BANNER

Carlos Lozano de la Torre presenta el proyecto cultural del sexenio en Aguascalientes



BRRL.- Agradecemos su presencia, como siempre que nos permiten mostrar a la población los grandes proyectos e infraestructuras que se hacen en todos las áreas.
Señor Gobernador si me lo permite, comentarles que el proyecto que próximamente se estará desglosando es de alta investidura para el gobierno que encabeza el ingeniero CLT siendo un complejo que albergará varias áreas de oportunidad para todas las familias y es por eso que en lo personal me siento muy orgullosa que se den cabida a proyectos culturales que participen de una manera integral a la sociedad dando el plus a la educación por la que siempre ha estado velando el señor Gobernador. Muchísimas gracias y para que ellos entren en detalles.
Bienvenidos.
(vídeo)…
SD.- Este video donde se explica ampliamente lo que es el MECA y sus dimensiones, yo le pido a la licenciada Dulce María Rivas, Directora del ICA que nos pueda ampliar.
Dulce María Rivas.- El Presidente de la República reconoce la importancia del arte en la vida de los ciudadanos y en el desarrollo de una sociedad, en este sentido el Gobierno del estado a través de todas sus dependencias implementa continuamente estrategias para generar bienestar en la vida de los mexicanos.
Como hemos visto en el video, el museo espacio, el talleres nacional de gráfica, la sala de conciertos, en conjunto el foro 3, en conjunto con el resto de la infraestructura existente en este gran espacio denominado macroespacio denominado para la cultura y las artes (MECA), es uno de los proyectos integrales de desarrollo urbanístico más importantes de esta administración, de la administración del ingeniero CLT y eso nos permite desarrollar programas específicos que llevarán a Aguascalientes a ocupar un lugar acorde del crecimiento del desarrollo de Aguascalientes en siglo XXI y desde luego un lugar más integrado al mundo, al concierto internacional de las naciones.
El gobernador CLT marca claramente la pauta que debemos seguir, ser audaces y recorrer nuevos caminos para Aguascalientes colabore con el plan nacional del licenciado EPN, del señor Presidente y haga lo propio Aguascalientes para que México llegue a su máximo potencial.
El ICA tiene dos misiones y dos objetivos fundamentales, la educación y la promoción y difusión de la cultura. Educar en todos los sentidos es primordial y por ello en el ICA se privilegia la educación artística tanto a nivel básico a través de sus talleres con cobertura en todo el estado como a nivel superior o profesional, en todas las ramas del arte a través de la universidad de las artes.

Con este visionario proyecto de rescate urbanístico con un enfoque socioeconómico cultural y educativo la Universidad de las Artes se convierte en una de las Instituciones de Educación Artística Superior más completas de todo el país. Esta es una manera de contribuir a la , al combate contra la inseguridad porque el combate contra la inseguridad que es lo que más preocupa a todos los ciudadanos en este país es la convivencia y en el museo Espacio para la Cultura y las Artes en el MECA , está diseñado justamente para poder realizar este tipo de actividades de convivencia.
En el MECA, Museo Espacio para la Cultura y las Artes están involucradas todas las dependencias de Gobierno del Estado desde el Instituto Cultural, el Instituto del Deporte, la Secretaría de la Juventud, la Secretaría de Turismo, esto va ser un polo detonador de turismo cultural no tanto, no solamente a nivel Estatal sino Regional, Nacional e incluso Internacional para su apertura en el 2016 como hemos visto en el video se ha diseñado un programa importantísimo que traerá la atención de intelectuales de artistas e interesados en el arte de todo el mundo, eso le va a dar una relevancia importantísima a Aguascalientes porque estaremos en el foco de atención de los niveles más altos que tienen que ver con la escena del arte internacional. Gracias a la gestión acertadísima y a la visión del Ingeniero Carlos Lozano de la Torre desde el inicio de su administración se ha estado gestando la implementación de este extraordinario proyecto de rescate urbanístico que incide en la cultura, en la economía, en el turismo, en la educación, en el deporte y sobre todo en la convivencia e inclusión de toda la sociedad de Aguascalientes, poniendo a Aguascalientes en el lugar más importante a nivel Nacional e Internacional en el mundo también de las Artes, muchas gracias por su atención y estamos a sus órdenes para cualquier pregunta después de la intervención de las siguientes personas.

Miguel Ángel Romero Navarro.-  Pues platicarles brevemente acerca de los montos de inversión  que se han ejercido en esta importante infraestructura del museo espacio de la cultura y las artes en la que ya el avance que llevamos de obra pues ya es superior al 80% debido a que es una infraestructura que tenemos planteado estar concluyendo a finales del mes de noviembre y entregarla al instituto cultural precisamente para que puedan hacer sus equipamientos y como se menciona en el vídeo la puesta en marcha en enero del 2016.

