· Actualmente 1 de cada
750 bebés nacidos vivos, padecen de fisura labio palatinas, constituyen la
malformación congénita de cabeza y cuello más frecuentes.
El Director Estatal de Calidad, del Instituto de Servicios de Salud
del Estado de Aguascalientes (ISSEA), inauguró hoy los trabajos del XXXV
Congreso Nacional e Internacional de la Asociación Mexicana de Cirugía Bucal y
Máxilofacial.
Al hacer uso de la palabra afirmó que la capacitación que hoy reciben
estos profesionales de la salud, dará como resultado un alto nivel de
conocimiento que enriquecerá su desempeño y servicio a la población.
Agregó que es una prioridad para el Gobierno de Aguascalientes, que
el sector salud y en este caso los cirujanos máxilofaciales se capaciten
y trasciendan su sabiduría en el logro de resultados en beneficio de las clases
más necesitadas.
El director Estatal de Calidad señaló que el ISSEA en su
responsabilidad de brindar atención a la población abierta a través de su red
escalonada de servicios y en el desempeño de un gobierno eficiente y eficaz, ha
implementado medidas y fortalecido programas incluyentes para todos los
sectores de la población.
Tal es el caso, dijo, del Centro Estatal de Atención para Labio y
Paladar Hendido del ISSEA, unidad médica en la que desde hace más de 10 años se
ofrece atención integral a los niños que nacen con este padecimiento,
brindándoles la oportunidad de un desarrollo pleno y de inserción a la sociedad.
En nuestro país, las fisuras labio palatinas constituyen la
malformación congénita de cabeza y cuello más frecuente, con incidencia de 1
por cada 750 nacidos vivos y que una persona que nace con este padecimiento
puede tener dificultades de respiración, alimentación y comunicación, por lo
que un tratamiento inoportuno es capaz de provocar secuelas irreversibles.
Es por ello que la labor que los cirujanos maxilofaciales realizan de
manera coordinada con el equipo del Centro Estatal de Atención para Labio y
Paladar Hendido es muy importante y el reconocimiento que este Centro ha
obtenido por parte de otras instituciones se debe, en gran medida al
profesionalismo y disposición que han mostrado para romper los paradigmas
del tratamiento exclusivamente quirúrgico por una atención multidisciplinaria
que potencializa el resultado en la rehabilitación de los pacientes y aumenta
las posibilidades de colocarlo en igualdad de oportunidades que los demás niños
de su edad.
Explicó que los cirujanos máxilofaciales en su amplio
conocimiento, trata patologías bucales, oncológicas, traumatismos,
discrepancias en el desarrollo maxilo mandibular o alteraciones
congénitas, tales como microsomias craneofaciales, Secuencia de Pierre Robin o
labio y paladar hendido.
Finalmente el funcionario de la salud aseveró que hoy Aguascalientes
es sede de tan importante Congreso en el que cirujanos bucales y maxilofaciales
de diversos sitios acuden para cumplir con ese compromiso por su desempeño
profesional y en el que además regalan parte de su talento quirúrgico a través
de la jornada Quirúrgica realizada el día de ayer en el Hospital de
Especialidades Miguel Hidalgo.
0 Comentarios