Cortando por Lozano
![]() |
¿Todos contentos, como los jitomatitos?http://www.cortandoporlozano.com/2017/11/presume-el-pri-pacto-de-unidad-para.html |
Tema 1.-
· Para despecho de muchos,
recibe Carlos Lozano importante comisión
· Dirigirá la “Administración Portuaria Integral de Manzanillo
· Escrito “anónimo” señala intentota por desacreditar al ex
gobernador
· “Denuncia” irregularidades
del OSF en la revisión de las cuentas
Tema 2.-
· Rincón de Romos,
amenazado por el cierre de pozos
· Alianza del PT y el Panal solapan deuda millonaria del
Ayuntamiento
· “Camino de espinas” halla
Alcalde al regresar de paseo de 15 días
· Se llevó a la señora y al secretario; le exigen despedir al
Secretario
· Promueven que dirigente del
PT devuelva terreno que le “donaron”
TEMA
1.- EL SOLO ANUNCIO de que el ex gobernador Carlos Lozano de la Torre asumirá
la Dirección General de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo,
S.A. de C.V., el próximo viernes 17 de noviembre, fue suficiente para que el
Gobierno de Martín Orozco Sandoval reorientara sus acciones, ya que simultáneamente
aparece un documento que desglosa las presuntas irregularidades en que incurrió
el Organo Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes, dentro de
cuya misión se encuentra auxiliar al Congreso del Estado (Cámara de Diputados)
en la revisión del gasto público; irregularidades que podrían estar
encaminadas, y no parece que por su propia iniciativa a desacreditar a la
administraciónn anterior, encabezada por Lozano de la Torre...
EL
NUEVO CARGO.- “Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V.”, es una empresa del Gobierno Federal similar a la Comisión Federal
de Electricidad y otras; dentro de la API, todos los servicios han sido
privatizados...
A
LAS EMPRESAS JAPONESAS establecidas en México en particular debió agradarles la
noticia de la designación de Lozano de la Torre,a quien identifican porr los
años que ha dedicado al establecimiento de acuerdos que facilitan su
instalación y operación en nuestro país, y que siempre han buscado mejorar el
acceso de sus productos, de sus plantas al puerto de Manzanillo, lo mismo que
para la recepción de insumos...
HAY
OTRO FACTOR interesante relacionado con la nueva designación de Carlos Lozano: la API de Manzanillo está buscando inversionistas para ampliar los
servicios del puerto y, en eso de atraer inversiones el ex gobernador tiene
reconocida “maestría”, por lo que obviamente muchas empresas estarán más que
deseosas de invertir en sus propias infraestructuras, más con el acuerdo,
registre usted este dato, de echar a andar otra vez el acuerdo Transpacífico
sin Estados Unidos.
UNA
DE LAS REACCIONES encontradas en Aguascalientes contra la designación de Lozano
de la Torre se ha visto reflejada en golpes mediáticos y en intentos de
descalificar a Lozano de la Torre, contra quien en realidad no hay ninguna
denuncia porque haya cometido delitos ensu administración...
A
PESAR DE LO QUE se diga contra el ex gobernador, mienteras no se le compruebe nada sigue adelante con su proyecto de vida, como ocurre con su
nombramiento como Director General (CEO) de la API de Manzanillo y que, tema
aparte, podría mejorar si José Antonio Meade es candidato, y si gana la
presidencia de la República, con quien lleva estrecha amistad, algo que también
se ha tratado de negar...
ES
EVIDENTE LA existencia en Aguascalientes de una estrategia del gobierno para
inhabilitar a Lozano de la Torre y debilitar su imagen, pero hay también
quienes no aprueban ese sistema y han optado por renunciar a sus cargos en el
gabinete de Martín Orozco...
AYER
SE CONFIRMÓ LO que le adelanté en este espacio, que “algo interesante se estaba cocinando”, y es en respuesta a lo que se ha estado haciendo en
Aguascalientes para desacreditar a la administrción de Carlos Lozano: El
siguiente, es el documento enviado a la redacción de algunos medios locales,
entre ellos, www.cortandoporlozano.com
“El
OSF de Aguascalientes omitió solventaciones para crear una burbuja
mediática: Utiliza criterios parciales y fuera de la ley para crear un momento
informativo que no soporta el análisis.
