- Las
alianzas entre institutos son el reflejo del trabajo coordinado y de
cooperación que realiza el Gobierno Estatal para beneficio de todos los
ciudadanos de Aguascalientes
- Durante la pasada verbena abrileña se realizó una
incorporación y aplicación de exámenes de diagnóstico entre los
comerciantes que se instalaron en el perímetro ferial
- Como resultado del trabajo coordinado entre el Patronato de la
Feria y el INEPJA, 3 personas concluyeron su primaria y 9 terminaron la
secundaria
Las alianzas entre
institutos son el reflejo del trabajo coordinado y de cooperación que realiza
el Gobierno Estatal encabezado por el ingeniero Carlos Lozano de la Torre para
beneficio de todos los ciudadanos de Aguascalientes, en particular en lo
referente a tener mejores oportunidades académicas y laborales.
Atendiendo las
instrucciones del Titular del Ejecutivo, Alejandro Alba Felguérez, Presidente
del Patronato de la Feria de San Marcos y Miguel Ángel Juárez Frías, Director
General del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas
(INEPJA), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de disminuir el
rezago educativo en el Estado y a su vez cumplir con las metas pactadas con el
Gobierno Federal dentro de la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento
del Rezago Educativo.
En ese sentido, el
Patronato de la Feria se compromete a elaborar un censo entre sus
permisionarios y su personal a fin de detectar a la población que no sepa leer
ni escribir, que no cuente con primaria o secundaria; en caso de existir, el
INEPJA los incorporará al programa "El Buen Juez" para iniciar su
proceso educativo.
De igual forma, el
Patronato permitirá que en los eventos que realice, el INEPJA pueda
realizar la promoción y difusión de los servicios de educación para adultos
entre sus trabajadores y el público en general que asista a dichas actividades.
Como parte de
esta alianza interinstitucional durante la pasada verbena abrileña,
Coordinadores de Zona del INEPJA conjuntamente con Verificadores del Patronato
de la Feria realizaron una incorporación y aplicación de exámenes diagnóstico
entre los comerciantes que se instalaron en el perímetro ferial.
El resultado
de ese trabajo coordinado fue que tres personas concluyeran su primaria y nueve
terminaran la secundaria a través del Modelo de Educación para la Vida y el
Trabajo (MEVyT), además en este momento 18 personas cursan su primaria y 39
estudian la secundaria.
Los educandos
que certificaron fueron: en primaria, Felicitas Arteaga Romo, Juan Andrés Núñez
Jiménez y Johana Rosa Vera Rodríguez; en secundaria, Teresa Esquivel Ovalle,
Sara Jaimes Covarrubias, Aidée De Luna Esparza, María Esthela Molina Hernández;
María Marisela Reyes Pedroza, Juan César Sánchez Esparza, Ana María Santos
Nieves y Juan Manuel Trujillo Guevara.
Durante su
intervención, Juárez Frías señaló "nos hemos reunido para dar testimonio
de que por más alejado que parezcan nuestros fines, cuando hay voluntad se
pueden encontrar puntos de coincidencia para sacar buenos proyectos; después de
comentar con el Presidente del Patronato de la feria de San Marcos sobre las
problemática del rezago educativo, se le ocurrió utilizar la ventana de
exposición más grande que tiene Aguascalientes para concientizar a la
ciudadanía y demostrar que hasta la fiesta más grande de México puede
vincularse a la educación".
Por su parte,
Alejandro Alba felicitó a las graduadas "me encantaría ver que el día de mañana alguna de ustedes que ha
recibido este reconocimiento aspire a más y pueda terminar su prepa, pueda
terminar una carrera eso es algo que tiene mucho valor; siempre me preguntan
los medios ¿cuánto se ganó en la feria? hoy podemos decir que aparte de dinero,
aparte de comercio, aparte de derrama económica se ganó educación y al ganar
educación gana este país, gana la feria y gana Aguascalientes".
0 Comentarios