El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, al encabezar el
recorrido por las instalaciones del Festival de Calaveras, dijo que éste ya
forma parte del rico patrimonio cultural y social que une a los mexicanos y a
los aguascalentenses en la celebración de una de las más queridas tradiciones
del país.
Acompañado por la Presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio
de Lozano, además de centenares de familias, dijo que son estas últimas las que
hacen posible que el Festival de Calaveras mantenga su permanencia, arraigo e
identidad propia.
“Por eso desde el 2011, y de la mano con todos los aguascalentenses,
hemos recuperado el sentido original del Festival de Calaveras, que es
reconocido como un importante producto turístico a nivel nacional, y como un
festival con identidad propia para celebrar el Día de Muertos en México”,
sostuvo.
Añadió que gracias al apoyo de instituciones educativas, empresas y de
las diferentes áreas del Gobierno del Estado se ha consolidado una amplia y
variada oferta de eventos culturales, gastronómicos, deportivos, taurinos, de
entretenimiento y esparcimiento de talla internacional que se realizan en un
clima permanente de seguridad y paz social.
“En tan sólo 10 días se llevarán a cabo más de 300 eventos y, por
quinto año consecutivo, ocho de cada 10 serán gratuitos para que el Festival de
Calaveras siga creciendo y de este modo pueda permanecer más allá de periodos
sexenales de gobierno como un patrimonio de las presentes y futuras
generaciones”, agregó.
Sostuvo que el Festival de Calaveras lo hacen posible las familias, los
niños y los jóvenes, porque los aguascalentenses son los principales promotores
de las tradiciones del Día de Muertos que convidan a disfrutar en la dulzura
del pan de muerto y en el colorido de los altares, de lo que es propio de la
mexicanidad.
“La Catrina, junto con las demás creaciones de José Guadalupe Posada,
reflejan el apego y el cariño de nuestro pueblo a todo aquello que nos recuerda
las costumbres heredadas por nuestros padres y abuelos, y que son también un
legado para nuestros hijos”, afirmó.
Finalmente el gobernador invitó a la ciudadanía a disfrutar de las tradiciones
en un ambiente festivo de música, sabores, colorido y alegres calaveras para
rendir tributo a las tradiciones mexicanas que en el Festival de Calaveras
están más vivas y animadas que nunca.
1 Comentarios
Sin duda las calaveras para niños debieron hacerse presentes. Y no me refiero a los disfraces o a las estatuas de calavera. Si no a las frases o poesia relacionada con el dia de muertos, originalmente llamados calaveritas.