AUMENTÓ 150% RECAUDACIÓN
DEL ISN: SEFI
*Presupuesto
de 18 mil 79 millones para 2016
*Gestiona
Aguascalientes 1,200 mdp extras más
Juan Manuel
Rodriguez (09 XI 15)
El Gobierno
federal utilizó --a costa de los contribuyentes cuya cifra aumentó en 7
millones y del sector privado que se vio
obligado a frenar sus inversiones-- la Reforma Fiscal para cubrir el enorme
hueco que le estaba dejando la despetrolización del presupuesto, pero con la
caída en los precios del crudo, los éxitos en la captación de gravámenes no ha
sido suficiente y la volatilidad e incertidumbre financiera en el mundo con la
depreciación del peso, sigue entorpeciendo el crecimiento económico del país.
Por ello los recortes al gasto público no sólo se
mantendrán el año próximo, sino que se incrementarán con la consecuente
repercusión en los presupuestos de estados y municipios. Aún así, el gobierno
de Aguascalientes ha propuesto una Ley de Ingresos para 2016 por 18 mil 79
millones, cifra que representa un incremento de 6.25 por ciento sobre el
presupuesto propuesto en el presente año. Y ello, se logra mediante un drástico
programa de austeridad en el gasto sin afectar el incremento anual a los ingresos
de los empleados públicos de base, pero sí el de los funcionarios de confianza
cuyos salarios han permanecido estáticos durante la presente administración, lo
que ha significado un ahorro de 450 millones. Además, sin la aplicación de
nuevos impuestos ni el incremento de los existentes, y completando la
eliminación del impuesto a la tenencia de autos que ha beneficiado a casi 465
mil contribuyentes. El erario dejó de recibir por la tenencia unos 300 millones
de pesos.
Ciertamente la renegociación de la deuda pública estatal
se dio desde un principio de la actual administración para rescatar el Impuesto
Sobre la Nómina (ISN) que estaba comprometido para garantizar la deuda que nos
heredó la pasada administración estatal; la renegociación de la deuda permitió
liberar al 100 por ciento el ISN, pero al mismo tiempo se propuso al Congreso
local un incremento en dicho impuesto
que pasó del 1.50 al 2.00 por ciento.
Según la Secretaría de Finanzas, si antes se recaudaban
240 millones por el ISN, ahora se cobran 600 millones, lo que significa un
aumento recaudatorio de más del 150 por ciento, con lo que se cubre el hueco
que dejó la desaparición del pago de tenencia. Desde luego, hay que considerar
que también el empleo se ha aumentado con más de 65 mil plazas que generan más
Impuesto Sobre Nómina.
Gestionan
Estados más recursos
Federales:
DF reclama 3000 mdp
No obstante los esfuerzos realizados, las condiciones de
incertidumbre mundial y sus efectos con el bajo crecimiento económico del país,
además del recorte presupuestal, tiene bajo presión a las entidades federativas
y, consecuentemente, a los autoridades locales municipales.
El gobierno del Estado ha confirmado que el gobierno
federal, como lo ofreció Enrique Peña Nieto y lo acaba de ratificar el
secretario de Hacienda, están dispuestos a favorecer con el máximo apoyo a
entidades que se están desarrollando y conforman el sustento del crecimiento
del país que en el segundo trimestre registró a 15 estados con retrocesos en el
sector secundario industrial.
Aguascalientes es uno de los que está en primer lugar de
crecimiento junto con otras entidades, cuya producción y exportación
manufacturera han sostenido el crecimiento del país, que ahora registró en el
tercer trimestre del año un 2.4 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB).
Esta posición le ha permitido a Aguascalientes plantear
ante Hacienda la necesidad de apoyar al estado para realizar mayores obras de
infraestructura y se ha solicitado un recursos extraordinario poar mil 200
millones de pesos, con grandes posibilidades de lograrlo.
Sin embargo, otras entidades federativas han de estar en
las mismas condiciones y algunos analistas
consideran que ante la situación actual, se deben incrementar los
impuestos a nivel local para complementar los presupuestos estatales.
Pero los recortes al gasto han afectado parejo. Por
ejemplo, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera se reunió con la
fracción parlamentaria del PRD para explicar su situación por el recorte de
recursos federales por 3 mil millones de pesos, que deja en “ceros” rubros
como el de educación, salud, se afecta el Renglón de Capitalidad y el de
desarrollo metropolitano, donde debe considerarse la reparación de la Línea 12
del Metro.
Acaba de aprobarse la Ley Federal de Ingresos la semana
pasada y lograron los legisladores un ligero incremento en los recursos por
captar, al cambiar el tipo de cambio
estimado de 15.90 a 16.40 pesos por dólar y que tiene efecto en los
Aprovechamientos y en ingreso de las empresas productivas; le subieron un poco
la deducibilidad para empresas, cuota de 50 centavos para refrescos, un salario
mínimo más, pasa de 4 a 5, para las deducciones personales y así, la Ley de Ingresos
propuesta por el Ejecutivo federal de 4 billones 747 mil millones pasó a 4
billones 764 mil millones. Algo es algo, para atender las crecientes
necesidades de un país con años de profundos rezagos.
1 Comentarios
Saludos.
Salvador De Lucio.