En sesión ordinaria del Pleno Legislativo, este jueves fueron aprobadas
por unanimidad las iniciativas en materia de transparencia planteadas por el
titular del Poder Ejecutivo e integrantes del Congreso del Estado de
Aguascalientes, tanto a nivel constitucional como en la normatividad
reglamentaria para la entidad.
De esta manera, se sometió a debate el dictamen de la Comisión de Gobernación
y Puntos Constitucionales que resuelve la iniciativa por la que se reforma y
adiciona la Constitución Política del Estado de Aguascalientes; así mismo, se
expide la Iniciativa de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
del Estado de Aguascalientes, signada por el ingeniero Carlos Lozano de la
Torre, Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes; asimismo, la
iniciativa por la que se adiciona la Constitución Política del Estado de
Aguascalientes, presentada por el diputado Guillermo Ulises Ruíz Esparza de
Alba, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; y la iniciativa
por la que se adiciona la Constitución Política del Estado de Aguascalientes y
se expide la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado
de Aguascalientes, presentada por las legisladoras Martha Cecilia Márquez
Alvarado y Sylvia Violeta Garfias Cedillo, también del GPPAN.
De manera general, las propuestas tienen por objetivo armonizar la
normatividad local con la reforma a la Constitución Federal en materia de
Transparencia, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero
de 2014, así como con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información
Pública; y en consecuencia establecer en la Constitución local que
Aguascalientes contará con un organismo autónomo, especializado, imparcial y
colegiado denominado Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y
Protección de Datos Personales del Estado.
En consecuencia, se buscar efectuar los cambios estructurales y
procedimentales en el organismo local garante en la materia y de los sujetos
obligados, a fin de garantizar el respeto al derecho humano de acceso a la
información, así como la protección de datos personales, entre otras cosas.
Sobre el tema, la diputada María de los Ángeles
Aguilera Ramírez afirmó que esta reforma no debe tener ninguna paternidad, pues
es producto del anhelo de la ciudadanía, dándole mayores atribuciones al
Instituto Estatal de Transparencia (ITEA), al dar a conocer que la adecuación
de la iniciativa contempla que ninguna dependencia u organismo estatal estén
excluidos de brindar información a quien la solicite, incluso, sindicatos,
universidades públicas, y cualquier ente que ejerza recursos públicos estará
obligado a rendir cuentas, recalcó.
En el uso de la palabra, la diputada Sylvia
Violeta Garfias Cedillo, señaló que México se encuentra en el ranking de los 50 países más corruptos,
por lo que celebró y agradeció el apoyo de sus compañeros para la reforma en
materia de transparencia, que permitirá conocer verdaderamente lo relativo al
uso de los recursos públicos.
La legisladora del GPPAN reconoció el trabajo
realizado en comisiones para la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública del Estado de Aguascalientes e invitó a votar a favor del dictamen respectivo de la Comisión de
Gobernación y Puntos Constitucionales.
En su oportunidad, la legisladora Anayeli Muñoz
Moreno, aseveró en tribuna que se da un
paso importante con la aprobación de esta reforma, sin embargo dijo que la
lucha por lograr la transparencia no
termina aquí, pues hay un camino largo que se debe recorrer en aras de combatir
la opacidad y los actos de corrupción.
Enseguida, fue sometido al escrutinio de la
Soberanía Popular, el dictamen de las comisiones
unidas de Seguridad Pública así como de Justicia, sobre la iniciativa de
reformas a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes y
a la Ley para la Implementación del Sistema Penal Acusatorio en el Estado de
Aguascalientes, presentada por el ingeniero Carlos Lozano de la Torre,
Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes.
La propuesta del titular del Poder Ejecutivo
tiene por objetivo armonizar algunas de sus disposiciones con el Código
Nacional de Procedimientos Penales y con la Ley General del Sistema Nacional de
Seguridad Pública; precisar la naturaleza del Órgano Implementador del Sistema
de Justicia Penal en el Estado de Aguascalientes, como un organismo público
descentralizado; entre otras cuestiones que de manera general permitirán la
completa entrada en vigor del nuevo sistema penal acusatorio, mejor conocido
como de “los juicios orales”.
En la votación respectiva, el dictamen obtuvo
la aprobación unánime de todos los diputados presentes en la sesión.
ASUNTOS
GENERALES:
Ulises
Ruiz Esparza de Alba, del PAN, pidió promover una controversia institucional en contra de la Norma 046, publicada el
pasado 24 de marzo de 2016, y la cual consiste en facultar a las adolescentes
de entre 12 y 18 años para que soliciten la interrupción del embarazo cuando
hayan sido víctimas de violación y agresiones sexuales, sin necesidad de
consentimiento de los padres o tutores.
El caso fue sometido a la consideración del Pleno Legislativo como asunto de
obvia y urgente resolución.
El legislador Eduardo Rocha Álvarez, señaló que
no obstante que su grupo parlamentario coincide en que debe verificarse la
norma a nivel constitucional, “un análisis técnico indica que dicha Norma
Oficial Mexicana regula la prestación de servicios de salud por parte de las
instituciones públicas, especialmente
para la atención de caso de interrupción voluntaria del embarazo cuando éste
sea producto de una violación, en los casos permitidos por Ley, conforme a las
disposiciones jurídicas de protección a los derechos de las víctimas”, y sostuvo que, en el caso de que la víctima sea menor de 12 años, se
requiere la solicitud del padre y/o madre, o a falta de estos, del tutor
conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.
En la votación del punto de acuerdo, se recabó el
voto positivo de todos los diputados presentes en el recinto parlamentario, por
lo que el Congreso del Estado aprueba presentar un juicio de controversia
constitucional en contra de la modificación realizada por la Secretaría de
Salud del Gobierno Federal publicada en el Diario Oficial de la Federación el
24 de marzo de 2016 como NOM-046-SSA2-2005.
En otro tema, el diputado Mario Alberto Álvarez
Michaus, subió a la tribuna legislativa para presentar una iniciativa de ley
para eliminar el fuero y con ello la inmunidad e impunidad penal y que
calificó como “caduca, inútil y un escalón de desigualdad entre los políticos y
lo ciudadanos”.Re
Hizo recordar el legislador panista, que ea figura
legal se creó para defender la libre expresión de representantes populares y
otros funcionarios, en tiempos en los que prevalecía la violencia y el abuso
del poder, pero que ahora, se debe garantizar que personas que se sientan
agraviadas por la clase política del país, puedan promover juicio contra cualquier persona, pues "a fin de cuentas, quien nada debe no debe
temer"...
0 Comentarios