La
Oficialía Mayor solventó el pago de 78 MDP por
estímulos de actuación y de reconocimiento de actuación por conclusión de
responsabilidades de fin de administración; el OSF desatendió el sustento.
La
auditoría por 43.8 MDP al Fondo de Financiamiento
para el Progreso de Aguascalientes, a pesar de haber sido solventada por
funcionarios actuales, no incluyó el sustento de los ex funcionarios ya que no
fueron notificados.
Existe
duplicidad de observaciones en temas que la
Federación ya certificó y dio por solventados
El
Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes revisó las finanzas del último trimestre de la administración
pasada con un criterio tendencioso que buscó en todo momento engañar a la
sociedad aguascalentense. Casi lo logró.
El
resultado de esa práctica sectaria y parcial dio
como resultado observaciones que, a pesar de haber sido contestadas con la
evidencia documental necesaria y con el sustento jurídico para realizar el
ejercicio del gasto gubernamental, no fueron solventadas por sesgos políticos.
Su arbitraria forma de conducirse llegó a incluso a no solicitar la presencia
de los ex funcionarios para coadyuvar y complementar las solventaciones
realizadas por los nuevos funcionarios, violentando lo establecido en la Ley de
Fiscalización Superior del Estado de Aguascalientes en su Artículo 24 Fracción
32.
Como
nunca en la historia de Aguascalientes, el OSF actuó -y lo sigue haciendo- con obcecada parcialidad en los
procedimientos de notificación, al notificar en algunos casos a los ex
funcionarios en estrados del domicilio de este ente, y en otros notificando a
los nuevos funcionarios directamente sin hacerlo con los ex funcionarios, con
la clara intención de que no tuvieran conocimiento de las absurdas
observaciones.
El
siguiente ejemplo muestra la irregular conducta
del OSF para crear la actual burbuja mediática sin sustento alguno y mediante
argucias ilegales.
En
la auditoría practicada a la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado sobre el ejercicio fiscal 2016, el OSF cuestionó el
pago de 78 mdp por estímulos de actuación y de reconocimiento de actuación por
conclusión de responsabilidades de fin de administración, argumentando que esos
recursos se debieron de aportar al fondo de estabilización.
La
respuesta a esa observación detalló que dichos
conceptos fueron pagados con economías generadas, y que dicho pago se hizo
apegado a la normatividad establecida y vigente en el Presupuesto de Egresos
para el ejercicio fiscal 2016 aprobado por el Congreso del Estado por
unanimidad, que en su artículo 98 afirma que “Se podrán otorgar compensaciones
extraordinarias siempre y cuando los recursos que se destinen para este fin
provengan de economías de los capítulos 1000, 2000 y 3000, según los
lineamientos que al efecto emitan la Secretaría de Finanzas (SEFI) y Oficialía
Mayor (OFMA)”.
El
Presupuesto de Egresos 2016, en su artículo 25,
establece que “Se autoriza al Gobernador, a través de la SEFI, para realizar
reasignaciones, según las siguientes reglas: I. Reasignaciones dentro de un
mismo Capítulo”.
La
respuesta al OSF detalla que del total de los 78 mdp, se reasignaron recursos aprobados dentro del mismo capítulo 1000
(servicios personales) del Presupuesto de Egresos 2016 por la cantidad de 12
mdp. Es decir, con economías generadas dentro del mismo capítulo 1000. Los
restantes 66 mdp provinieron de las reservas de Laudos e Indemnizaciones hechas
durante la administración 2010-2016 (cabe señalar que fue la primera
administración en generar dicha reserva), y que de allí fueron obtenidos los
recursos al estar disponibles en dicha reserva. La Oficialía Mayor cuantificó
el monto de las demandas que se tenían a esa fecha y determinó un excedente
disponible en la reserva.
El OSF, sin embargo, dio a conocer sólo su
cuestionamiento, no la respuesta.
