El Instituto de Servicios de
Salud el Estado de Aguascalientes (ISSEA) inauguró hoy el “Foro Estatal de
Cuidados Paliativos y Farmacias”.
Durante el evento
protocolario se informó que en tres años que se lleva el Programa Estatal de
Cuidados Paliativos, se han atendido 405 pacientes, con un promedio de cuatro
consultas por paciente entre primera vez y subsecuentes.
El Programa Estatal de Cuidados
Paliativos cuenta con dos Unidades Móviles que otorgan la atención en el
domicilio del paciente o lo más cercano posible.
Estas unidades están
integrados por equipo multidisciplinario: médico, enfermera, psicólogo y
trabajadora social, como una forma de ampliar la cobertura de este servicio y
hacerlo más accesible a un grupo de población particularmente vulnerable.
Los equipos no tan solo
brinda la atención, sino orienta y capacita al paciente y/o familiar de cómo
llevar a la práctica las acciones que les recomiendan y las encuestas para
conocer el grado de aceptación y satisfacción han sido muy favorables.
Para reforzar este programa,
el apoyo didáctico del Consejo de Salubridad General, impartió un
Curso–Taller de Capacitación Docente para extender ésta modalidad de atención a
personal del primer nivel a través de los equipos zonales de supervisión y
coordinadores de enseñanza jurisdiccional.
Asimismo, el Diplomado de
Capacitación Farmacéutica para Profesionales de la Salud bajo la conducción de
personal académico de la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del
Estado de Morelos.
Los cuidados paliativos son
componentes sustantivos de la atención, con el propósito de preservar la
calidad de vida del paciente, mediante la participación de un equipo de salud
que con enfoque integral prevea, trate y controle el dolor y otros síntomas
físicos y emocionales del paciente.
Los cambios demográficos,
epidemiológicos y culturales de nuestra realidad actual, se ponen de manifiesto
entre otros, por la prevalencia cada vez mayor de enfermedades crónico
degenerativas que de acuerdo con la historia natural de las mismas, requieren
de cuidados paliativos con enfoque integral en lo preventivo, curativo y
rehabilitatorio; lo biológico, psicológico y social pero también al acceso
efectivo de recursos terapéuticos, donde sin lugar a dudas ocupan un lugar
particularmente importante los farmacéuticos que por su naturaleza, deben ser
correctamente manejados.
0 Comentarios