Cortando por Lozano
Tema 1.-
· Alentadora relación del
Magisterio con el Secretario de Educación
· Otto Granados ofrece una interlocución “sensible y confiable”
· En febrero, el Congreso
Nacional Extraordinario del SNTE
Tema 2.-
· Diputados buscan
beneficios para Adultos Mayores
· Pero no toman en cuenta la opinión de los Adultos Mayores
Tema 3.-
· Las mascotas tienen
corta vida como “juguetes”
· Apenas crecen un poco, “sus amigos” los echan a la calle
· El Ayuntamiento hace
esfuerzos para mejorar la conciencia social
Tema 4.-
· Destaca Isidoro
Armendáriz 10 aforismos a propósito de candidaturas
Tema 5.- Miscelánea.-
· El IEE fijará hoy “topes”
de gastos de campaña para diputados
· Que sí participó la familia en la búsqueda del anciano
extraviado
· El tonto juego de
“quemar” dinero (cohetes)
· La Navidad y sus implicaciones
TEMA
1.- APENAS UNAS HORAS después del traslado de Elba Esther Gordillo de la cárcel
a su departamento donde continuara el arresto domiciliario se reunieron la
dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el
Secretario de Educación, Otto Granados Roldan, evento que resultó muy provechoso para el
Magisterio, según opinión de los titulares de la Sección Uno de
Aguascalientes...
GRANADOS
ROLDAN expresó en la reunión con Juan Díaz de la Torre, presidente del Consejo General del SNTE, que será un interlocutor
sensible, profesional y confiable de los
maestros de México y de su organización
sindical...
EN EL EVENTO, AL QUE asistió Mario Valdez
Herrera, secretario general de la Sección Uno, se anunció la celebración del
séptimo Congreso Nacional Extraordinario del SNTE, los días 12, 13 y 14 del
próximo febrero...
TEMA 2- AYER, EN SESION de trabajo de Comisiones los diputados
aprobaron el dictamen acumulado (hubo varias iniciativas coincidentes en el
tema) que resuelve diversas iniciativas de reformas y adiciones a la Ley para
la Protección Especial de los Adultos Mayores del Estado de Aguascalientes, que
contempla la creación del Centro para la Atención y Protección de las Personas
Adultas Mayores, así como de un Comité Estatal Interinstitucional para la
atención del Adulto Mayor...
TODO ELLO MUY BONITO, enternecedor y emotivo, pero no se ve que hayan
tenido en cuenta a las organizaciones de Adultos Mayores, para hacer sus
acuerdos, más aún, es evidente que ignoran o intencionalmente omiten la
existencia de la asociación que dirige el profesor Andrés Valdivia Aguilera y
que aglutina a personas de las diversas ideologías...
SEGÚN
LA APROBACION de ayer, que requiere el visto bueno del pleno legislativo para ser “ley”, nomás porque ellos –los diputados- dicen “se
aumentará la protección a los adultos mayores de 75 años: la cobertura médica,
la protección de su patrimonio y se ampliarán las responsabilidades de sus
familiares; Establecerá los mecanismos que se deberán implementar para
garantizar la atención preferente establecida dentro del Artículo IV de la Ley
para la Protección Especial de los Adultos Mayores del Estado de
Aguascalientes....
ES
DECIR, QUE TODO “se hará” nomás porque a los diputados se les ocurre, sin
importar el conducto por el que se buscará que se cumpla; sin importar si habrá
recursos, sin importar quién vigilará que se cumplan esos sueños, sin importar...
en fin. Por eso no se llega a ninguna parte. Y cuando ese dictamen sea llevado
al pleno, también el pleno levantará la mano en automático, para dar gusto a
todas las fracciones legislativas involucradas, y luego esa “ley” se irá al
cajón del olvido, donde se encuentran tantas y tantas, que no alcanzaría una
vida para desempolvarlas...
CUANDO
ALGUIEN DIJO que los diputados debieran ponerse a trabajar, no se refería precisamente a que lo hagan sin ton ni son, sino a
ser realmente productivo. Si tanto les interesan los adultos mayores, debieron platicar
con las asociaciones existentes, al margen de colores políticos...
TEMA
3.- LOS PERROS Y LAS MUÑECAS.-
“Queremos” tanto a nuestras mascotas, que mensualmente (conforme van creciendo)
echamos a la calle, lejos de la casa, para que no puedan regresar) a no menos
de 600 perros -20 diarios-, que luego son capturados por personal del
antirrábico, algunos de los cuales (de los perros) tienen la suerte de ser
adoptados, pero la mayoría no...
EL
DATO FUE CITADO en un acto protocolario para la firma de un convenio de la Presidenta Municipal, Teresa Jiménez y el Director de la
Humane Society International –capítulo México- Daniel Antón Aguilar, una
organización mundialmente conocida que tiene como objetivo enfrentar el
maltrato animal y los diversos problemas de salud pública que se derivan de
ello..
EL
FIN QUE SE PERSIGUE con la suma de esfuerzos es la concientización sobre el
cuidado y atención de animales de compañía, mediante programas y estrategias
afines, así como la donación de material para control y transporte...
PERO
QUIZÁ NO están aplicando las estrategias adecuadas: Evidentemente dos de las principales atracciones de los niños son: las muñecas
y los perros. Nunca, ni por accidente vemos que se tiren al contenedor muñecas
en buen estado como sí con frecuencia, harta, se echan a la calle perros de
todas las razas y precios. Queda claro que el motivo no es sólo que los perros
generan mayores gastos y la necesidad de limpiar sus “gracias”, sino que sobre
todo, crecen y ello trae otros problemas, el de espacio por ejemplo...
