El Día de la Enfermera y del Enfermero ¡Debiera ser todos los días!
Datos del INEGI, en ocasión del Día de la Enfermera y del Enfermero. Una de las primeras enfermeras en ganar notoriedad en México, fue la monja sor Micaela Ayans quien, durante la invasión estadounidense entre los años 1846 a 1848, junto con otras tres religiosas, convirtió su convento en un hospital (más tarde Hospital de San Pablo, que posteriormente sería el Hospital Juárez), utilizando los claustros en salas para enfermos, improvisando camas, consiguiendo medicinas, además de pedir apoyo económico a la población.
Otra enfermera famosa fue Refugio Estébez Reyes (1881-1956), la primera enfermera militar conocida como “Doña Cuca” quien, sin conocimientos académicos en la rama de la enfermería pero aprendidos en la práctica, formó en 1902 un equipo de enfermeras llamado los “Ángeles” que se extendió a varias ciudades del país, y después dirigió las escuelas de enfermería como la de Cardiología e Instituto Marillac, el Hospital Inglés (1911) y la escuela de Monterrey (1914). Sumada a las fuerzas de Venustiano Carranza, fue la primera enfermera que adiestró a un grupo de mujeres como cuadrilla de primeros auxilios, para atender a los heridos en el campo de batalla. Posteriormente, a la edad de 57 años, ingresó al curso de enfermeras que impartía el médico cirujano Donato Moreno Muro, obteniendo las calificaciones más altas, logrando así su grado de enfermera a la edad de 59 años, siendo entonces nombrada teniente coronel. El Congreso de la Unión le otorgó una medalla de honor por sus grandes méritos y una pensión vitalicia la cual le sostuvo hasta su muerte ocurrida en 1956.
En 1928, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) formó la Escuela de Enfermería y Obstetricia a la que, años después, la SSA autorizó la especialización en Enfermería Sanitaria. La primera generación se graduó en 1938 y para celebrar la ocasión, se llevó a cabo la Primera Convención Nacional, celebrada el 6 de enero, en la cual se acordó establecer esta fecha como el Día de la Enfermera en México. Otra versión señala que esta celebración se realiza porque el médico José Castro Villagrana, director del Hospital Juárez de México, lo instituyó en 1931, cuando precisamente el 6 de enero de ese año calificó la presencia de las enfermeras como un “regalo de Reyes” para los pacientes.
En varios países, el Día de la Enfermera se festeja en fechas diferentes, pero el 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermera en todo el mundo, en el aniversario de Florence Nightingale, guía y reformadora de la enfermería, cuyas aportaciones son el sustento del sistema moderno de educación de la enfermera, basado en el desarrollo de la persona, preparándola para el servicio mediante el cuidado profesional y humano de los enfermos.
Con motivo de esta conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con información del segundo trimestre de 2015 y el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2014, ofrece un panorama de las personas dedicadas al cuidado y atención de los enfermos, considerando su situación demográfica y social, condiciones de sus viviendas y hogares, así como sus aspectos laborales, de educación, servicios de salud, habla de lengua indígena y discapacidad.
Para este boletín se considera la población clasificada bajo las claves 2426 Enfermeras especialistas, 2811 Enfermeras (técnicas) y 2821 Auxiliares en enfermería y paramédicos, todas ellas dentro de la división 2 Profesionistas y técnicos, dentro del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones 2011 (SINCO).
En 1928, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) formó la Escuela de Enfermería y Obstetricia a la que, años después, la SSA autorizó la especialización en Enfermería Sanitaria. La primera generación se graduó en 1938 y para celebrar la ocasión, se llevó a cabo la Primera Convención Nacional, celebrada el 6 de enero, en la cual se acordó establecer esta fecha como el Día de la Enfermera en México. Otra versión señala que esta celebración se realiza porque el médico José Castro Villagrana, director del Hospital Juárez de México, lo instituyó en 1931, cuando precisamente el 6 de enero de ese año calificó la presencia de las enfermeras como un “regalo de Reyes” para los pacientes.
En varios países, el Día de la Enfermera se festeja en fechas diferentes, pero el 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermera en todo el mundo, en el aniversario de Florence Nightingale, guía y reformadora de la enfermería, cuyas aportaciones son el sustento del sistema moderno de educación de la enfermera, basado en el desarrollo de la persona, preparándola para el servicio mediante el cuidado profesional y humano de los enfermos.
Con motivo de esta conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con información del segundo trimestre de 2015 y el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2014, ofrece un panorama de las personas dedicadas al cuidado y atención de los enfermos, considerando su situación demográfica y social, condiciones de sus viviendas y hogares, así como sus aspectos laborales, de educación, servicios de salud, habla de lengua indígena y discapacidad.
Para este boletín se considera la población clasificada bajo las claves 2426 Enfermeras especialistas, 2811 Enfermeras (técnicas) y 2821 Auxiliares en enfermería y paramédicos, todas ellas dentro de la división 2 Profesionistas y técnicos, dentro del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones 2011 (SINCO).
0 Comentarios