·
Con
esta edición de la Muestra nacional de Teatro, Aguascalientes acoge a lo más
destacado de la escena nacional.
El Instituto Cultural de
Aguascalientes invita a las diferentes actividades que del 12 al 21 de
noviembre se estarán celebrando en nuestra ciudad en torno a la Muestra
Nacional de Teatro que en esta ocasión convertirá a Aguascalientes en centro de
la escena del país.
La presente edición de la Muestra
Nacional de Teatro se plantea como una oportunidad de reflexión crítica y de
propuesta en torno a la necesidad de renovación de su estructura y
procedimientos. Para lo cual propone a la comunidad teatral del país
variaciones en su desarrollo, con objetivos más específicos hacia nuevos
procesos de significado y sentido para la misma, por medio de una propuesta
incluyente de la diversidad del teatro en la actualidad, que consiga ofrecer
una mirada sintética pero precisa del acontecer teatral nacional.
La Muestra Nacional de Teatro se
comprende como un espacio de confluencia, discusión y propuesta sobre la
actividad teatral en sus diferentes formatos, modelos de producción y estilos,
dentro del territorio mexicano y de los mexicanos en el extranjero. Se diseña
como un espacio de traducción, vinculación, observación e intercambio entre los
diferentes sectores creativos, de producción e investigación teatral para crear
nuevas redes, acciones estéticas y vínculos entre los participantes y los
públicos, en el contexto de un estado-sede que debe encontrar oportunidades de
desarrollo y difusión.
Busca ser un espacio de constante
adaptación y respuesta a las situaciones del teatro nacional. Siempre con una
mirada inclusiva y plural, con la intención de reflejar un mapa de la
complejidad de las cualidades y especificidades del quehacer teatral en México.
La 36 muestra será un encuentro de
naturaleza híbrida, que reúna las características de programación, intercambio
de experiencias y reflexión conjunta. Lo principal es su ejercicio de
traducción y vinculación entre los creadores del teatro y los diferentes
públicos, para construir conocimiento, articulación e impulso de nuevas
plataformas, en un ambiente que fomente nuevas ideas, una crítica con objetivos
claros y la transmisión de experiencias entre grupos, hacedores y de una
muestra a otra.
En la presente edición, las propuestas de reflexión e
intercambio se articularán en cuatro ejes principales: Los creadores y sus
ideas: Procedimientos, tendencias y acciones, los modelos de producción, redes,
estrategias, la formación y relación con los diferentes públicos y el Estado
sede y las posibilidades del desarrollo regional
0 Comentarios