La Dirección de Servicios
Médicos del DIF Estatal informa que cuenta con un Centro de Tecnología
Adaptada, donde se dispone de varios programas informáticos que contribuyen a
mejorar la rehabilitación de los pacientes que necesitan terapia del lenguaje.
Se tiene una gran variedad
de software que responde a las necesidades de usuarios infantes, jóvenes y
adultos que tienen dificultades para comunicarse a través del lenguaje verbal.
Este centro se ubica en
Avenida Mahatma Gandhi casi esquina con Avenida Circunvalación sur, en la
colonia Agricultura, y el horario de atención es de las 8:00 a las 14:00 horas
y de las 16:00 a las 19:00 horas, de lunes a viernes.
Generalmente a los adultos
se les atiende por secuelas de una embolia, infarto cerebral o traumatismo
craneoencefálico, mientras que a los niños los problemas más recurrentes son
por trastornos de déficit de atención, retrasos simples del lenguaje,
dislalia y problemas auditivos.
Los usuarios asisten a una
consulta por semana de una hora, la mitad es con un especialista y el resto del
tiempo tienen que practicar en la computadora, sin embargo, también tienen que
realizar múltiples ejercicios en casa para acelerar los resultados de la
rehabilitación.
Entre los pacientes
infantiles el problema más recurrente es el retraso simple en las habilidades
del lenguaje, y esto se percibe porque los niños hablan poco claro y su léxico
es limitado.
Las causas son variadas,
algunas se originaron en el embarazo por la ingesta de ciertos medicamentos por
parte de la mamá, por una hipoxia en el nacimiento y también por el
entorno social.
Algunas deficiencias en el
lenguaje están relacionadas con la falta de estimulación, la sobreprotección,
el bilingüismo, que se les hable a los niños de manera incorrecta, lo que se
conoce como “chiqueado”, o que los padres inventen términos y no digan
las cosas por su nombre, entre otros.
El avance y recuperación del
paciente depende de muchos factores como puede ser la edad, la constancia, el
tipo de secuela o deficiencia, la estimulación, el trabajo en casa, entre otros
aspectos.
Las personas interesadas en
este servicio deben hacer cita previa a los teléfonos 9 78 48 01 y 9 78 21 82,
para que se les programe su valoración y posteriormente acudan a su
rehabilitación.
0 Comentarios