· A través de la Dirección de Desarrollo Comunitario se beneficiará a 32 familias más de manera directa
· Todos los apoyos del programa son gratuitos y de manera permanente
se capacita a los beneficiarios
La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio
de Lozano, informó que durante el segundo semestre del año se invertirán 210
mil pesos en la entrega de 32 paquetes de conejos, beneficiando directamente a
igual número de familias de cuatro comunidades rurales.
La Primera Dama resaltó que a través del fomento
de la cunicultura se está contribuyendo a mejorar la alimentación de las
familias favorecidas con este programa, debido a que están utilizando la carne
de conejo para autoconsumo, enriqueciendo su dieta diaria.
Los paquetes se estarán entregando a la comunidad
El Refugio y la colonia Che Guevara, del municipio de Aguascalientes, la
comunidad Santa Rita, de El Llano y Los Lira, de Pabellón de Arteaga.
El recurso proviene del programa Comunidad
Diferente, del DIF Nacional, y los paquetes están conformados por una jaula con
sus respectivas separaciones, tres hembras y un macho, así como un bulto de
comida.
En este sentido, la Directora de Desarrollo
Comunitario del DIF Estatal, Lizette Rodríguez Dagda, indicó que además del
apoyo de los conejos, a los responsables de las jaulas se les está capacitando
para que tengan un buen control de la producción de carne con los mayores
rendimientos posibles.
En este sentido, dijo que como parte de la
asesoría técnica se les instruye sobre temas sanitarios para que los animales
no se enfermen, y esto implica que los vacunen, que tengan un debido manejo y
colocación de las jaulas y también que los alimenten adecuadamente.
Mencionó que la capacitación tiene una duración de
una semana, sin embargo, de manera permanente el asesor está en contacto con
los responsables para que las granjas tengan una mayor producción, y también para
que continúen con las siguientes etapas que tienen que ver con aprender a
curtir la piel del animal.
Resaltó que la ventaja más grande de la
cunicultura es que en muchos hogares vulnerables en donde no se comía carne hoy
disponen de este alimento, mejorando su nutrición y obteniendo a la vez grandes
ahorros en su economía doméstica.
Explicó que previo a la entrega de los paquetes de
conejos, el equipo del DIF Estatal hace un estudio de campo para focalizar y
ser certeros en la entrega de los apoyos, para que realmente se beneficie a las
familias que más lo necesitan.
Con relación a las granjas que ya se habían
entregado con anterioridad, que son más de 30, dijo que cada una de ellas tiene
diferente nivel de producción, y la que más avances registra es la que se
encuentra en San Antonio de las Rosas, en el municipio de El Llano, en donde ya
fue necesario que la Comisión Nacional de Zonas Áridas, (CONAZA), contribuyera
con más apoyos para instalar una nave y más jaulas.
Por otro lado, dijo que este es un programa
integral, porque en un considerable porcentaje de granjas de conejos, el
alimento para los animales no lo tienen que comprar, sino que lo obtienen de
los mismos huertos que las familias ya han sembrado.
Asimismo, refirió que para fortalecer este
programa se cuenta con la participación del Instituto de Capacitación para el
Trabajo de Aguascalientes (ICTEA), el cual envía a las comunidades equipo
humano para capacitar a las madres de familia en la preparación de platillos
con carne de conejo.
Agregó que la importancia de las clases de cocina
que imparte el ICTEA es para que las familias tengan una mayor variedad en los
guisados que preparan, de tal suerte que aprendan a elaborar carne en adobo,
chorizo de conejo, tinga, picadillo, salpicón, entre otros.
0 Comentarios