- 11,000 acciones de viviendas
nuevas anuales.
- En estos ya casi 4 años
y medio de gestión, a través del Instituto de Vivienda Social
y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes se
han invertido 17 mil 651 millones de pesos aportados por
las entidades financieras, organismos nacionales de vivienda y del
gobierno del estado por lo que se han realizado más de 70,000
acciones de vivienda.
Uno
de los principales objetivos y estrategias del Gobierno del Estado a cargo del Ing. Carlos Lozano de la Torre, es
abatir el rezago y la demanda de vivienda mediante la consolidación en promedio
de 11,000 acciones de viviendas nuevas
anuales generadas gracias al respaldo de la BANCA DE 1ER PISO, así como de los organismos nacionales de
vivienda como INFONAVIT Y FOVISSSTE,
a lo que se debe de sumar las acciones encaminadas al mejoramiento de la
habitabilidad de las existentes, como lo son los casos de ampliaciones y mejoramientos en pisos, techos y muros para alcanzar
un promedio anual de 15,000 acciones de
vivienda nueva y mejoramiento.
En
estos ya casi 4 años y medio de gestión,
a través del Instituto de Vivienda
Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes se han
invertido 17 mil 651 millones de pesos
aportados por las entidades financieras, organismos nacionales de vivienda y
del gobierno del estado por lo que se han realizado más de 70,000 acciones de vivienda aproximadamente, promoviendo la
articulación de los distintos actores participantes del sector, para
incrementar la oferta y atender, sobre todo, las demandas de los grupos de menores ingresos. De esta manera, se ha logrado disminuir el rezago
habitacional y a su vez ha mejorado la calidad de vida de los Aguascalentenses.
De
acuerdo a los lineamientos estratégicos del Gobierno del Estado en el Plan Sexenal y, en específico, de las dependencias involucradas en el tema de
vivienda para impulsar su
desarrollo, abatir el rezago y atender sus necesidades con una visión integral,
estratégica y de largo plazo, mediante la promoción y fomento de programas y
proyectos de vivienda sustentables, acordes al ordenamiento urbano, territorial
y ambiental, previstos para los centros de población, se han atendido las
necesidades de vivienda para distintos segmentos de la población. Se ha desarrollado y promovido la vivienda digna
que favorece el bienestar de las familias y se le ha dotado a la población de servicios básicos, calidad en la vivienda e
infraestructura social comunitaria a las localidades ubicadas en las Zonas de Atención Prioritaria con alta
y muy alta marginación.
La
demanda de vivienda social en el Estado se puede satisfacer mediante el
otorgamiento de créditos través de tres principales instancias formalizadas; LA BANCA, INFONAVIT, FOVISSSTE e IVSOP,
las cuales mantienen programas para beneficiar preferentemente a familias cuyos
ingresos fluctúan de uno hasta cinco
salarios mínimos.
0 Comentarios