·
Gracias a la colaboración entre diversas instancias de gobierno es
posible que los jóvenes reciban una atención integral
·
Para la institución es importante fomentar entre los jóvenes una
cultura del autocuidado
La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio
de Lozano, recibió un reporte de productividad de los servicios de salud
prestados en la Casa del Adolescente, en el que durante el primer semestre del
año se han otorgado un promedio de 600 consultas al mes.
Tras revisar el informe de labores que brinda el
personal del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes
(ISSEA) en el área de "La Paloma", la Primera Dama resaltó que
gracias a la colaboración entre diversas instancias de gobierno es posible que
los jóvenes reciban una atención integral.
Indicó que para el organismo es una prioridad que
la juventud esté mejor informada, y sobre todo que tenga la orientación que
necesita para que pueda cuidarse y tomar decisiones responsables.
Comentó que la Unidad de Salud es de los espacios
de la Casa del Adolescente que más actividad tienen durante todo el día, sobre
todo porque hay jóvenes a quienes se les atiende de manera subsecuente en
varios temas relacionados con su bienestar físico.
Mencionó que para la institución es importante
fomentar entre los jóvenes una cultura del autocuidado, lo que implica que
ellos puedan tener estilos de vida saludables para disminuir posibles problemas
relacionados con ciertas enfermedades.
Agregó que hay especialistas que les hablan sobre
temas de importancia en esta etapa de su desarrollo físico y psicológico,
complementando la promoción de la salud con diversas actividades de interés, en
las cuales aprendan y también puedan expresar sus dudas, inquietudes y puntos
de vista.
Comentó que en las pláticas se les habla sobre la
incidencia y complicaciones secundarias de los embarazos durante la adolescencia,
las infecciones de transmisión sexual, adicciones, accidentes, trastornos de
alimentación, depresión, suicidio, aborto, violencia familiar y sexual, entre
otros problemas que se presentan en este grupo de edad.
Agregó que en este centro se promueve el
desarrollo integral del joven, ofreciéndole las herramientas necesarias para
que tenga una mejor calidad de vida.
En este sentido, indició que entre los distintos
servicios médicos, la atención bucal es de las más demandadas porque se les
ofrece un tratamiento completo y gratuito.
Subrayó que las actividades, cursos, eventos y
servicios que se brindan en la Casa del Adolescente son tan diversos, que esto
ha permitido que a lo largo casi de tres años de existencia de este centro se
hayan brindando más de 300 mil atenciones.
Asimismo, dijo que las expectativas se han
superado, porque se han beneficiado a más de 12 mil jóvenes que acuden a una o
varias actividades que se les ofrecen sin ningún costo.
Refirió que en
el aspecto médico, el año pasado se brindaron 14 mil atenciones a
personas de entre 14 y 19 años de edad, de las cuales 8 mil fueron mujeres y el
resto hombres.
0 Comentarios