·
Participó el Gobernador Carlos Lozano en la Cumbre
Anual del 25 Aniversario de The Economist, uno de los medios más destacados a
nivel mundial
·
El estado fue reconocido como un referente de cómo
las transformaciones impulsadas por Enrique Peña Nieto están generando
resultados muy positivos para los ciudadanos
El Gobernador
del Estado, Carlos Lozano de la Torre, fue reconocido por la revista The
Economist por ser líder de uno de los estados con mayor crecimiento económico
de México en el marco de la celebración del 25 aniversario de la edición de
esta destacada publicación en México.
En el marco de
la cumbre anual para la celebración de los veinticinco años de este medio de
comunicación, el editor en jefe de The Economist, Michael Reid, destacó que
Carlos Lozano de la Torre encabeza una estrategia que ha llamado poderosamente
la atención en todo el mundo, y particularmente entre quienes estudian la
economía.
La Cumbre reúne
a los más importantes líderes empresariales, responsables políticos,
emprendedores y líderes de opinión de México y el extranjero para confrontar
las cuestiones políticas, económicas y sociales que el país enfrenta, y en este
marco el Jefe del Ejecutivo del estado fue convocado como uno de los panelistas
principales.
En este
sentido, el gobernador destacó, en el marco de las ponencias tituladas
‘Different Shades of México’ que en Aguascalientes se están sentando las bases
de un desarrollo de largo futuro que pueda permanecer en el tiempo más allá de
periodos de gobierno, porque los temas del empleo, la seguridad, la educación,
la superación de la pobreza y la sustentabilidad deben resolverse de manera
permanente en un marco de coordinación regional y colaboración con el Gobierno
federal.
Añadió que en
la entidad los sectores productivos están haciendo la parte que les corresponde
para que Aguascalientes, de acuerdo con su potencial y vocación económica y
productiva, pueda superar rezagos regionales con la unidad de todos los
mexicanos, y aprovechar las oportunidades que representan las reformas
estructurales para México y sus regiones.
En este sentido, Lozano de la Torre destacó que el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto ha sido vital para que Aguascalientes sea ahora una de las entidades de mayor crecimiento en el país, y que con las reformas estructurales que se han emprendido en su administración la entidad cuenta con todos los elementos para dar continuidad a su desarrollo económico, social y educativo.
Acompañado por
Viridiana Ríos, Directora General del Observatorio Económico México ¿Cómo
vamos?, dijo que Aguascalientes es un claro reflejo de que, no obstante que
existe un escenario mundial complicado, México es un país de oportunidades.
“Las reformas
estructurales impulsadas por el Ejecutivo federal están propiciando la
instrumentación de políticas públicas, proyectos y programas muy específicos,
que responden a las necesidades particulares de cada región del país, y estados
como Aguascalientes están marcando una pauta de dinamismo en México, pues por
cinco años consecutivos ha encabezado los principales indicadores del
crecimiento económico en México”, dijo.
Tras relatar
los esquemas seguidos por Aguascalientes para dejar atrás los problemas
heredados por otras administraciones, Lozano de la Torre sostuvo que
garantizar la seguridad y estabilidad de las inversiones ha permitido impulsar
al empleo como la estrategia más efectiva de prevención social, además de
alcanzar el mayor crecimiento económico de todo el país con un 12 punto cuatro
por ciento que es 10 puntos mayor al nacional.
Agregó que
junto con el empleo, la educación es una de las herramientas más efectivas de
prevención social, que se distingue por la implementación de avanzadas
tecnologías educativas en todos los niveles educativos y su fuerte vinculación
productiva con el mercado laboral y la vocación económica de la entidad.
Finalmente
recordó que precisamente por esto el Observatorio Económico México ¿Cómo
vamos?, ha calificado como líderes nacionales en los indicadores del
desarrollo, y recientemente la OCDE ha señalado que el bienestar del estado de
Aguascalientes excede el promedio nacional, destacando que se debe
principalmente a que se han incrementado los niveles de seguridad y a que
cuenta con la disminución más alta de la tasa de incidencia delictiva de todo el
país.
Por su parte
Viridiana Ríos, Directora General del Observatorio Económico México ¿Cómo
vamos?, coincidió en que Aguascalientes representa una serie de políticas que
han incidido positivamente en la consolidación de una economía en crecimiento,
y recalcó que si bien hay pendientes en otros ámbitos, el estado muestra cómo
es posible generar un desarrollo que es sustentable y que no pone en riesgo
otros indicadores, como lo es el desarrollo social y la calidad y suficiencia
de infraestructura.
Los temas que
se abordaron en la Cumbre fueron el impacto de los últimos 25 años en los
siguientes 25 años en México; los sectores económicos que impulsarán la
economía de México hacia delante; las perspectivas mundiales del CEO; el
impacto de la caída de los precios del petróleo a la inversión; las
perspectivas para el peso; el potencial económico de México en relación con el
respeto a la ley; el auge en Infraestructura: Análisis y oportunidades;
Problema de la productividad: las inversiones necesarias para transformar el
sector tradicional; y las tendencias digitales que transforman los
negocios.
En la cumbre
anual para la celebración de los veinticinco años de este medio de comunicación
en México estuvieron también como ponentes invitados Pedro Joaquín Coldwell,
Secretario de Energía; Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y
Transportes y Julio Santaella, Presidente del Fondo Mexicano del Petróleo,
entre otros distinguidos invitados.
0 Comentarios