Cortando por Lozano
![]() |
Años de bonanza viven los constructores locales |
Tema 1.-
· Tibio anuncio de impugnación de
resultados hizo Lorena Martínez
· Dejará
que las instituciones verifiquen la legalidad del proceso
· Se dijo sorprendida “del alto nivel de
descomposición política”
Tema 2.-
· Pide el PAN a Lorena que respete los
resultados electorales
· Pero
reconoce el derecho para impugnarlos
Tema 3.-
· Candidatos del PAN y PRI, víctimas de
presuntos despojos electorales
· Se
gestan denuncias porque sus dirigentes no les reconocen triunfos
Tema 4.-
- ¿Cuándo tomarán posesión gobernador, diputados y
ayuntamientos?
TEMA
1.- COMO QUE SI, como que no. Finalmente, parece que: Lorena Martínez, la
candidata del PRI a la gubernatura del Estado anunció -cuidándose de utilizar
el término “impugnar- que, por acuerdo de los
dirigentes de los partidos políticos que integran la alianza “Aguascalientes
Grande y para Todos”, van a recurrir “a las instituciones
legales que velan por la vigilancia de los derechos políticos, “para asegurarnos que el pasado proceso electoral del 5 de junio,
para la elección de gobernador, se haya llevado a cabo en el estricto apego a
la Constitución y a las Leyes Electorales”...
EXPLICÓ
LA abanderada del tricolor, que la decisión consiste en “iniciar un
proceso legal para que las instituciones previstas por la ley verifiquen que
toda decisión, toda acción de quien sea, todo financiamiento y especialmente
todas las prácticas realizadas por los militantes del Partido Acción Nacional
durante la campaña tuvieran sustento legal, y no representen prácticas ilegales
que ponen en riesgo la convivencia democrática en Aguascalientes”, las cuales “sentarían un precedente negativo para la
vida democrática no sólo de Aguascalientes, sino de todo el país. Sin embargo,
aparte de insistir en la verificación de la legalidad, no dio a conocer ninguna
acción por parte de la coalición...
LA
UNICA OCASIÓN en que Lorena Martínez utilizó la palabra “impugnación”, fue luego de pedir a quienes llamó
contrincantes políticos, “madurez y confianza en los tribunales”, recordándoles que “la impugnación de
resultados es un recurso y un derecho de todos los partidos políticos, y que
ellos recientemente también han ejercido”...
A
LOS CIUDADANOS de Aguascalientes les pidió confianza, y reiteró que, en caso de que, como esperan, los tribunales confirmen que
los resultados electorales actuales son consecuencia de actos ilegales, habrá la
oportunidad de corregir esta situación, y de asegurarnos que la siguiente
autoridad estatal goce de la legitimidad que solamente los procesos electorales
legales y justos, pueden conferir.
LORENA
MARTINEZ insistió en que este es un proceso pacífico, contemplado en las leyes
locales y federales, y que durante su desahogo no se afectará la vida cotidiana
de los habitantes de Aguascalientes: “La ratificación de
que la legalidad debe permanecer sobre los intereses particulares, llevará en
su caso, a un nuevo proceso electoral, del que todos saldremos fortalecidos...
LA
REPRESENTANTE de la coalición “Aguascalientes grande y para todos”se dijo sorprendida “del alto nivel de descomposición política de todo este proceso, la
bajeza y la degradación moral del Partido Acción Nacional, sus dirigentes y sus
abanderados, por “las prácticas
políticas no éticas ni convencionales, mejor conocidas como guerra sucia, que
sin duda deben ser desterradas en un régimen democrático que tiene reglas
escritas, arbitraje y penalizaciones para los infractores de la ley que atentan
contra la democracia”...
AL
ANUNCIAR, FINALMENTE, “una nueva batalla apegada a la ley”aseguró que el único objetivo es “perfeccionar la vida
democrática de Aguascalientes”, y que será la primera en reconocer el
veredicto de los tribunales, confiada en que la búsqueda de la legalidad no es
atributo personal de nadie, sino obligación de todos, hacerla valer... “pensando
en contribuir a forjar un estado en el que el dinero y los intereses de unos cuantos, no determinen el futuro
de nuestros hijos y de nuestra sociedad”...