Desde luego este proyecto que contempla todos los criterios de sustentabilidad que nos ha sido marcado debido a los ejes del plan sexenal del señor Gobernador en el que efectivamente se crearon celdas de confinamiento, no exclusivas para el museo, sino para todo el complejo, todo este rescate urbanísticos que mencionaba la doctora Dulce pues es aplicado no sólo al museo sino a todo el complejo incluyendo foro 13, incluyendo desde luego lo que se creará en la sala de conciertos y en toda la infraestructura que se está desarrollando como este auditorio que vemos ahora en el vídeo que ya está terminado también y platicarles que la inversión en el caso del museo espacio son 125 millones de pesos que se han aplicado en una extensión de 8 mil 800 metros cuadrados construidos en los cuales se han establecido trabajos de regeneración de las naves, así como la creación de infraestructura nueva adaptada precisamente a las condiciones del museo como es caso de la bóveda para el resguardo y curado de obras de arte. Repito esto lo estaremos finalizando para el mes de noviembre próximo ya para que pueda entrar en operación el mes de enero.

Y en cuanto al foro 13 que también es parte del complejo, platicarles que son 28 mil 616 metros cuadrados y que en conjunto con la sala de conciertos se está ejerciendo una inversión de 442 millones de pesos, todo esto desde luego va a dar un refuerzo muy grande a todo el complejo.

En el caso exclusivo de la sala de conciertos no se hará en una nave de las cuales estaba catalogada como es el caso del museo espacio, sino que se hará en un edificio nuevo ubicado en la zona donde está ubicada actualmente una nave que está deteriorada y que tampoco está catalogada por INAH de manera que esto nos permite hacer un edificio acorde a las necesidades de acústica sobre todo es el tema principal, es el principal protagonista en esta sala de conciertos en la cual estarán invirtiendo 120 millones de pesos y que tendrá todos esos criterios que permitirán que todo mundo podamos hacer uso y disfrute de ese espacio para escuchar muy buenos conciertos seguramente de la sinfónica y de otros conjuntos que el ICA pueda estar poniendo a disposición.

Está es básicamente es la información técnica general, si alguien requiere también algún dato adicional sobre los espacios que se están creando, estamos a sus órdenes.
CARLOS RUVALCABA.- Primero señalar que este proyecto forma parte de un proyecto estratégico en el plan sexenal del gobierno del Ing. Carlos Lozano, el proyecto estratégico especificaba consolidar la ciudad de las artes, en ese entonces se retomó la idea y se presentó precisamente comentaba ahorita con unos compañeros, el día 19 de abril de 2013 se retomó parte de ese proyecto, se replanteó el programa director regulador de ese proyecto y se comenzaron las obras que hace un momento comentaba el Ing. Romero.

Este proyecto inició en el 2001 con el rescate que todos conocíamos básicamente el salón de locomotoras, el inicio de la universidad de las artes, la biblioteca, etcétera, pero el señor Gobernador dispuso que fuera uno de los proyectos más importantes de su administración y dijo en sus palabras en un evento que tuvimos por el centenario del edificio de la estación del ferrocarril que una ciudad que no recupera su pasado pues no tiene derecho a tomar a aspirar a un futuro digno, entonces en ese sentido se reforzó precisamente este proyecto y se decidió por instrucción del señor Gobernador el rescate integral y su compromiso es entregarlo a la ciudadanía al 100% y ya vimos el aprovechamiento que se está haciendo y quiero señalar que hasta este momento y con los recursos que se han previsto invertir para su consolidación, este proyecto tendrá una inversión de mil 170 millones de pesos.

