Cortando por Lozano
¿Alguien creé que este sujeto quería suicidarse? |
Tema 1.-
·
¿Usted cree que se puedan evitar los
Suicidios?
·
El que de veras
quiere, lo hace y no anda de fanfarrón
·
A mayores esfuerzos y recursos, más
“inmolaciones
TEMA 1.- ME REGRESO
UN poco al esquema acostumbrado, que busco suplir paulatinamente publicando
“cápsulas” en el curso del día, en mucho para no tener que desvelar a mis
lectores; en todo caso, tempranito les comentamos las “últimas”, cuando las
haya…
REGRESO UN POCO,
decía, para abordar algunos asuntos, entre ellos el de los suicidios, que en
Aguascalientes sigue una alarmante tendencia a la alza y que es motivo para que
mucha gente se rompa las vestiduras atribuyendo el fenómeno a las causas más
inverosímiles que pueden ocurrírseles…
¿POR QUÉ SE suicida
la gente y, en particular, los hombres en mayor número? Todos los que al
respecto opinan creen ser dueños de la verdad, cuando ello es prácticamente
imposible: la única forma de saber porqué se suicida alguien es preguntándole…
CREO QUE CADA PERSONA
tiene un motivo muy particular, muy propio, muy íntimo, con todo y que
compartan muchas cosas en común con otros suicidas, sin embargo, los cónyuges
de los suicidas tienen mucho qué decir al respecto: lo dicen a las autoridades
y éstas lo transmiten a los especialistas,
para que continúen los estudios que los lleven a encontrar fórmulas para
prevenir el suicidio?
EN MI OPINION Y
basado en tanto suicidio como hemos conocido, no hay forma de prevenirlo, y
todos esos casos de supuestos potenciales suicidas son inexistentes, relativos;
no puede haber “presuicidas”, o se
suicidan, o no se suicidan; es obvio que los estudiosos jamás estarán de
acuerdo con esta teoría, busines son busines…
LOS QUE SON, YA SE
fueron, otros se irán cuando quieran y no habrá quién los detenga; esos que se
paran en la orilla de los puentes o edificios no lo harán, son exhibicionistas
que se quedan en este mundo a cambio de un poco de apapacho…
PARA NADIE ES
agradable (y quien sabe) que un familiar escape “por la puerta falsa”, pero
tampoco es su culpa, porque aquel no lo anunciará “a los cuatro vientos”.
Muchos habremos pensado hacerlo, considerándolo una opción para quitarnos de
problemas, pero puede más el valor de enfrentarlos, a cambio de las cosas
bellas que la vida nos ofrece, y aquí seguimos…
POR QUÉ EN primera
persona? Porque más de alguno, por no decir que muchos, muchos más de
los que nos imaginamos hemos pensado en esa opción, como si de veras lo fuera,
y no es más que darle gusto a quien menos queremos darle gusto. El suicidio es
una contradicción y quienes lo llevan a cabo son unos tontos que, bien
pudiésemos decir que si no servimos para vivir, qué objeto tiene que estemos
ocupando un campo?…
LLAMÓ MI ATENCION que
el propio Dr. Héctor Grijalva Tamaño, toda una institución en la materia promoviera
la difusión del boletín de su nombramiento, y es de otra manera, nadie se
entera: “El Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud decidieron hacer un
cambio en la Dirección Estatal de Salud Mental y Adicciones, tendiente a
realizar acciones enfocadas a atenuar el grave problema de la depresión, la
ansiedad, el suicidio y las adicciones Se invitó para tomar el cargo, al Dr.
Héctor Grijalva Tamayo, quien aceptó con gratitud y sentido del compromiso…
“EL DR. GRIJALVA
propuso un plan basado en tres grandes líneas de acción, que
corresponden a los tres niveles de la prevención. A saber : Primer Nivel,
campaña de difusión. Mantener un cercano vínculo con los medios de comunicación
y la sociedad a base de información sobre los centros de tratamiento, las actividades
comunitarias y la manera de buscar ayuda. (Los medios de comunicación no le van
a hacer el trabajo de oquis)
“SEGUNDO NIVEL: Salud
Mental Comunitaria. Se reactivarán las brigadas de psicólogas trabajando en
escuelas, grupos sociales, empresas, centros comunitarios y colonias populares.
Este es un trabajo que ya se hacía, pero será reactivado con más personal y
recursos. (Será agradable verlo)…
“TERCER NIVEL.- La terapia. Se
ampliará y elevará la calidad de la atención psicológica en las cuatro unidades
ya establecidas y se buscará tener más centros de tratamiento. Para ello es
urgente contar con mayor número de psicólogas y unidades de atención clínica.
La Dirección cuenta con cuatro sitios para atender la problemática de la salud
mental. Uno en la ciudad capital que es el Centro “Agua Clara”, ubicado en la
colonia Morelos. Otros tres en Jesús María, Rincón de Romos y Calvillo,
llamados Uneme-Capa, que significan Unidad de Medicina Especializada y Centro
de Atención a Problemas de Adicciones…
“LA INTENCION
de la
nueva Dirección es muy concreta, que la población de todo el Estado tenga la
certeza de que existen los lugares adecuados para atender su conflicto
emocional. El Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud están acercando el
servicio a las comunidades…
“AHORA (AQUI VIENE LO bueno) corresponde
a los ciudadanos buscar la ayuda, acudir a recibir la atención.
El Director
que asume el cargo se siente confiado porque cuenta con el apoyo de las
autoridades y está respaldado por un personal profesional, capacitado, con
experiencia y sobre todo con un gran espíritu humanista”. Todo ello
seguramente, pero ese personal está der hacer mucho tiempo atrás, no se parte
de ceros, el único “nuevo” es el Dr. Grijalva, incluso él fundó el “Agua Clara”
y prescindieron de sus servicios los gobiernos panistas…
DECIAMOS: EL PERSONAL
que ahora trabajará bajo las órdenes de Grijalva Tamayo ya estaba ahí, y los
suicidios no disminuyeron. Cómo podría ocurrir, si el suicida sabe lo que
quiere hacer, los médicos, no: nadie más de hecho…
CIERTO: EL PANORAMA
no es alentador, sin embargo hay una fecha probable para lograr acabar
con los suicidios: El mismo día que deje de haber madres solteras…
0 comentarios:
Publicar un comentario