BANNER

México entre huracanes y ciclones.


Aguascalientes, Ags a 30 de octubre de 2023 después de Cristo

Uno de los desastres naturales más catastróficos haya sufrido la República Mexicana y en especial la población de escasos recursos, es el ocurrido la noche del pasado martes 24 con la llegada del Huracán “Otis”, que toco tierra en forma devastadora en el bello puerto de Acapulco.

Otis un huracán categoría 5 con vientos de 315 km /hora un millón de afectados y el 80 por ciento de la infraestructura hotelera dañada, carreteras y caminos primarios secundarias dañadas y una población de 900 mil habitantes sin servicios y alimentos. Al momento de escribir este trabajo y según fuentes oficiales se contabilizan 48 muertos.

Todos estamos conscientes de que un fenómeno natural como el ocurrido en las costas de Guerrero es impredecible y cambia su fuerza en horas, pero ¿no se pudo avisar a la población sobre la peligrosidad de otis ?

Existen organizaciones internacionales que se dedican a estudiar los fenómenos, sus trayectorias y su peligrosidad, que como siempre o en la gran mayoría de estos acontecimientos recaen en la población de escasos recursos y el de Acapulco no fue la excepción.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Miami, que tiene comunicación fluida con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que muestra cómo casi 12 horas antes de que golpeara Otis a Acapulco, se supo de su letalidad potencial, y a poco más de nueve horas que entrara al puerto, ya había sido considerado “extremadamente peligroso”.

Con al menos 10 horas y media de anticipación, peritos advirtieron de la catástrofe que estaba por ocurrir en Acapulco y recomendó acelerar los preparativos “para proteger vidas”.

Las alertas continuaron y a las 8 de la noche, cuatro horas antes del impacto, los especialistas anticiparon “un escenario de pesadilla” en la costa guerrerense por la rápida intensificación del huracán Otis.

Pese a las constantes alertas, las autoridades mexicanas reaccionaron de manera tardía, según consta en una revisión documental del CNH

Las continuas alertas emitidas por el Centro Nacional de Huracanes fueron replicadas en México por el SMN con horas de retraso.

El Presidente alerta seis horas después; A través de su cuenta de X (antes Twitter), el presidente López Obrador alertó a las 20:25 horas del peligro que representaba el inminente arribo del huracán Otis.

Como resultado de este indescifrable “Otis”, resultaron afectados toda la población en sus viviendas, medios de comunicación, electricidad, sin alimentos y agua y una rapiña descarada sin que nadie haga algo, más de 48 muertos y un 80 por ciento de la infraestructura hotelera dañada.

El bello puerto de Acapulco en otras ocasiones ha sido atacado por la naturaleza como por el Huracán “Paulina” de categoría 4 en el año de 1977 que dejo 147 muertos; “ Ingrid” y” Manuel” este fenómeno hidrometeorológico afectó a 56 de los 81 municipios de Guerrero; más de un centenar de personas perdieron la vida; y alrededor de 13 mil viviendas, 540 escuelas y 35 centros de salud sufrieron daños, al igual que la red carretera.

La desaparición del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales FONDEN en 2021 por el actual gobierno, aunque mencionan que tiene 17 mil millones de pesos para desastres naturales de 51 mil millones que tenía el FONDEN.

Creado en 1996, comenzó operaciones en 1999 como un mecanismo presupuestario para apoyar de manera eficaz y oportuna a la rehabilitación de la infraestructura federal y estatal por desastres naturales, así como a los damnificados.

Esperamos que los recursos económicos para el restablecimiento de la vida en Acapulco sean de manera eficiente y de forma trasparente sin lucimiento de nadie y menos de algún partido político o candidata.

Lo que paso y esta sucediente a la población de Acapulco es una verdadera tragedia no deben ser botín político.


Héctor Ruiz Esparza M.

Publicar un comentario

0 Comentarios