De esos mil 170 millones de pesos una tercera parte fue instrumentada en 10 años, es decir, del 2001 al 2010 , pero dos terceras partes de esta gran inversión, es decir, 825 millones de pesos son recursos que el señor Gobernador dispuso para que en el transcurso de su administración se rescatara, se mejorara, se aprovechara y entregarlo como un proyecto de aprovechamiento y futuro para la ciudadanía de Aguascalientes y para el beneficio de toda la región, esos son los números señor Gobernador.
CLT.- Con el gusto de recibirlos esta mañana iniciando una buena semana, decirles que íbamos a tener la visita del director del INBA… de CONACULTA el día de hoy pero fue llamado por el señor Presidente de la República con el propósito precisamente del anuncio que hiciera el señor Presidente de que se va a generar la Secretaría de la Cultura en el país donde se van a reagrupar algunos de los espacios culturales que tiene México para darle la importancia que tiene la cultura.
Decirles que Aguascalientes se ha distinguido toda una vida, ha sido un ejemplo nacional en la impartición de la cultura, en la promoción de la cultura, que tenemos históricamente en Aguascalientes se genera la primera casa de la cultura, se generó por allá en los años del profesor Enrique Olivar de Santana con el maestro Víctor Sandoval y que desde entonces Aguascalientes ha tenido un espacio en la cultura en el país, que es muy importante, porque de hecho las casas de la cultura, que fue ejemplo de Aguascalientes se desdoblaron y Víctor Sandoval fue director del INBA nacional, precisamente, para que el país pudiera tener ese ejemplo que había hecho Aguascalientes y que yo creo que fue la descentralización más importante de la cultura que se ha hecho en México. Anteriormente prácticamente 2 o 3 ciudades concentraban toda la actividad cultural del país y que a raíz de la instauración de las casas de la cultura en todo el país, comenzó un movimiento cultural que hasta estos días está dando beneficios en muchos lugares del país que han puesto un enfoque particular de la cultura.
Con esta idea y con este sentimiento de muchos años de estar cerca de la cultura en Aguascalientes desde el caso familiar de mi esposa y de estar siempre cercano a gente que estaba en el tema cultural de Aguascalientes, siempre dijimos y fue un ofrecimiento que hicimos desde la campaña misma, que buscaríamos que a cultura regresará a tener en Aguascalientes ese lenguaje de cultura popular, independientemente de otros aspectos de la cultura en sí misma.
Y siempre vimos este espacio de rescate, esta posibilidad extraordinaria que da esta superficie que fueron los ferrocarriles nacionales de México y que en las instalaciones de muchos lugares del mundo ha habido rescates que se conocen y se reconocen a nivel internacional de estos espacios, de la infraestructura que en su momento tuvieron los ferrocarriles, no solamente en México sino en otros muchos lugares del mundo. Y nos planteamos que, efectivamente, 3 administraciones, somos la tercera administración que ha tenido responsabilidades en este espacio público, y que veíamos que desde un inicio vimos que debería tener un plan de desarrollo, un plan maestro de desarrollo todos este espacio y que no fueran ideas o proyectos que se pudieran ir presentando y que por la misma superficie de estos terrenos, los gobiernos en turno decidieran hacer una cosa diferente a lo que originalmente estaba planteando organizar en un espacio tan importante como este.
Este espacio que lo componen alrededor de 80 hectáreas…86 hectáreas, que están dentro de la ciudad, que nunca más vamos a tener una posibilidad de un rescate como este, hicimos el rescate de aquí del jardín de las jacarandas, pero es un espacio muy reducido, hemos hecho otros rescates en la ciudad, pero pensamos que este es un patrimonio de Aguascalientes que debe ser cuidado y consolidado.
Hemos hecho un esfuerzo desde el principio de la administración, a la mejor no se le había dado mucha difusión a este proyecto porque efectivamente como estaba manejando Miguel Ángel Romero, las primeras etapas que tuvimos que hacer, etapas muy costosas. Etapas que fueron las de saneamiento se tuvo que quitar todos los techos que había en las naves para quitarlas, eran de asbesto, y que hoy se maneja que el asbesto es un contaminante y que puede producir enfermedades, etc. Tuvimos que confinar todos los techos, ya se han de imaginar los techos de confinar y de guardar porque tuvimos además que arreglar las tierras donde se estuvieron tirando los aceites en su momento que se trasminaron en la tierra. Entonces tuvieron que ver que se rescate  y posteriormente hicimos un proyecto arquitectónico, con un plan maestro global, que lo hemos venido trabajando, yo creo que no hay un complejo como este tamaño en este momento en el país, un esfuerzo muy importante que esperamos consolidarlo para el próximo años, voy a terminar una serie de etapas ya en este momento de este año en noviembre, como aquí mismo se ha establecido. Decirles que les vamos a regresar a la ciudad un espacio que es propio de la ciudad y se lo vamos a regresar con algo que ha sido tradición en Aguascalientes que es la cultura.
Han visto aquí todo el tema de rescates, la belleza que se dan estas instalaciones, hay naves, creo que hay naves de 18 mil metros…13 mil metros, eso da idea de las dimensiones y del aprovechamiento que se pueda hacer de estos espacios.
Tenemos y nos sentimos muy orgullosos de tener una sinfónica como la que tenemos, la sinfónica ha estado actuando siempre en el teatro Aguascalientes porque era el espacio que teníamos para podérselo ofrecer, sin embargo ahora se hace una sala de conciertos con todos los estudios necesarios de sonidos, de acústica, una serie de temas técnicos que los tendrían que hacer lo que los están haciendo y los que han trabajado en ello.
Esperamos que terminada esta administración, el año que entra, podamos tener prácticamente ya concluidos de tal manera que no sean ideas sino conceptos los que aquí salgan adelante con este proyecto.
Con la consolidación que hemos hecho de la universidad de las artes, cuando llegamos había ¿Cuántos alumnos?...teníamos 340 alumnos y ahorita tenemos mil 320, que eso da idea del crecimiento de las nuevas instalaciones que se han creado.
