¿Quien se queda al
frente del CEN del PRI?
Jorge Iván Macías
Después de que el pasado 7 de junio el PRI consolida un suceso histórico al tener la mayor representación de la ciudadanía, es decir, el mayor número de Diputados Federales gracias a la votación de la ciudadanía, y por ende, lograr que Enrique Peña Nieto se convierta en el PRImer Presidente de México que logra que el partido que lo llevó a la silla presidencial, tenga una Cámara de Diputados con mayor afinidad, se llevará a cabo el cambio de la dirigencia nacional.
El próximo 5 de agosto del presente en Sesión del Consejo Político Nacional del PRI se emitirá y en su caso aprobará la convocatoria para la elección de la nueva dirigencia nacional y es debido a que tanto el Presidente César Camacho Quiroz, como la Secretaría General Ivonne Ortega Pacheco serán Diputados Federales en la siguiente Legislatura y de esta manera, apoyar el avance y la construcción de acuerdos para que el país siga teniendo cambios que son necesarios. Mucho se habla que César Camacho es quien será el líder de la bancada.
Después de aprobada la convocatoria se tendrán 10 días para el registro de los aspirantes, la elección podría darse en alguna de las siguientes opciones:
· Consejo Político Nacional que considero es la más viable y que muestra una mayor unidad.
· Elección Directa al haber únicamente un aspirante en el registro que habla de un trabajo político fino y de altura de todas las expresiones.
· Asamblea de Delegados que concatenaría las opciones anteriores con el extra de mostrar músculo político llevando al recinto a todos los priístas de élite al evento.
Uno de los rumores más fuertes que se tienen hasta el momento, es que existe un acuerdo en que el presidente del PRI no podrá ser abanderado por el Partido en la elección a Presidente de la República en el 2018, por lo que de facto descartaríamos a Manlio Fabio Beltrones, quien tendría que buscar una opción ya sea dentro del Gobierno de la República o en un trabajo más elaborado en el extranjero al ser nombrado Canciller, ¿Dudan del poder y la influencia de Estados Unidos, la Unión Europea y América Latina para la designación del Presidente en México?, no lo vean tan alejado ese posible escenario.
Varios nombres son los que se han puesto en la opinión de varios grupos de priístas a nivel nacional y a continuación los mencionaré con una pequeña reseña:
· Enrique Martínez y Martínez (@Enrique_MtzyMtz). Actualmente Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); Ex Gobernador de Coahuila, ex Diputado Federal, ex delegado del CEN del PRI en el Estado de México cuando Enrique Peña Nieto fue gobernador.
· Alfonso Navarrete Prida (@NavarretePrida). Actualmente Secretario del Trabajo y Previsión Social, ex Diputado Federal, ex Procurador General de Justicia en el Estado de México.
· César Duarte (@GoberDuarte). Actualmente gobernador del Estado de Chihuahua quien terminaría su mandato prácticamente un año antes de su gestión en caso de ser nombrado Presidente del PRI, ex Diputado Federal.
· Manlio Fabio Beltrones (@MFBeltrones). Considero es quien menos tiene que ser presentado, al ser un ícono de la política nacional por varios años, actualmente Diputado Federal Coordinador de la bancada del PRI, ex Senador, ex gobernador de Sonora.
Para ocupar la Secretaría General se menciona a la dirigente del Movimiento Territorial y Senadora Ana Lilia Herrera y a la también Senadora Diva Gastélum.
Lo que es un hecho es que el PRI a nivel nacional necesita que sus dos principales actores tengan una cohesión con todos los grupos políticos, que perfilen a los mejores candidatos que sean priístas y que hagan ese empate con los triunfos en los gobiernos estatales, municipales y en las Cámaras locales, para darle una identidad y pertenencia a lo que realiza Presidencia de la República. El país no se encuentra en momentos para experimentar, se necesita consolidar todo lo bueno que se ha venido realizando y lo malo, aprender de ello para no volver a padecerlo.
El PRI no necesita más quebrantamientos, necesita unidad, cohesión, inclusión pero sobre todo, quitarse la venda de los ojos, el Partido es quien tiene más representación, más gobernadores y un Presidente de la República, no es un partido en oposición pero muchos siguen pensado de manera retrógrada.
Existimos jóvenes con trayectoria dentro del partido que podemos abonar no solo en el ámbito político, si no en el territorial y en la construcción de acuerdos con las diferentes expresiones políticas al interior y al exterior.
Para analizar y reflexionar.
Twitter @JorgeIMacias
0 Comentarios