BANNER

Desabrido inicio de la Campaña Invernal de Vacunación 2025-2026


POR MADERO

Héctor Ruiz Esparza


Aguascalientes, Ags. 19 de noviembre de 2025, d.C.

El mes anterior (octubre) inició la Campaña Nacional Invernal de Vacunación 2025-2026, más desabrida que unos frijoles sin sal, tanto a nivel federal, como en esta tierra,-  la SSA  planea aplicar  50.5 millones de bilógicos en todo el país: 35 millones de dosis contra la influenza, casi 11 millones contra el covid-19 y cuatro millones contra el neumococo.

Y  tiene como objetivo proteger  la población vulnerable cuando comience la época de meses fríos.

Unos dicen desangelada, otros desabrida y otros sin fuerza, tan es así que el ISSEA, únicamente mando un escueto boletín a los medios de comunicación para su difusión en el que anunciaba el inició de la campaña, con algunas recomendaciones para la población vulnerable pero -sin carnita-no traía número de dosis por aplicar, ni que instituciones participan, ni un comparativo con otros años, desabrido.  

Tuvo que salir al quite el Secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Rubén Galaviz para informar en entrevista banquetera, el número de dosis de vacuna contra la influenza que será de 180 mil.

De los biológicos para el Covid-19 y el Neumococo ni hablamos, menos si se aplicaran en los centros de salud, clínicas del IMSS o en el hospital del ISSSTE. 

Posteriormente la Institución de Salud del Gobierno Estatal, publicó un mensaje de la aplicación de la vacuna en el municipio de Calvillo pero igual -sin carnita-sin cantidades, solo recomendaciones.  

Ya los quiero ver a las instituciones de salud, en enero y febrero del 2026, mandando boletines y funcionarios a las estaciones de televisión y radio para informar del número de enfermos y de vacunas disponibles así como dar recomendaciones, ya que en esos meses es cuando el frio pega fuerte y los hospitales se llenan de pacientes de influenza y neumonía.

En la tierra de la gente buena, las temperaturas comienzan a descender en gran parte del territorio y, con ello, aumentan también las enfermedades respiratorias, fuertemente, la neumonía, que se ha convertido en uno de los principales retos de salud pública en México.

La Secretaría de Salud reportó que en 2023, más de 121 mil hospitalizaciones por este mal respiratorio.

La neumonía es una infección pulmonar causada por la bacteria del neumococo.

Datos oficiales revelan que menos de la mitad de los mayores de 65 años no cuenta con inmunización contra el neumococo, lo cual los pone en riesgo de complicaciones graves como neumonía, hospitalización y muerte

De acuerdo con cifras del Inegi, fallecieron 36 mil 313 personas por neumonía el año pasado. La neumonía e influenza fueron la sexta causa de muerte entre los mexicanos.

Hay que recordar que esta enfermedad afecta los dos extremos de la vida, a los menores de 5 y a los mayores de 65 años, grupos de edades que concentran 58.5% de los casos registrados en México.

Pese a que se trata de una enfermedad que se puede prevenir con una vacuna, y que está disponible de forma gratuita en el sector Salud, las coberturas de vacunación en la población de adulto mayor aún son bajas.

Solamente que se necesitan verdaderas campañas de vacunación a nivel estatal y no esporádicos  unos cuantos boletines de prensa. 

El pasado 12 de noviembre se celebró el Día Mundial contra la Neumonía y no hay duda de que la principal arma contra esta enfermedad es y será la vacunación.

Publicar un comentario

0 Comentarios