Dulce María Rivas.- Así es, en la, antes de llegar el ingeniero Carlos Lozano de la Torre, la Universidad de las Artes, solamente tenía infraestructura para albergar a la Licenciatura en Artes Visuales, la Universidad de las Artes ofrece 11 programas académicos en todas las disciplinas incluyendo un posgrado, actualmente la Universidad de las Artes tiene infraestructura para atender a todos los programas académicos a todas las licenciaturas, las carreras técnicas a nivel superior universitario y tiene infraestructura que es el almacén número tres que será dedicada para aulas teóricas que darán servicio a todas las carreras, el edificio 30 que es una nave maravillosa, espectacular que respetando las indicaciones tanto del plan maestro como del Instituto Nacional de Antropología e Historia no se han tocado ni los muros para no intervenirlas sino que se ha construido dentro de la nave otro edificio de acero con tres niveles, ustedes ya vieron aquí en el video parte de ese edificio en donde se albergarán que ya están ahí trabajando las carreras de música y la de teatro.  Tiene 38 cubículos para las clases de música cada uno aislado acústicamente uno del otro para que los alumnos puedan estudiar cada uno su instrumento sin ser interferidos por el ruido externo o de los cubículos de los lados.
En la Universidad de las Artes  para estudiar música se requiere que cada alumno tenga un maestro, porque cada alumno aprende un instrumento diferente y son clases individuales, motivo por el cual , La Universidad de las Artes tiene una planta docente muy amplia pero por ese motivo también los alumnos egresados de esta Universidad tienen la calidad y el nivel artístico hasta para poder ingresar en la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes que es la plataforma a la que todos deberían aspirar.
También es importantísimo saber que la sala de conciertos que estará a 50 pasos máximo de estos espacios educativos pues es el lugar donde será la sede de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, será como lo dijo el Señor Gobernador un espacio que tiene todos los estudios acústicos y de diseño para lograr el mejor efecto de sonido especialmente construida para música sinfónica. Y desde luego eso nos permite liberar el teatro Aguascalientes que es otro de los recursos de los de la infraestructura con la que cuenta el Estado, para dejarlo libre como teatro y poder ser utilizado tal como estuvo planeado y eh poder ahí programar temporadas completas de teatro y otro tipo de espectáculos.
Otra de las naves que se está desarrollando en esta administración del Ingeniero Lozano es el Taller Nacional de Grabado, hay una de las naves que es histórica también la que se utilizaba como fundición de bronce que es preciosa , que tiene incluso una caja fuerte que es hasta un atractivo visual verla con una puerta de un estilo, ¿qué estilo es Marlene?, neoclásico y tiene todas sus grúas para que se usaban para trasladar todo el material, esa nave va ser destinada al Taller Nacional de Gráfica, que como veíamos en el video une la tradición , la historia, el arte, porque  ahí se manejarán técnicas tradicionales pero también las importantísimas técnicas digitales actuales para la gráfica. Tiene la tecnología de punta tiene también construida una un depósito especial para materiales tóxicos porque en las en las, en las técnicas tradicionales del grabado se utilizan algunos ácidos que es muy delicado de manejar y está todo previsto para que esto no interfiera en la salud de ninguno de los estudiantes ni de los maestros. Pero es un espacio que va albergar artistas de talla internacional cosa que también viene a fortalecer académicamente a todos los estudiantes de la Universidad de las Artes.
Tenemos también, la Escuela de Danza, anteriormente se impartían en ese espacio talleres de danza, actualmente se alberga ahí la Licenciatura en Danza Clásica , en Danza Contemporánea, en Danza Folclórica Mexicana y eh se ofrecen seguramente o sea con igual que antes todos los demás talleres, sin embargo todos estos talleres tienen un nivel altamente competitivo y son plataforma para ingresar a la propia Universidad son como cursos propedéuticos para quienes toman los talleres estén preparados para ingresar a la Universidad a los Estudios Superiores si así lo desean, La Licenciatura en Danza Clásica es el modelo que maneja la Universidad de las Artes es único en el país lo mismo la de Música porque permiten que los estudiantes a nivel preparatoria como  de cualquier otra carrera mientras desarrollen su licenciatura en estas disciplinas , para estudiar la Danza Clásica se requieren 8 años, son 16 semestres, entran los alumnos a los once años y cuando salen… correcto, entonces la Universidad de las Artes es un polo importantísimo dentro del MECA.
La Universidad de las Artes se ve reforzada también con el museo espacio, el Museo Espacio con estos ocho mil metros de construcción que están siendo terminados ya muy pronto albergará a uno de los artistas más importantes en el mundo del arte Janis Kounellis que fue participante de uno de los movimientos importantísimos en las artes que se llama el arte povera y que es respetado en todo el mundo por todos los artistas e intelectuales, la parte importante de que venga Janis Kounellis a Aguascalientes es que estará aquí durante tres semanas instalando en el museo en todo el espacio del museo que será intervenido por él una exposición hecha específicamente para este espacio . Janis Kounellis atraerá como veíamos la atención de grandes intelectuales, artistas, coleccionistas, personas de todos los ámbitos incluso inversionistas que estarán aquí en Aguascalientes para presenciar este magno acontecimiento y reunirá a cinco curadores de los más importantes de todo el mundo a venir a discutir sobre el Estado del Arte y esto también atraerá la atención de grandes personalidades será un documento que se emita desde Aguascalientes para el resto del mundo que marcará la historia del arte Janis Kounellis va ser un planteamiento un manifiesto el más importante de toda su carrera el nombre que pretende dar a la exposición es basado en una de las películas sobre México que hizo Einstein y que en Alemán se traduce como “Un relámpago sobre México, entonces esto también desde el título es muy impactante me parece a mí y el simposio , la exposición perdón, llevará el nombre de LA Dramaturgia de la Forma , esto derivado del tipo de arte que él realiza con objetos encontrados, con objetos como el fierro , como la tela, como las piedras, ese tipo de materiales de manera magistral interviniendo todos los ocho mil metros del Museo.
BRRL.- Reconocer que este proyecto es único en el país, se quiere retomar que sea el polo de atracción, como lo fue en los años de formación, cuando tuvo a bien mencionar que tuvimos el gran apoyo y la visión del querido y respetado Maestro Víctor Sandoval, por eso también el nombre de este lugar donde queremos que sea la Meca del Arte, donde todo mundo converja a Aguascalientes, no sólo para su formación, sino para tener las propuestas de vanguardia que se gestan en el mundo, y por eso se ha hecho un esfuerzo extraordinario, en que la muestra de exhibición inaugural sea de este artista greco-italiano, en donde va a volcar los ojos, de los creadores críticos y coleccionistas para que vuelvan a Aguascalientes como lo que es, el formador de los grandes artistas plásticos contemporáneos.

