·
Desde el 2013 el
ISSSTE respalda la licencia de paternidad, que favorece el bienestar de las
familias de los derechohabientes.
Como parte de la política de igualdad de
género y en concordancia con las líneas estratégicas para impulsar un México
Próspero e Incluyente, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado que encabeza José Reyes Baeza Terrazas, ha capacitado y
sensibilizado en perspectiva de género, a nivel nacional, a 10 mil 600
servidores públicos: ocho mil 131 mujeres y dos mil 469 hombres, informó el
Subdelegado de Prestaciones en Aguascalientes, Leoncio Jiménez Durán.
Mencionó que el ISSSTE promueve condiciones
de igualdad entre las mujeres y hombres, la no discriminación y el acceso de la
población femenil a una vida libre de violencia, garantizando además el respeto
de los derechos humanos.
Resaltó que desde el 2013 se logró establecer
la licencia de paternidad en el ISSSTE, que otorga un permiso de cinco días
laborales con goce de sueldo a los trabajadores varones tras el nacimiento o
adopción de sus hijos o hijas.
El subdelegado de prestaciones reiteró que
con ello el Instituto ratifica su compromiso con el principio de igualdad y no
discriminación, atendiendo a la instrucción del Presidente de la República,
Licenciado Enrique Peña Nieto.
Señaló que en esta administración se han
mejorado las condiciones laborales de los y las trabajadoras, a través de la
sensibilización; asesoramiento y orientación en los temas de discriminación y
violencia contra mujeres y hombres, por medio de un protocolo de atención
cuando se presenta hostigamiento laboral o acoso sexual, proceso que garantiza
confidencialidad y secrecía a las partes involucradas.
0 Comentarios