Con el objetivo de conocer los procesos de gestión integral
residuos sólidos urbanos y su aprovechamiento energético, así como la
diversificación de las fuentes de energía con las que opera el Estado Federado
de Renania Palatinado; el Secretario de Medio Ambiente, Jorge Durán Romo,
visitó las instalaciones del Centro de Vertederos de Deponiepark.
Deponiepark, es un complejo de empresas dedicadas a la operación
de plantas de eliminación y reciclaje de residuos sólidos y a la producción de electricidad con energías
renovables.
En la década de los ochentas la organización comenzó sus
operaciones y creo la primera planta de reciclaje de residuos y la construcción
de una planta de tratamiento de desechos; edificando en el año de 1987, una
área de compostaje de residuos verdes y dio inicio al proceso de separación de
residuos en 1994.Fue en el año de 2003, cuando
puso en marcha la construcción de una planta de energía de biomasa e
ingreso al sector de las energías renovables.
El complejo Deponiepark, cuenta además con el Relleno Sanitario
Parque Rin-Meno, mismo que es reconocido internacionalmente como el centro de
confinamiento que ha desarrollado el más eficaz e innovador proceso de gestión
de residuos; ecológicamente racional y que genera y energía y tecnología amigable
con el ambiente.
Al respecto Durán Romo señaló que la experiencia que tiene
Alemania en el tema de del Adecuado Manejo y Aprovechamiento de Residuos Sólidos es una modelo y ejemplo del cual se puede apoyar
México y específicamente Aguascalientes en el tema de Desarrollo Integral de
los Desechos Urbanos.
Informó que Alemania lidera las naciones europeas en el reciclaje,
con alrededor de 70 por ciento de los residuos del país genera éxito recuperar
y reutilizar cada año. Y esto lo ha logrado gracias a las estrategias de
concientización y acuerdos de cooperación que se han establecido entre el
gobierno, la industria y los ciudadanos.
El Funcionario Estatal, señaló que su estadía en el país
germano, tuvo como propósito conocer las
nuevas tecnologías y herramientas de gestión de residuos que podrían ser
aplicables para la entidad.
En ese mismo sentido mencionó que la ejecución del Plan Maestro
Energético y Climático para Aguascalientes que actualmente realiza el Instituto
de Gestión de Flujo de Materiales (IfaS), abrirá un abanico sobre los
potenciales energéticos del Estado.
Con ello, se perfeccionará en la toma de decisiones no sólo para
la Administración Pública sino para inversionistas, académicos y desde luego la
sociedad en general, refirió el titular de la SMAE.
Finalmente Jorge Durán aseveró que Aguascalientes en muy poco
tiempo ha realizado diversas acciones para desarrollar un Adecuado Manejo de
los Residuos Urbanos; prueba de ello es la modernización de las estaciones de
transferencia y la reciente inauguración de las obras de reingeniería de la
Estación de Transferencia de Pabellón de Arteaga.
"aún falta mucho camino por recorrer, por ello es importante
conocer qué están haciendo los otros países en el tema de los desechos así como
en generación de energías alternas; y
que la buena relación que existe entre Renania Palatinados ,la GIZ y
Aguascalientes, nos permitirá ser un verdaderamente un ejemplo nacional en
tratamiento de residuos sólidos".
0 Comentarios