Para Aguascalientes el tener el taller de la gráfica de Posada, nos ha dado un gran valor y también nos ha creado un gran compromiso, y por eso es este taller de la formación de Gráfica Nacional, en donde se va a albergar a los máximos exponentes contemporáneos no nada más nacionales.

Y bueno, yo creo que está siendo un proyecto muy cuidado, en donde no nada más se está gestando a los próximos creadores, sino que se está creando un polo de interacción y de intercambio cultural a todos los niveles, independientemente de que sea recreado y sea imbricado las construcciones que tenemos, de las que nos tenemos que sentir muy orgullosos, y que se ha imbricado con los grandes movimientos urbanísticos , como lo explicó ahorita el Secretario, como lo explicó la Directora del Instituto de Cultura, en donde se está cuidando todos los detalles, para que sea realmente un lugar, que se ha cuidado todo visualmente hasta el contenido. Gracias.
SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Martha Marroquín.- Buenas tardes, nada más quisiera saber. De acuerdo con el acercamiento que han tenido con el titular de CONACULTA que piensa de este proyecto, hace algunos meses estuvo en Aguascalientes y de una u otra manera alababa este proyecto, que no en todos los estados se le apuesta tanto a la cultura como Aguascalientes lo ha hecho y ¿Cuál va a ser el alcance que va a ser para la población para niños y adolescentes que empiecen a ver la cultura y las artes desde pequeños con obras tan importantes como las que va albergar este espacio?.
CLT.- Los que estuvieron en esa reunión fue mi señora y Dulce, así que mejor que nos platiquen.
BRRL.- Bueno, como bien comenzó el señor Gobernador, precisamente hoy iniciábamos esta rueda de prensa, nos iba a distinguir, no solo con su presencia sino con su respaldo el licenciado Rafael Tovar y de Teresa y precisamente en el proceso de cambio de consolidación que está teniendo ahorita la cultura en México pues no pudimos tener su compañía.

El licenciado Tovar y de Teresa está verdaderamente encantado, él sabe, él le está apostando y me atrevo a decirlo, está apostando a fortalecer este gran proyecto, precisamente porque está siendo de una manera integral, de manera amateur a manera profesional y en donde en estas instalaciones podemos ser testigos y apostarle a que la transición que se inicia con talleres extracurriculares en los niños se conviertan en una profesión totalmente avalada por todas estas instalaciones.
El licenciado Tovar y de Teresa es un gran aliado, está poniendo todos los medios para que se consolide este proyecto así como la máxima casas de estudios como lo es la UNAM.
Dulce Carolina López.- Muy buenas tardes, yo les quisiera preguntar sobre la sala de conciertos ¿Qué capacidad tiene? Y que áreas de las que ya nos platicaron que otras tienen y si es abierta al público o nada más a los estudiantes de las artes y que toman clases ahí.
CLT.- Yo creo que el proyecto es obviamente un activo de Aguascalientes, está abierto para todo Aguascalientes habrá espacios que tiene la universidad de las artes, que es donde se dan clases y hay toda la disciplina de lo que significa una escuela pero está abierto, obviamente a participación de todos pero yo le pediría que el otro tema le agregue Dulce por favor.
Dulce María Rivas.- Si con su permiso. El espacio, el MECA está abierto a todo el público, desde luego la sala de conciertos cuando tenga conciertos va a tener un acceso como hasta ahora se han venido manejando, entonces nuestros conciertos en ocasiones tienen costos, en ocasiones no. Lo mismo el museo. Incluso para el museo estaremos manejando precios muy, muy reducidos prácticamente los mismos que hasta ahora hemos estado manejando, en los muy poquitos museos donde te cobran.

