Aguascalientes se viste de tradición, color y memoria. Este Festival de Día de Muertos no solo celebra a quienes ya no están, también honra el amor y la nostalgia de quienes seguimos aquí. Las calles del centro se convierten en un lienzo de luces, papel picado, música, aromas y sabores que acompañan a miles de visitantes en un recorrido único.
La Calle Carranza es el punto de partida. Allí, una monumental calavera marca el inicio del paseo y rinde homenaje a María Gonzala Julio, artesana que perdió la vida de manera trágica muy cerca de la Casa de la Cultura.
Dentro de la Casa de la Cultura, el altar principal se convierte en una explosión de creatividad, entre flores de papel, velas y colibríes, se levanta un altar que roba miradas y corazones. Cada detalle cuenta una historia; cada color parece respirar, colibríes, símbolos espirituales y artesanías minuciosas lo vuelven uno de los puntos más fotografiados del recorrido.
Entre paso y paso, el recorrido invita a disfrutar de una pausa, la calle Carranza ofrece variedad culinaria y bebidas para todos los gustos: café, pizza, antojitos o los tradicionales Churros La Merced… que por cierto, obligan a regresar por uno más para nuestro recorrido.
Mientras esperábamos turno para adquirir ese delicioso churro relleno, tuvimos oportunidad de saludar a Lenin Ruelas, ganador del segundo lugar en el 64° Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, celebrado en España. Paseaba con su familia y tampoco se resistió a disfrutar del postre. Ahí, entre la charla y el aroma a churro recién hecho, nos compartió que estará presente próximamente en la Trianada con su reconocida Paella Valenciana, invitando a todos a probarla y apoyarlo en el concurso, no falten!!
Y antes de continuar, imposible no llevarse una muñeca Lele, elaborada por artesanas locales. Apoyar el talento de gente trabajadora también forma parte de la tradición.
El Jardín de San Marcos luce radiante enmarcando sus pasillos con flores de cempasúchil, asi como su emblemático kiosko, mientras la batucada y los zanquistas llenan el ambiente de ritmo y energía. El templo de San Marcos luce brillante con sus luminarias encendidas, parece sumarse a esta fiesta eterna.
El Andador de la Feria es simplemente espectacular. Calaveras monumentales, un techo infinito de papel picado de más de 300 metros enmarcando el lugar del festival, figuras de películas como Coco, muchas más instaladas en el recorrido con referencias a las creadas por José Guadalupe Posada, escenografías creadas para que los visitantes puedan obtener un buen recuerdo plasmado en sus fotografías, escenarios para música en vivo, incluso con talento internacional como Linxes, artistas argentinos que hicieron rockear al público en el escenario de Carranza.
El Jardín de las Jacarandas y el Teatro Morelos funcionan como escaparate para el arte: música, proyecciones visuales, actividades culturales y espectáculos para todas las edades. Cada espacio tiene algo que contar, algo que sentir.
Este festival es el resultado del trabajo conjunto del Gobierno del Estado, ICA, Turismo, Cultura, dependencias municipales y también de los municipios que se suman con actividades propias.
En Aguascalientes, el Día de Muertos no solo se observa… se vive.
VISITALO, VÍVELO. TE VA A ENCANTAR.





0 Comentarios