parte del mayorazgo Rincón
Gallardo y en cuyo templo principal están sepultados los restos del ex
Gobernador de Aguascalientes.

Publicar un comentario

0 Comentarios