·
Se realizó un
Programa de Nutricion en 97 escuelas del Estado.
- En
Aguascalientes las tasas de desnutrición en los niños han reducido un 9
por ciento
Con
el objetivo de enseñar a la población de Aguascalientes cuales son los
alimentos que deben de consumir en una dieta básica, el Departamento de
Nutrición del Instituto de Servicios de Salud del Estado de
Aguascalientes,(ISSEA) apoya con actividades de orientación alimenticia así
como la importancia de medir las porciones de los alimentos informó Magali
Garcia Gomez, Responsable Estatal del Programa de Nutrición.
Destacó
que las bebidas endulzadas solo se consuman 200 ml debido a que se
consideran como porción normal, no consumirla todos los días y realizar
una actividad física en la vida diaria.
Según
la Encuesta Nacional de Salud y Nutricion 2012 en México se tiene
aproximadamente el 33.6 por ciento de sobrepeso y obesidad en lo que
corresponde a los niños en edad escolar y en los adultos 7 de cada 10 padece
este problema.
Además
el 75 por ciento de los adultos presenta obesidad abdominal, un problema que se
manifiesta en la grasa del cuerpo, se acumula en el abdomen de la persona
y es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares.
En
el 2014 se lanzo la estrategia a nivel estatal para prevenir el sobrepeso, la
obesidad y diabetes con la finalidad de restringir el consumo de ciertos
productos altamente energéticos
Por
ello la aplicación del impuesto a los productos que poseen esas características
como el consumo de refrescos y ciertos alimentos, este impuesto que se
genera es utilizado a nivel nacional para campañas, equipos y materiales
a favor de la campaña de sobrepeso y obesidad.
Garcia
Gomez aseveró que en el año 2012 se llevó a cabo una reglamentación a
nivel nacional donde se solicitaba a las empresas que producen productos
altamente energéticos que tenían que hacer una modificación en sus contenidos
de azúcar o de calorías para poder expenderlos.
Detalló
que en el año 2010 en Aguascalientes la Secretaria de Salud creó una iniciativa
a través del Consejo Estatal de Nutrición, en donde se empezó a trabajar con
las escuelas de educación básica.
Por
otra parte argumentó que en el Estado de Aguascalientes las tasas de desnutrición
en los niños han reducido un 9 por ciento
En
acuerdo con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) se expuso que no
se deben expender productos altamente energéticos en tiendas escolares como:
refrescos, bebidas azucaradas industrializadas, pastelillos con rellenos
cremosos, glaseados.
Finalmente
el ISSEA recomienda a los padres de familia que regulen en casa los alimentos
que consumen sus hijos, aportándoles una alimentación saludable que incluya
frutas y verduras para prevenir enfermedades como la obesidad, diabetes e
hipertensión.
0 Comentarios