¿POR
QUÉ, entonces, no “adoptan” el problema los diputados, siendo tan dados a
promover las iniciativas más increíbles, y proponen prohibir el comercio de
perros, que es modus vivendi de muchas personas, y recomiendan hacer perros con
funciones similares a las de las muñecas que, en el momento que se deja de
suministrarles los consumibles, cesan toda función “biológica”? Así, no habrá
perros en las calles, cuando mucho máquinas con forma de perro en los
contenedores, y los diputados podrán sentirse orgullosos del éxito de su
trabajo, y hasta podrán tener en sus oficinas perros (y muñecas, si es el caso),
para que les recuerde la trascendencia de su trabajo...
TEMA
4- DERIVADO DE la lista de finalistas del PRI para las candidaturas para Senadores y Diputados Federales por Aguascalientes, se definieron
algunas inconformidades, porque no siempre –o nunca, mejor dicho- se logra un
una conformidad-...
AYER,
ISIDORO ARMENDARIZ, quien reconoce que “no gozar del privilegio de ser amigo del
precandidato del PRI a la presidencia de la República”, envió a las redacciones
de los principales medios de comunicación (Cortando por Lozano entre ellos)
algunas reflexiones que espera que lleguen a su destino, aclarando que las hace
a titulo “estrictamente personal”, que en nada corresponden a la expresión
política a la que dicen que pertenece, para evitar suspicacias y morbosidades...
1.
En una campaña hay que ser generosos con los
amigos, pero aún más con los líderes correligionarios que ofertan votos.
2. Hay fuerzas de papel celofán que a pesar de su fragilidad piden y exigen candidaturas.
3. En el mundillo político no faltan lazarillos que creen que el pueblo está ciego y no ve el rostro y el talante de sus candidatos.
4. El pueblo castiga con la derrota a candidatos débiles e impostores.
5. Desde la Ciudad de México no se comandan ejércitos locales, ni mucho menos se construyen candidaturas exitosas.
6. Todavía perviven políticos indecentes que, aun así, pelean fieramente por una candidatura.
7. No estoy seguro que las candidaturas plurinominales deban ser para los sabios, los letrados, los nobles o patricios.
8. Dejar la campaña electoral en manos inexpertas y mandos improvisados será un gran peligro y una decisión equivocada.
9. El priismo como masa crítica no quiere alianzas externas, pero los candidatos las necesitan en ciertas regiones.
10. El dinero es el nervio de la guerra, pero sin ejercito ni estrategia el dinero no vale nada. Hay aspirantes que no tienen dinero, estrategia, ejército, o energía, solo tienen cosquilleos políticos.
FINALMENTE, SEÑALA QUE “hoy se requiere un presidente comprometido con su patria y legisladores que honren la voluntad del pueblo”.. .
2. Hay fuerzas de papel celofán que a pesar de su fragilidad piden y exigen candidaturas.
3. En el mundillo político no faltan lazarillos que creen que el pueblo está ciego y no ve el rostro y el talante de sus candidatos.
4. El pueblo castiga con la derrota a candidatos débiles e impostores.
5. Desde la Ciudad de México no se comandan ejércitos locales, ni mucho menos se construyen candidaturas exitosas.
6. Todavía perviven políticos indecentes que, aun así, pelean fieramente por una candidatura.
7. No estoy seguro que las candidaturas plurinominales deban ser para los sabios, los letrados, los nobles o patricios.
8. Dejar la campaña electoral en manos inexpertas y mandos improvisados será un gran peligro y una decisión equivocada.
9. El priismo como masa crítica no quiere alianzas externas, pero los candidatos las necesitan en ciertas regiones.
10. El dinero es el nervio de la guerra, pero sin ejercito ni estrategia el dinero no vale nada. Hay aspirantes que no tienen dinero, estrategia, ejército, o energía, solo tienen cosquilleos políticos.
FINALMENTE, SEÑALA QUE “hoy se requiere un presidente comprometido con su patria y legisladores que honren la voluntad del pueblo”.. .
TEMA 5.- MISCELANEA.- Según “la” orden (como si hicieran enchiladas)
del día, de la sesión de hoy del Consejo General del Instituto Estatal
Electoral, serán dos los temas principales a tratar: Establecer los topes de
gastos de campaña para la elección de diputados por Mayoría Relativa (mediante
el depósito de votos en las ánforas) en el proceso electoral 2017-2018 -ya en
marcha- y, aprobar el registro de plataformas electorales del PAN, PRI, PRD,
PT, PVEM, MC, Panal, Morena y Encuentro Social...
ME
ENVIÓ MENSAJE un vecino de don Francisco Velasco, el señor que estuvo extraviado
alrededor de 24 horas, para pedir que aclaremos: que la familia no se
desentendió de la búsqueda, sino que por su parte fue sin descanso, hasta que
se le localizó en la ribera del Río San Pedro, víctima de hipotermia...
SIGO
SIN ENTENDER qué tienen en la cabeza aquellas personas –de la edad que sean, siempre hay unos padres que se hacen los
disimulados- que “literalmente” queman su dinero cada vez que hacen tronar una
palomita. Seguramente los psiquiatras tienen alguna explicación científica para
esa latosa tendencia...
SIEMPRE,
EN VISPERAS de la Navidad y del Día de la Libertad de Expresión -pero sobre
todo en la temporada decembrina- se multiplican en los medios de comunicación
las críticas a determinados personajes, haciendo pensar con ello que se les
envía un mensaje “subliminal” para que se acuerden de nuestra existencia y nos
muestren su alegría de la forma que elijan, quepa o no, bajo la fronda del
árbol de Navidad; pero, en nuestra inconciencia, no entendemos que los menos
interesados en nuestra existencia son los políticos, muchos de los cuales se
alegrarían de nuestra ausencia.. Pero, bueno, hay muchas formas de pensar...
0 comentarios:
Publicar un comentario