·
Reconocer y
garantizar el libre ejercicio de los derechos humanos, sin distinción, es una
obligación que se debe visualizar para todos los servidores públicos de la
administración federal: JFPT
Como parte del Convenio de Colaboración para la promoción,
respeto y difusión de los Derechos Humanos entre el ISSSTE y la CNDH, firmado
en el año 2013; se realizó la inauguración de los talleres de “Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores” y “Prevención
y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas del Maltrato y Conductas
Sexuales” con la asistencia de más de 120 servidores públicos.
Al hacer uso de la palabra, El Delegado Federal del ISSSTE,
Licenciado Juan Fernando Palomino Topete, destacó que los derechos humanos son
un conjunto de prerrogativas sustentadas en la
dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el
desarrollo integral de la persona, y en donde el Estado se ve obligado a
regirse por los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad
y progresividad.
Como autoridad, hacemos énfasis en que la protección de estas
prerrogativas inherentes al hombre es la herramienta fundamental por medio del
cual una sociedad llega al desarrollo económico, social y cultural;
reconocerlos y garantizar su libre ejercicio, sin distinción, es una obligación
que se debe visualizar para todos los servidores públicos de la administración federal”,
ponderó el Delegado.
Detalló que el ISSSTE en Aguascalientes ha coordinado sus
acciones para capacitar a su personal y derechohabiencia en mejorar los
estándares de calidad en la atención y ser garantes para que todos los
derechohabientes accedan, sin discriminación alguna, a los servicios que el
Instituto les otorga.
Agradeció a
la licenciada Marisela Medina Tapia, Coordinadora de la Campaña Nacional de
Promoción y Difusión de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores y
a la licenciada Marisela Delgado Hernández, Coordinadora Nacional de la Campaña
sobre Conductas Sexuales, por impartir por segundo año consecutivo estos
talleres en Aguascalientes.
Señaló que el ISSSTE ha puesto en marcha varios
programas para fortalecer y mejorar las condiciones de vida de los adultos
mayores, siendo promotor y garante de sus derechos humanos; de igual forma se
han fortalecido las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil mediante la
implementación de programas innovadores que van más allá del simple concepto de
guardería y que se han convertido en una forma de vida para los niños y sus
familias.
Finalmente dijo que estas acciones reafirman
el compromiso de cumplir cabalmente con la instrucción del Presidente de la
República, Enrique Peña Nieto, en alinear las estrategias de acción al Plan
Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, mismo que plantea la instrumentación de una
Política de Estado en donde mediante la promoción y defensa de los derechos
humanos, se incluyan los derechos civiles, políticos, económicos, sociales,
culturales y ambientales de las personas.
Durante
el acto inaugural que se desarrolló en el auditorio del ISSEA, el Coordinador
Regional de la CNDH, Francisco Javier Valdés de Anda, felicitó al ISSSTE por
capacitar a su personal en los derechos fundamentales de grupos vulnerables, lo
que se traducirá en una atención de calidad y respeto a los usuarios de los
servicios, y sobre todo, atender la dignidad de las personas en el estado
mexicano.
En el presídium estuvieron presentes; Delegado Federal
del ISSSTE, Juan Fernando Palomino Topete; Coordinador Regional de la CNDH, Francisco
Javier Valdés de Anda; en representación del Director General del ISSEA, Miguel
Ángel Ruano Sandoval; Secretario General de la FSTSE, Normando López Meixueiro;
Secretario General de la Sección I del SNTE, Mario Armando Valdez Herrera;
Secretaria General del Sindicato del ISSEA, Delia Félix García y el Secretario
General de Pensionados y Jubilados de la FSTSE, José Manuel Rosales Cortés.
0 Comentarios