Es un espacio que se pretende que acceda la mayor parte de público, tenemos actividades que no solamente se desarrollarán dentro de la universidad o dentro de la sala de conciertos, sino que también aplicaremos ahí visitas guiadas a todo el complejo, porque realmente todo el complejo es un museo de sitio.
Es un espacio, es un patrimonio de arqueología industrial importantísimo, tendríamos que hablar de lo que eran los talleres de ferrocarriles anteriormente, tenemos que hablar de la historia, tenemos que hablar del proceso que ha sufrido cada una de las naves para convertirse en lo que son y tendremos actividades de animación cultural en todo el espacio, dentro y fuera; hay plazas, hay andadores, hay jardines, el público podrá acceder y ser lo guste, niños, jóvenes , mayores, tendremos atención para todo tipo de público, para discapacitados, para públicos mayores para niños, dentro del museo tendremos un programa abierto para familias, para toda la población, servicios educativos dirigidos a niños y jóvenes específicamente. Siempre relacionado con la exposición que se esté mostrando porque también uno de los objetivos es que el público acceda al arte contemporáneo con una mirada actual y que encuentre la relación que tiene el arte actual con su vida cotidiana y que no lo vean como una cosa inentendible, difícil de accesar, al contrario, que lo disfruten, que se dejen sorprender, que se cuestionen y que descubran el placer de encontrar relaciones entre el arte contemporáneo y cualquier arte que se exhiba en ese espacio con su vida.

Eso es lo más bonito, es lo más importante y de eso nosotros somos responsables, tenemos a personas que están preparadas para ello, tanto alumnos, maestros de la universidad que ahí van a encontrar su campo de trabajo y eso es lo más importante ver como esta todo conectado, una cosa con la otra.
Entonces tenemos también ahí la actividad deportiva de los jóvenes en donde es muy importante que los jóvenes, de los que ahora está cargo el licenciado Orlando Sánchez estén involucrados en todo este tipo de proyectos, ya lo están haciendo en el resto de la ciudad con un sin número de actividades y aquí encontraran…la casa del adolescente lo hacen, aquí encontraran otro espacio de convivencia, otro espacio más de interacción, otro espacio más de encuentro.
BRRL.- Si me permiten, ahondando en la respuesta del respaldo que  tenemos del licenciado Tovar y de Teresa hay que tener muy presente que en Aguascalientes es el único estado en donde los grandes concursos de posicionamiento cultural se encuentran aquí, como es el premio nacional de poesía, de donde emergen los creadores a través del premio de arte joven, en donde tenemos el encuentro de poetas y artistas porque en Aguascalientes es el único lugar donde se le sigue la importancia a este tipo de actividades.
CLT.- Solamente comentarles antes de la siguiente pregunta… ¿Vieron la escultura de Sebastián? Desde que llegué como Gobernador, para que vean que rápidamente me resuelven todo lo que indico, les dije que teníamos que buscar donde reubicar esa escultura que está realmente perdida en el espacio en el que está, está muy abandonada y la idea es ubicarla en este complejo y también fue idea del Gobernador y como lo verán yo creo que hasta se va a dignificar el espacio como la propia escultura de Sebastián, ya lo platicamos con el maestro Sebastián, cosa que le parece también cosa que se reivindica un espacio mucho mayor de presentación.
Decirles que de todos los compañeros, están aquí un grupo interdisciplinario de todos los compañeros funcionarios, empezando con el de finanzas que tiene que conseguir la lana para que lo podamos hacer pero decirles que falta uno que es Martín Andrade, que desgraciadamente ha tenido un problema de salud y que no está aquí presente y desde aquí nuestro saludo a Martín Andrade esperando su pronta recuperación.
Javier Lozano.- Buenas tardes. Me piden les pregunte acerca que si por separada nos puedan ofrecer una tarjetita informativa, candelarizada con respecto a las presentaciones artísticas que vamos a tener en la inauguración de este proyecto.

