Cortando por Lozano
Tema 1.-
· No hay plena conciencia social de las violaciones a los derechos humanos
· Los medios de comunicación no ayudan mucho a esa cultura: Martín Jáuregui
· Hay Incomprensión y
desinterés en la sociedad
· El 2017, “el año más violento de la historia reciente del
país”
· Aguascalientes pasa por
un proceso de agudización de conductas delictivas
· El reto: cambiar la idea de que la CEDH defiende a
delincuentes
Tema 2.-
· Tiene el CEN del PRI
finalistas para diputaciones federales y senadurías
· Gabriel Arellano, “El Compadre”, Augusto Gómez, Gustavo
Granados, Iris Cardona..
Tema 3.- Miscelánea.-
· Ayer falleció el
profesor Jesús González Rivas
· Afecta a Tere Jiménez que el Distrito 1 sea para el PRD
· “La tos no se cura con
brincos”
TEMA
1.- EN SU INFORME del cuarto año –y último- de su gestión como presidente de la
Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Jesús Eduardo Martín Jáuregui subrayó
que “el balance no es satisfactorio; ni
podrá serlo mientras siga presente en la vida social “un amplio abanico de
violaciones de derechos humanos, muchas de las cuales no se perciben como
tales”...
SI
BIEN DESTACÓ que no obstante, “se hizo más con menos (con un 20% menos de personal se atendieron más casos, se emprendieron más
acciones, se dictaron más recomendaciones, incluso de carácter general, se tuvo una mayor presencia y penetración”)...
SEÑALÓ
EL ombudsman que la sociedad no tiene una conciencia plena de las violaciones a
los derechos humanos, y que enterarse por
lo que publican los medios de comunicación no refleja si realmente los registra
adecuadamente y reacciona positivamente...
EL
DEFENSOR DE los Derechos Humanos opina que en la actualidad la gente está sobre expuesta a un bombardeo de información, “la mayor parte de
ella indiscriminada y acrítica, a una velocidad tal que una persona media no
logra ni siquiera atender y reaccionar a lo que recibe en su teléfono
inteligente, los impactos se pierden en un mar de mensajes emitidos y recibidos
con la misma fuerza, aun cuando intrínsecamente algunos tengan más importancia
e interés que otros”...
SUBRAYA
MARTÍN Jáuregui, que “en la granizada cuesta trabajo separar la paja del trigo,
por una parte, y por otra los prejuicios, paradigmas, creencias y
representaciones sociales operan, de suerte que mucha de la información es
desechada sin analizar”...
EN
ESE MARCO, afirma que muchas veces el operador de derechos humanos se enfrentará con la incomprensión y el desinterés más allá de la
tozudez, negligencia y falta de cooperación de las autoridades presuntas
responsables, pero le alienta saber que no todo ha sido arar en el mar; que hay
un perceptible cambio en el tratamiento que se da a la Comisión, no sólo por
parte de los medios de comunicación, que
han sido aliados permanentes de su tarea, sino
por supuesto por la mayor parte de las autoridades, incluso las de
carácter federal...
DESTACA
EL OMBUSMAN local, que “Seguramente 2017
ha sido peor en todos sentidos que 2016”; que los datos indican que ha
sido el año más violento de la historia reciente del país, que en buena
parte ha sido resultado de políticas
públicas en materia de seguridad, que lejos de haber disminuido los incidentes
delictivos y violatorios de derechos humanos, los han multiplicado....
SOBRESALE
EN EL informe del Defensor de los Derechos Humanos que Aguascalientes pasa por un proceso de agudización de conductas delictivas, la
mayoría de ellas de poca monta, robos, hurtos, asaltos, etcétera, perpetrados
las más de las veces por adictos que tienen necesidad de conseguir el dinero
para satisfacer su vicio. Necesidad real que de no ser cubierta provoca el
síndrome de abstinencia. La respuesta violenta de la policía, documentada por
esta Comisión fue la de realizar conductas de “castigo ejemplar”, “disuasivo” y
“trascendental”...
UNA
ASIGNATURA pendiente señalada por Martín Jáuregui, es la de encontrar un
mecanismo para contrarrestar la idea atribuye a los organismos de DH,
connivencia con los delincuentes y conductas que les defienden e impiden su
sanción.
FINALIZA
MARTIN Jáuregui su cuarto informe (por causas que no ha revelado se abstuvo de buscar la reelección), con el señalamiento de que no
escapa a la consideración de la Comisión Estatal delos Derechos Humanos que las
adicciones son causa y ocasión para la delincuencia, ya sea que lo hagan motu
proprio o bien al servicio de grupos de delincuencia organizada, pero que “también
es un hecho incontrovertible, que carecemos en el país de políticas públicas
efectivas para atender el grave problema de las adicciones”...
TEMA
2.- UN “DOCUMENTO de trabajo fase final”, del Comité Ejecutivo Nacional del
PRI, que obtuvo “Cortando por Lozano” muestra los escenarios de los Distritos
Federales de Aguascalientes y del Senado, y el “escalafón” de los posibles
candidatos...


EN
LA LISTA DE los más abocados a las diputaciones federales vemos, para el
Distrito 1, a Juan Manuel Gómez Morales (hijo de don Augusto), Iris Cardona,
David Nájera, actual diputado local, y José Manuel Martínez Rodríguez “El
Compadre”...
EN
EL DISTRITO 2, Enrique “Maracas” Rangel, Norma Adela Guel y Mario Guevara, mientras que en el Distrito 3 se enlista a Gabriel Arellano y a
Citlalli Rodríguez, además de María Eugenia Sánchez de Gonzáles Y Alejandro
Aizpuru...
ESTA
LISTA CAUSARÁ sin duda una gran desilusión a Alan D. Capetillo, aunque
conservará la esperanza en que todavía no esté dicha la última palabra...
TEMA
3.- MISCELÁNEA.- AYER Falleció el profesor Jesús González Rivas, Maestro de Literatura de muchas generaciones de profesores en el
CRENA y la Normal Superior. Es velado en Funeraria La Gloria...
SI
EN EFECTO EL Distrito 1 del frente se lo dejan al PRD, generará un conflicto en
el reparto que ya se había hecho de las diputaciones federales, en el que esa
posición le correspondía a Martín Orozco, y en el recorrido se quedará con el
Distrito 2, lo que para Teresa Jiménez
podría representar quedarse fuera de la jugada...
EL
PADRE DEL niño le reclamaba al médico: “Ya tiene
todo el día saltando en el brincolín y no se le quita la tos. –“Dije “Broncolín”,
no brincolín”... (¡Bueno, también es “información que cura”)
0 comentarios:
Publicar un comentario