BANNER

Los Universitarios MVZ Luis Felipe Cisneros Bosque

Los universitarios

MVZ Luis Felipe 

Cisneros Bosque

Héctor de León

Es cosa de abrir el baúl de los recuerdos y quedar invadidos por miles de imágenes que nos traen, casi por lo general, los recuerdos gratos, inolvidables, de un pasado que se nos fue, pero, ¡lo bailado nadie nos lo quita! En el álbum de más de cuarenta años, me encuentro las imágenes de aquel grupo de pioneros que acompañaban al contador público Humberto Martínez de León, en esa aventura apasionante de crear la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Ahí aparece la figura risueña, bonachona, de Luis Felipe Cisneros Bosque, que con aprecio le conocían sus amigos y alumnos como “El Gordo”.

La primera imagen de Luis Felipe que se me viene a la mente, es en aquellos tiempos en que junto con su hermano Salvador, cursaban sus estudios de secundaria en el siempre bien recordado Colegio Margil, en aquellas instalaciones de la calle Álvaro Obregón y en donde también quedó la impronta del inolvidable padre Miguel, franciscano que nunca olvidaremos generaciones y generaciones de quienes fuimos sus alumnos.

Me queda grabado otro recuerdo de la famosa veterinaria Don Juan, atendida por su señor padre y que se encontraba en la avenida Madero, casi al lado de la empresa de Limsa, de la familia López Aparicio. Ahí de niño miré asustado como don Juan, con una habilidad y sapiencia de los viejos, sacaba de las tripas de un gato una gran aguja con una hebra de hilo negro. Juan, Luis Felipe y Chava habrían de seguir la profesión y ejemplo de sus señor padre.

El reencuentro con Luis Felipe fue en los inicios de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, cuando con Chava, el doctor Jaime Delgado Herrera y otro grupo de profesionales, hacían los planes de lo que habría de ser el Centro Agropecuario, en el Municipio de Jesús María, el cual prácticamente inició en 1973 con las carreras de Agrónomo y Médico Veterinario Zootecnista, de la que fue coordinador Luis Felipe.

Veo otra imagen de un grupo de universitarios, que encabezaba el rector fundador, en las oficinas del entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, don Federico Bracamontes, cuando le demandaban el apoyo federal para abrir aquí las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura. Además de don Humberto y Felipe, también aparecía uno de los grandes benefactores de la UAA, el maestro J. Refugio Esparza Reyes, los licenciados Juan Manuel Velasco Yánez y José Luis Serna Valdivia, y otros universitarios.

Una de las más grandes satisfacciones de Luis Felipe, aparte de proyectar las primeras instalaciones de la Posta Zootécnica, fue en diciembre de 1977 cuando junto con Velasco Yáñez, formaron la terna, que llevaba de gane con mucho trecho, el doctor Alfonso Pérez Romo quien a los pocos días habría de ser designado como rector de la Universidad para el periodo 1978-1980.

Quedan innumerables recuerdos de Luis Felipe, como sus intervenciones en aquellas gratas reuniones que celebraban en la Prepa el llamado Club de Tobi, en donde se discutía de todo y de nada, con otro grupo de maestros de primera línea, como don Efrén González Cuéllar, Desiderio Macías Silva, Francisco Ramírez Martínez, Rigoberto Bernal de la Rosa y otros maestros que también han pasado a la historia. Luis Felipe, siempre con una gran sonrisa en los labios y el chascarrillo ocurrente. ¡Descanse en paz y el abrazo fraterno para familiares y amigos…! (hmdeleon terra.com.mx)

Publicar un comentario

0 Comentarios