Y mi pregunta concreta es en el siguiente sentido Gobernador. La importancia del proyecto me lleva a imaginar que nos estaremos acercando a un tercer festival en Aguascalientes después de la FNSM, después del festival de Calaveras, podríamos tener un festival de las artes en Aguascalientes.
CLT.- No sé si nos dé tiempo pero quedarán las instalaciones para que quien siga en el Gobierno de Aguascalientes, le quedaran instalaciones de las mejores instalaciones culturales en el país, que yo creo que les pudiera servir para utilizarlas con un sentido como es.
Decirles que así como tomamos el descubre, que desde que se hizo prácticamente no se le había invertido un cinco y hoy es un centro recreativo para niños, estamos haciendo todos estos esfuerzos, lo hicimos con el Cedazo, ahora con la casa del adolescente y hemos ido recuperando muchos espacios pero sin duda este es un espacio muy importante, lo que hemos hecho con la UAA que les dimos un terrenos pero les dejamos una protección de terreno de un lado y del otro para que tuvieran soporte de medio ambiente y que creo que aquí no chocan, también es parte del rescate que se está haciendo, pero yo creo que la información con mucho gusto. Pedirle a Dulce que generen esta información para que se las den  específicamente de todos los espacios que se van a generar, ya traen un escrito, nada más que lo reproduzcan para que se los entreguen.
En el caso de la exposición de Jannis Kounellis yo creo que lo que haríamos, un poquito más adelante cuando vaya a llegar la inauguración y la exposición daremos los pormenores pero sería cuando se inaugure este espacio que sería por allá en enero y un gran esfuerzo que vamos hacer para traer esta exposición y a este gran artista contemporáneo.
Paco Jiménez.- Mi pregunta va en cuestión de la generación de empleo. En días anteriores el ingeniero nos decía que no se iban a generar más plazas, ¿Para este tipo de infraestructura se generaran nuevas, se duplicara el trabajo o se reforzará el trabajo que ya tiene el personal del ICA? que a mi parecer no me molestaría que tuvieran más plazas para resguardar este…
CLT.- Estamos haciendo un convenio con Bellas Artes que espero que lo puedan comentar porque una de las cuestiones que nos parece vital, es que el proyecto tenga continuidad, si involucramos a la política nacional de la cultura, creo que nos daría mayor garantía que el objetivo que se está generando y el esfuerzo que se está haciendo tenga mejor destino.
Me están avisando de que tengo que estar en la oficina, yo les pediría si se quedan y contestan y si mi permiten regreso si alcanzo que ya se alargó.
Adrián Martínez.- Con toda esta infraestructura, sin duda Aguascalientes estará en el ojo cultural del país. ¿Qué programas tienen de integración social para que sea una promoción de la cultura incluyente y que pueda llegar a todas las personas del estado? Esa es mi primer pregunta y la segunda que quizá no tiene que ver mucho con el Gobierno del Estado pero que igual si ustedes han tenido un plática con municipio porque sin serlo la avenida Gómez Morín se ha convertido una avenida de alta velocidad, muy peligrosa, si han tenido un acercamiento con municipio para hacer un puente peatonal o algún elemento que pueda garantizar la seguridad de los miles de visitantes que sin duda irán a este lugar.
BRRL.- Bueno el propio proyecto habla de que efectivamente el proyecto es una oportunidad para todos y entonces las políticas para atraerlos están implícitas, como bien dijimos en este centro, en este nuevo espacio se darán clases extracurriculares como una carrera de vida, como una formación académica institucional. Están abiertas, es más en el presente ya está la escuela de danza, la escuela de música, la licenciatura de artes, ya tienen  las dos opciones, o sea, de manera extracurricular como curricular, eso ya está. Y en cuanto a la vialidad aquí les puede comentar el secretario.
Miguel Ángel Romero Navarro.- En cuanto a la vialidad no hay una indicación específica o convenio con el municipio para crear infraestructura o reforzar la existente, como se ha visto el tema, por ejemplo, de velocidades de tránsito esto lo regula la dirección general de tránsito, lo que sí puedo comentarles es que en el proyecto integral de esta zona se han considerado accesos adecuados, áreas de estacionamiento suficientes de hecho en los videos que se están presentando se notan donde están todas estas áreas, por ahí se ve en esta imagen que va circulando un vehículo en la zona donde se hizo el área de confinamiento, que para no desaprovechar el espacio se convirtió en estacionamiento superficialmente. Dentro del complejo se cuenta con toda la infraestructura necesaria para una circulación adecuada y ya el tema de la circulación por la avenida es totalmente de índole municipal.
BRRL.- Y si me permiten recordar, que es un corredor integral donde también tenemos la Secretaria del Deporte, la secretaría de la juventud, entonces se ofrecen otras disciplinas que mantienen vivo completamente este complejo.
