Los periodistas de ayer (LI)
Matías Lozano Díaz de León no solamente se dedicó al periodismo, una carrera maravillosa pero mal pagada, pues tuvo que trabajar en otras áreas. Consiguió empleo como cajero, instructor rural y jefe de la oficina de organización y capacitación de acreditados, en el Banco de Crédito Rural de Occidente, sucursal Aguascalientes.
Esta institución funcionaba por avenida Héroe de Nacozari, precisamente en el edificio que ocupa ahora la fiscalía general del Estado, cerca del populoso barrio de La Purísima. Trabajó de 1970 a 1986.
Se desempeñó como administrador del campamento “Alfredo V. Bonfil”, del DIF estatal, y director del mismo, de 1980 a 1981.
Matías fue jefe de información del nuevo diario Opinión, de 1979 a 1980. Y de julio a agosto de 1984 se desempeñó como reportero del diario Hidrocálido.
Enseguida, de septiembre de 1984 a abril de 1985, fue jefe de información de El Heraldo de Aguascalientes, diario que lo vio nacer como periodista y que a decir verdad era el rotativo que más afecto le tenía. Se puede decir, sin temor a equívocos, que era el diario de sus amores.
De abril de 1985 a agosto de 1986 ocupó el cargo de jefe de redacción de El Heraldo de Aguascalientes, precisamente tenía bajo su responsabilidad formar toda la primera sección, además de la nacional e internacional, incluyendo los planes de opinión.
De septiembre a diciembre de 1986 fungió como asesor de comunicación social en el Ayuntamiento de la Capital. Y de enero de 1987 a noviembre de 1992 se desempeñó como director y conductor de noticieros de Canal 6, de Radio y Televisión de Aguascalientes.
Y de febrero a abril de 1987 jefe de información del DIF estatal Aguascalientes.
Como podemos apreciar, Matías tenía una gran experiencia y capacidad. Y todavía se daba tiempo para practicar su deporte favorito: el beisbol. Jugaba en un equipo competitivo cada domingo y se desempeñaba como pitcher.
Muchas veces, en sus años de reportero policiaco, le vimos llegar a la Cruz Roja en busca de información, todavía enfundado con su casaca de beisbol.
Posteriormente, de junio de 1987 a diciembre de 1989, ocupó el cargo de director de Comunicación Social del H. Congreso del Estado (LIII Legislatura).
Luego, de enero de 1990 a marzo de 1991, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia Municipal de Aguascalientes.
Pasó el tiempo y Matías Lozano Díaz de León continuó conectado con el oficio de informar, con el periodismo.
El 7 de junio de 1993, Día de la Libertad de Expresión, recibió merecidamente el Premio Estatal de Periodismo.
En diciembre de 1992 a mayo de 1994 fungió nuevamente como director de Comunicación Social del Congreso local (LV Legislatura).
De mayo de 1994 a mayo de 1995 pasó a ser secretario de Información y Propaganda del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Lo cierto es que en todas sus tareas que se le encomendaron, Matías siempre rindió buenas cuentas, pues era una persona responsable y honorable, un profesional en toda la extensión de la palabra, aunque con un espíritu muy inquieto, dado que nunca quería echar raíces en algún lugar. Dicho en otras palabras, tenía un espíritu emprendedor y aventurero, estaba ávido por hacer cosas nuevas.
Siempre se distinguió por emprender nuevos proyectos, a los cuales les imprimía su propio sello.
De mayo a diciembre de 1995 regresó como titular de la Dirección de Comunicación Social de la Presidencia Municipal de Aguascalientes.
Luego, de agosto a noviembre de 1996, asesor de la Secretaría General de Gobierno de Aguascalientes, de ahí que lo veíamos casi a diario por los corredores de Palacio Mayor.
Y de noviembre de ese mismo año a marzo de 1997 ejerció el cargo de ejecutor y subdirector del nuevo diario Página 24, en su etapa de organización integral, cuyo propietario y director general es Ramiro Luévano López.
Al llegar el nuevo milenio, Matías Lozano Díaz de León fue designado coordinador delegacional de Comunicación Social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes.
Tiempo después, en marzo de 1997, emprendió un nuevo proyecto editorial al fundar y dirigir el quincenario Reporte Político y Policiaco, además de su página web, hasta mayo de 2007.
0 Comentarios