Además,
se explicó al OSF la justificación legal y
documental de los motivos por los cuales los recursos provenientes de economías
por un monto de 78 mdp no se destinaron al Fondo de Estabilización, pues el
Artículo 49 y 49 Bis de la Ley de Presupuesto, Gasto Público y Responsabilidad
Hacendaria del Estado de Aguascalientes y sus Municipios establece que las
economías se deben aportar al Fondo de Estabilización una vez concluido el
ejercicio fiscal en el cual se generaron.
Las
economías a que hace referencia la observación son aquellas que se generan una vez concluido el ejercicio fiscal
correspondiente, por lo cual no es aplicable a las reasignaciones realizadas en
el transcurso del ejercicio dentro del mismo capítulo 1000 de servicios
personales.
A
pesar de esta profusa explicación, el OSF hizo
caso omiso a dicha solventación y la consideró como un daño al erario, cuando
dicha operación se realizó con estricto apego a la normatividad.
Otro
ejemplo de las prácticas tendenciosas del OSF para
crear burbujas mediáticas es la auditoría practicada al Fondo de Financiamiento
para el Progreso de Aguascalientes, que respecto al ejercicio fiscal 2016
observó las operaciones de apoyo a emprendedores a través de programas en
conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes
y con el Instituto Nacional del Emprendedor por un monto de 43.8 mdp.
El
OSF cuestionó que los apoyos entregados carecen
del convenio de colaboración respectivo, es decir, un convenio por cada
beneficiario entre el Fondo Progreso y dichos beneficiarios. Los nuevos
funcionarios del Fondo Progreso fueron los encargados de contestar que los
apoyos se dieron al amparo de las reglas de operación del Fondo Nacional Emprendedor
ajustándose a los lineamientos del INADEM por medios electrónicos en la página
web del Sistema Nacional Emprendedor, es decir, un procedimiento distinto y
ajeno al que establece el Manual de Operaciones Activas del Fondo Progreso, por
lo que, dichos beneficiarios cumplieron con las formalidades que para tal
efecto prevén las Reglas de Operación del Fondo Nacional Emprendedor.
Si
bien la respuesta emitida por los nuevos funcionarios del Fondo Progreso dio elementos reales del procedimiento, es
notoria la intención del OSF de violentar la Ley de Fiscalización Superior del
Estado de Aguascalientes, que estipula que se debe notificarse a los ex
funcionarios cuando el proceso de fiscalización corresponda al período de su
gestión. Fue una estrategia que deliberadamente buscaba irregularidades donde
no las hay.
El
apoyo de ex funcionarios del Fondo era esencial para complementar la respuesta y robustecerla, exponiendo los objetivos
plasmados en el contrato de fideicomiso del Fondo de Financiamiento para el Progreso
de Aguascalientes, y para establecer un hilo conductor jurídico para sustentar
que el Fondo Progreso tiene entre sus objetivos alinearse a las reglas de
operación de programas federales para poder potenciar los recursos estatales y
soportar, además, que todas las operaciones tengan el aval de la contraparte
federal para garantizar la transparencia y el uso adecuado de los recursos
federales y estatales.
Para
empeorar las cosas, existe duplicidad de observaciones, y el Órgano está observando temas que la Federación ya certificó.
En el caso de SEDEC y Fondo Progreso, las observaciones más sustanciosas son
iguales y se derivan del ejercicio de los mismos recursos, por lo que existe
una flagrante duplicidad de impactos: mismos proyectos, mismas observaciones.
Gran parte de dichos recursos ya fueron revisados por parte de la Secretaría de
Economía Federal en forma satisfactoria al haber cumplido con toda la normativa
descrita en las reglas de operación del Instituto Nacional del Emprendedor.
La
operación sesgada del OSF muestra con claridad una
estrategia mediática, completamente ilegal, que lastima el obligado apego a
derecho con el que debe conducirse. La carencia de objetividad y criterio,
además de un claro sesgo político se hace notar, ya que a pesar de la
suficiencia de las solventaciones, el Órgano Superior de Fiscalización las
determina de forma tramposa como NO SOLVENTADAS con el único objeto de ganar
momento en medios y distraer a la opinión pública con fábulas y patrañas
insostenibles.