Carlos Romo.- Es muy sencilla la pregunta. Está muy bonito el proyecto, es muy ambicioso, la clave porque ya se hizo y puede quedar como elefante blanco, ¿Qué presupuesto se le va a destinar para que se mantenga en funcionamiento porque sino de nada serviría este gran esfuerzo que se ha hecho y cuánto representaría, secretario de finanzas al presupuesto del estado y obviamente se tiene que incluir en el próximo presupuesto del 2016?
Alejandro Díaz.- Se está trabajando coordinadamente con el instituto para cuantificar estos temas independientemente que obviamente el objetivo es institucionalizarlo y dejarlo viable en el largo plazo y se está conjugando obviamente con las instrucciones del gobernador, de austeridad total, en el sentido de cuidar el gasto corriente pero también de no perder de vista que tenga esta viabilidad de largo plazo, todavía no tenemos los número afinados pero obviamente va haber alguna situación de incremento que tendrá que verse tanto para mantenimiento del mismo, que es un área que está en el fideicomiso que es el FICOTRECE que tiene a su cargo el arquitecto Martín Andrade y además están conviviendo algunas otras actividades que tendrán que ver con el instituto de cultura.
Entonces habrá que ver a qué presupuesto se deberá afectar y darle viabilidad a largo plazo en el próximo presupuesto en el 2016.
Rogelio Rentería.- Voy en dos vertientes, Aguascalientes se ha caracterizado y se está caracterizando por ser un estado a la vanguardia, en cultura y en educación, este es un proyecto muy interesante, el cual va a dar una imagen muy fuerte hacia el exterior, aquí parte en dos cosas ¿Qué alcance va a tener el educacional para las personas de escasos recursos que quieran acercarse aprender algo de cero, de nuevo y dos la parte turística que impulso se le va a dar una vez que esté terminado e inaugurado para que se conozca no solamente en nuestro país sino en el extranjero?
BRRL.- Si me permiten. Todas las clases que se imparten aquí tienen precios accesibles, pero también existen las becas, la promoción educativa a través de becas. Obviamente las becas requieren de un esfuerzo del estudiante, del alumno, que eso es comprensible porque no se puede estar derrochando en estar soportando a un educando cuando no hay una reacción o un compromiso, eso no excluye a nadie al contrario, eso es algo que la política del señor Gobernador en todo tipo de educaciones ha sido apoyar a todos los jóvenes que pretendan y que se comprometan.
Y por el otro lado obviamente este es un proyecto que se ha alineado en todos los sectores y el Gobernador lo ha visto conjuntamente con todos los secretarios incluyendo al de turismo, precisamente todos estos grandes espacios, estos foros, el auditorio y todo está siendo preparado en Aguascalientes, hasta el momento no se cuenta con escenarios de estas magnitudes y esto estará insertado en la promoción dentro de los programas del feria, de calaveras y obviamente como ustedes lo saben, Aguascalientes ha sido un atractivo por su paz social y por ser el centro del país para grandes congresos nacionales e internacionales y estas instalaciones también están visualizadas y proyectadas para venir amarrar y ser otro polo de atracción entorno al desarrollo económico.
Dulce María Rivas.- Me gustaría ampliar un poco la respuesta con respecto a que van hacer las personas que quieran empezar de cero. La pregunta fue dirigida especialmente a las personas de escasos recursos. Los programas abiertos y de servicios educativos con los que contamos ya y contaremos en este espacio, son para cualquier persona, no solamente para las de escasos recursos sino para todos de carácter gratuito y ese es justamente una de las misiones del ICA ofrecer educación no formal, esto quiere decir que no se tengan que inscribir en un curso o un taller, sino que asistan simplemente actividades que nosotros desarrollamos con recursos del Gobierno del estado para ofrecer de manera gratuita a cualquier tipo de público, obviamente inscribiéndose o apuntándose o reservando, si es un grupo específico de la tercera edad, si es un grupo de personas con alguna discapacidad o si es un grupo de estudiantes del sistema educativo del estado, nosotros atendemos este tipo de grupos de manera específica con visitas guiadas, con…podríamos decirle que son talleres y actividades, tenemos en el propio museo espacio toda una segunda planta, un mezanine con varios salones que son talleres equipados para que desarrollen ahí actividades artísticas que tengan relación con el taller que se les está impartiendo y todo esto de manera gratuita.
Alejandro Ponce.- Ampliando la respuesta en el tema turístico. Es un atractivo que por su importancia está contemplado ya para los programas más cooperativos del 2016 precisamente de la promoción turística que se da con el consejo de promoción turística con inversión federal e inversión estatal y evidentemente tener este gran atractivo de importancia, obviamente estará presente en los tianguis turísticos y en la feria del turismo cultural y en los demás donde participa la secretaria del turismo.
SD.- Con esto concluimos, gracias…

Publicar un comentario

0 Comentarios