Con los apiarios se
beneficia a 75 personas
·
Son
140 huertos de traspatio repartidos en todos los municipios
·
Para
mejorar la producción de los huertos se cuenta con la asesoría de los
estudiantes de la carrera de Agronomía de la UTNA
La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio
de Lozano, visitó la comunidad Los Cables, en el municipio de Aguascalientes,
en donde constató los avances de los programas de apicultura y huertos de
traspatio, los cuales, dijo, están contribuyendo a mejorar la economía de
familias vulnerables.
En el evento, la Primera Dama resaltó que el
organismo tiene un firme interés en brindar herramientas de desarrollo a las
comunidades rurales, para que las familias tengan mayores fuentes de ingreso.
Resaltó que la institución desde un principio se
propuso el impulso al desarrollo de las zonas con mayor marginación social, y
se sigue trabajando para lograrlo, porque este es el sexenio de los municipios,
en el que se busca que el progreso sea para todos.
Indicó que el DIF Estatal no puede tener
resultados exitosos si trabaja de manera aislada, es por ello que ha
establecido alianzas con diferentes órdenes de gobierno e instituciones educativas
para sacar adelante los programas en las comunidades.
Agregó que para el caso de la apicultura y los
huertos, se trabaja de la mano con la Comisión Nacional de Zonas Áridas
(CONAZA) y con la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA),
la cual aporta soporte técnico y asesoría a las personas responsables de los
huertos.
Subrayó que gracias a estos dos programas la gente
ha mejorado su alimentación, debido a que la producción de miel y la cosecha de
frutas y verduras se utilizan para el autoconsumo.
Con relación a la apicultura, precisó que este año
se estarán invirtiendo 218 mil pesos para fortalecer los cinco apiarios que se
tienen actualmente en igual número de comunidades, en donde actualmente se
están beneficiando a cerca de 75 personas.
Detalló que las comunidades con apiarios son:
Santa Rita, del municipio de El Llano, Los Cables, de Aguascalientes, El
Cardón, de Aguascalientes, El Muerto, de Asientos, y Tortugas de San José de
Gracia.
Mencionó que a dos años de haber iniciado con este
programa, se aumentaron al doble el número de colmenas, debido a que se inició
con 20 en cada comunidad y ahora ya son 40, lo cual habla del compromiso y
entrega por mantenerlas y acrecentarlas por parte de los beneficiarios.
Resaltó que anualmente cada apiario tiene una
producción aproximada de mil 600 kilos, y conforme vayan incrementando el
número de colmenas, esta cifra irá en aumento.
Refirió que CONAZA aporta el material de madera y
el extractor, mientras que el DIF Estatal los insumos como la azúcar para la
alimentación de las abejas, la cera, el medicamento para el control de
parásitos y la capacitación.
Con respecto al programa de huertos, dijo que a la
fecha se tienen 140 instalados en diferentes comunidades de todos los
municipios del estado, en los cuales participan aproximadamente 2 mil 50
personas.
Resaltó que para mantener en buen funcionamiento
los huertos, se tiene la asesoría técnica de los estudiantes de la carrera de
Agricultura de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes.
Entre lo que más se siembra es pepino, calabaza,
rábanos, betabel, zanahoria, cilantro, chile, jitomate, lechuga, coliflor,
acelgas, fresas, entre otros.
0 Comentarios