Al tiempo.
OTRA
COSA EN LA que no repararon los propios diputados leales al gobierno de Martín
Orozco es que en las “irregularidades” que “filtraron” a medios de comunicación
incondicionales suyos se incluyen las cuentas del primer trimestre de la actual
administración, y los resultados no son nada edificantes...
TEMA
2.- RINCON DE ROMOS, un municipio que “se hunde”.-
Por obra y gracia de “El Melón”, ex alcalde que fue impulsado al cargo por la
alianza PT (su partido), el PVEM y el PNA (Panal), Rincón de Romos tiene una
deuda de 53 millones de pesos, equivalente a casi el 25 por ciento de su
presupuesto anual, y que compromete los servicios de agua potable, limpia
(recepción de basura en el relleno sanitario de Aguascalientes), ISSSPEA, entre
otros...
ESE
ADEUDO HA causado que por periodos carezcan de suministero de agua potable un
conjunto de colonias, pero con el paso de los días son mayores las
posibilidades de que cualquier día aparezcan clausurados todos los pasos que
surten a la población, y que el Municipio Aguascalientes le cierre el Relleno
Sanitario. Por lo pronto la Comisión Nacional del Agua tiene vetado al
municipio para nuevas pereforaciones y por ello varios desarrollos
habitacionales están suspendidos...
POR
ACUERDOS (QUE los rinconenses desconocen) entre el PT y el Partido Nueva
Alianza “El Melón” se fue dejando comprometidas
las finanzas del municipio, sin ningún cargo, sin ningún reclamo, mientras que
otero ex alcalde, Ubaldo Treviño sigue preso por una cantidad menor, y
perseguidos varios de sus colaboradores a los que dejó “embarcados” el gobierno
estatal de entonces, que encabezó Luis Armando Reynoso...
![]() |
Fco. Javier Rivera L. |
DEBIDO
A ESE acuerdo entre partidos aliados, la administración que preside Francisco
Javier Rivera Luévano, del Panal, no ha levantado
un dedo para exigir al menos una aclaración del destino que se dio a los
recursos estaban destinados al pago a Conagua, al Municipio de Aguascalientes y
otros organismos que prestan algún servicio...
A
PESAR DE encontrarse en tan crítica situación, el presidente municipal se fue a
Alemania, supuestamente para traer inversionistas, y se llevó a su esposa, Ana
Ofelia Castorena y al Secretario del Ayuntamiento, Gilberto Luévano Contreras.
Los rinconenses dicen que el caso de la esposa “lo entienden”, pero no el del
Secretario del Ayuntamiento.; pero nadie aprueba el viaje...
![]() |
Gilberto Luévano C. |
EL
ALCALDE NUNCA pidió permiso al Ayuntamiento para ausentarse para el paseo de 15 días (ni su esposa para no asistir a la escuela de la que es
directora aunque, siendo del Panal, se entiende), ni se justificó la compañía
del Secretario, Gilberto Luévano Contreras, lo cual provocó que el Municipio de
Rincón de Romos se quedara huérfano de autoridad, optando los miembros del
Cabildo, por constituirse en Junta de Gobierno, que desapareció al reintegrarse
Francisco Javier Rivera Luévano, pero lo que no le permitieron fue que también se
reincorporara a su puesto el Secretario del Ayuntamiento y exigen la
sustitución. En el caso de la señora no tienen autoridad..
EL
PASADO viernes se realizó una reunión para discutir ese asunto, acordándose la
apertura de un receso con plazo para hoy, lunes, a las seis de la tarde, cuando
el Alcalde deberá presentar una terna, para que el Cabildo elija al nuevo
Secretario del Ayuntamiento...
QUIZÁ LOS REGIDORES y síndico aprovechen para poner sobre la mesa otro punto: la recuperación del terreno que la
administración anterior le “donó” al dirigente estatal del PT, Héctor Quiroz, ahora
que se abre el litigio por presuntas irregularidades y desvíos de dinero
público....
0 Comentarios