LA
CANDIDATA DE la coalición concluyó su mensaje, afirmando ser soy una creyente y convencida del Estado Laico, el cual defenderá: “Vamos a defender que la ley electoral se
respete, pero vamos a defender algo más importante, vamos a defender que la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se respete, en
Aguascalientes y en México, porque es la obligación de todos”...
TEMA
2.- LA DIRIGENCIA estatal del PAN pidió ayer a Lorena Martínez, “conducirse con congruencia y respetar los resultados electorales
de pasado 5 de junio” que dieron el triunfo a Martín Orozco. En opinión de la
dirigencia azul, no hay elementos jurídicos para pretender la nulidad. Incluso,
Paulo Martínez asumió la defensa de la Iglesia Católica, “desmintiendo” su intromisión, “particularmente del Obispo
de Aguascalientes en las campañas electorales”, asegurando que en Acción
Nacional también están a favor del estado laico...
NO
OBSTANTE, EL dirigente del PAN reconoció que como
partido político el PRI está en su derecho de impugnar, pero insistió en que la
elección no está en riesgo, porque la van a defender...
TEMA
3.- COMO DICE LORENA Martínez, la “impugnación de resultados” es un derecho que
asiste a todos los partidos, y el PAN ha hecho uso de él en reiteradas –frecuentes-
ocasiones, por más que desde las redes sociales los “francotiradores” gratuitos
apunten precisamente a la memoria, sin lograr derribarla...
EL
PROPIO MARTIN Orozco utilizó ese recurso legal en 2010, contra los resultados electorales que favorecieron a Carlos
Lozano de la Torre; lo hizo el PAN el año pasado, logrando revocar la constancia
de mayoría que había sido entregada a Gregorio Zamarripa como diputado federal electo del Primer
Distrito...
SIN
EMBARGO, quizá tanto el PAN como el PRI tengan que resolver primero sus
problemas internos, para pasar luego a dirimir sus controversias a nivel de
partidos, porque en ambos institutos políticos se gestan sendas denuncias de
candidatos a diputados locales, por presunto “despojo” de que podrían estar siendo víctimas por parte de sus propios
dirigentes...
TAMBIEN
ESTÁ LATENTE, en el caso de la coalición, la presunción de una serie de traiciones por parte de algunos dirigentes, que
podrían haber influido significativamente en los resultados no sólo en lo que
se refiere a las diputaciones y ayuntamientos sino también, por consecuencia, a
la gubernatura...
LO
ANTERIOR SE DEDUCE de las observaciones a los cuadros de resultados dados a
conocer por el Instituto Estatal Electoral el domingo. Mañana les doy
detalles...
TEMA
4.- ADELANTO.- MIENTRAS SE resuelven las controversias electorales, y en
atención a las solicitudes de muchos de nuestros lectores, les recuerdo que:
EL
GOBERNADOR DEL Estado que resulte electo este año,
iniciará sus funciones el 1º de diciembre de este mismo año y concluirá su
período constitucional el 30 de septiembre del año 2022; y el que resulte
electo en la elección constitucional del año 2022, iniciará sus funciones el 1º
de octubre de ese año y concluirá su período constitucional el 30 de septiembre
del 2027...
LOS
DIPUTADOS QUE resulten electos en la elección constitucional
del año 2016, iniciarán sus funciones el 15 de noviembre del mismo año, y
concluirán su período constitucional el 14 de septiembre del año 2018, los
cuales tendrán derecho a la reelección consecutiva por un período más. La
Legislatura electa en el año 2018 iniciará sus funciones el 15 de septiembre
del mismo año.
LOS
PRESIDENTES municipales, regidores y síndicos que
resulten electos este año (2016), iniciarán sus funciones el 1º de enero del
año 2017 y concluirán su período constitucional el 14 de octubre del año 2019, con
derecho a la reelección consecutiva por un período más; y los electos en el año
2019, iniciarán sus funciones el 15 de octubre de ese mismo año y concluirán su
período constitucional el 14 de octubre del año 2021.
0 comentarios:
Publicar un comentario