Por Madero
Héctor Ruiz Esparza
Aguascalientes, Ags a 13 de octubre de 2024, d.C.
En el primer mes del año de 1980, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, envió invitaciones a: Directores de Bancos Públicos y Privados, funcionarios bancarios, al igual que a Directores de Medios de Comunicación acreditados al sector financiero, para asistir a la reunión del Vigésimo Aniversario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a celebrarse en el mes de abril, en la apacible Ciudad de Rio de Janeiro, Brasil.
E iniciar los trámites administrativos (reservaciones de vuelos, hoteles, acreditaciones, etc) y ser parte de la historia del mundo financiero.
Sin prisa pero sin pausa, funcionarios de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Banco de México, Bancos de Desarrollo y por supuesto la fuente de periodistas que cubrían los eventos y actividades de la SHCP y de todo el sector financiero, fueron entregando su documentación correspondiente para participar en la famosa reunión del BID.
Como es costumbre de todas las instituciones oficiales, los últimos en enterarse si estabas o no incluido en la famosa lista, eran por supuesto los trabajadores de Prensa de la SHCP.
Una mañana de febrero o principios de marzo, Antonio Castro y un servidor, nos encontrábamos por las calles de Guatemala y Argentina en el centro de la Ciudad de México, terrenos del templo mayor, muy cerca donde descubrieron a la Coyolxauhqui, hermana o madre de Huitzilopochtli, el dios azteca de la guerra y patrón de Tenochtitlán, haciendo unos reportajes y sesión fotográfica de la oficina de Cultura de Hacienda.
Este recinto cultural hacendario ubicado atrás de la catedral metropolitana, resguardaba y exhibía al público, la obra pictórica y escultórica que los artistas de talla nacional e internacional (bien cotizados) daban como pago de sus impuestos federales.
Y era o es ahí donde encontrabas trabajos de colección de afamados productores de arte mexicano.
Muy quitados de la pena y en pleno trabajo periodístico, cuando de la nada se nos aparecen los jefes: Moi Gómez Colmenares y Guillermo Vega, para comunicarnos que estamos incluidos en la lista de trabajadores de prensa, para hacer el viaje a tierras de la samba, las caipiriñas, las garotas y el buen futbol.
Tienen pasaporte actualizado, nos preguntaron, claro les conteste, siempre lo tengo listo con una maleta preparada, por su parte Tony Castro hizo lo propio confirmando.
Los cuatro nos retiramos de las oficinas, comentando las buenas nuevas y más para mí ya que era la primera vez que participaba en una reunión internacional.
Días después entregamos los documentos para acreditarnos, primero en el área de Organismos Internacionales de Hacienda, que estaba a cargo de Bernardo Sepúlveda Amor y ellos al comité organizador de la reunión.
Dos días antes de la salida al Sur de América, se llevó a cabo el cambio de Director General de Prensa Memoria y Bibliotecas de la SHCP (así se llamaba en esos tiempos), se nombró a Heriberto Galindo y al anterior Guillermo Ramírez lo mandaron como jefe de asesores del titular David Ibarra.
Un cambio de estafeta que descontrolo, al menos a nosotros,a la gente de prensa ya que nos podían bajar del viaje.
Pero en reunión con todo el personal de la oficina de prensa, el nuevo Director, se portó de forma mesurada, y con largo colmillo, ya que comentó que todo seguía igual a lo planeado y que nos veía en Rio.
Llego el día de la partida a Rio de Janeiro, un sueño hecho realidad, ya que es conocido el dicho popular, Conoce Brasil y luego puedes morir tranquilo.
La reunión internacional del BID, se cubrió de una forma profesional por parte de los reporteros de los medios de comunicación, así como de los que asistimos de la oficina de prensa de SHCP, a la que asistieron:
La Reunión del Vigésimo Aniversario del BID, Rio de Janeiro 1980, la cubrió: Guillermo Mora Tavares Excélsior, Eduardo Torreblanca Canal 11, Guillermo Hewitt El Universal, Guillermo Vega SHCP, Luis de Cervantes Excélsior, Federico Vázquez SHCP, Antonio Isse Núñez Novedades, Heriberto Galindo SHCP, Isabel Arvide (*), David Ibarra Muñoz, Carlos Avecilla La Prensa, (*), Luis Acevedo P. Grupo Acir, Carlos Fernández Vega El Día, Young Coral El Nacional, (*) El Heraldo de México, Claudio Guzmán IMEVISION, Javier Álvarez Ovaciones, Francisco Gómez Masa (??), Ambrosio Aquino SHCP, Amado Espitia, NOTIMEX, Norma Meraz, TELEVISA, Héctor Ruiz Esparza SHCP, (*), y el que tomo la foto Antonio Castro.
También asistieron a la reunión: Ángel Torres Diario de México y Juan Rodríguez (*).
0 Comentarios