·
En
cuatro años de gestión el Gobierno Estatal ha restaurado 30 kilómetros de
arroyos; Para la
rehabilitación de los riachuelos se invirtieron 23´163,802 y se benefició a
11,710 personas
La
exposición de trabajo se efectuó en la sala de ex decanos del Centro de Ciencias
del Diseño de la Construcción de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en
la cual estuvo presente la Presidenta del Colegio de Urbanistas, Ma. del Carmen
Martínez Zacarías.
El
Director de Ecosistemas y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio
Ambiente, Marco Antonio Ávila Chávez fue el encargado de realizar la ponencia,
quien aseveró, que uno de los objetivos desde inicio de la actual
Administración Estatal ha sido resolver y darle solución al impacto negativo
que las actividades humanas ha ocasionado en los arroyos y ríos del estado.
Explicó,
que el rescate de arroyos, ha sido uno de los puntos medulares de la política
ambiental planteada por el Gobernador Carlos Lozano de la Torre para lograr un Estado Verde,
para ello la SMAE desde el año 2011 se ha encargado de diseñar
planes estratégicos encaminados al cuidado del medio ambiente y la conservación
tanto de los bosques urbanos como de las Áreas Naturales Protegidas.
Ávila
Chávez indicó, que desde el año 2011 el Gobierno del Estado a través de la SMAE
ha desarrollado de manera conjunta con la federación el programa Restauración y
Rehabilitación de Ríos y Arroyos, el cual consiste en limpieza y desmalezado,
poda de árboles, elaboración de cajete, plantación de árboles, corrección de
niveles sobre hombros de arroyo y establecimiento de senderos.
Lo
anterior dijo, con el propósito de construir en esos espacios bosques urbanos
que proporcionan además de beneficios ambientales, áreas de esparcimiento para
la población.
El
funcionario estatal informó, que durante cuatro años de gestión; el Gobierno
Estatal ha rehabilitado 30 kilómetros de arroyos, que por muchos años fueron
utilizados lugares de descargas de fraccionadores o basureros.
Mencionó,
que los arroyos el Molino, la Hacienda, la Soledad, Pocitos; las Cumbres, la
Cañada; el Cedazo, Don Pascual y dos tramos del Río San Pedro; hoy por hoy son
considerados como puntos de esparcimiento, áreas de ejercicio al aire libre y
espacios de convivencia con la naturaleza pero en un ambiente urbano.
Finalmente
Marco Ávila expuso que para la realización de dichos trabajos el Gobierno del
Estado aplicó una inversión que asciende a la cantidad de 23´163,802 pesos.
Recursos que fueron gestionados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat) y a través de los cuales se benefició a 11,710 personas.
Por su
parte Ma. del Carmen Martínez Zacarías, Presidenta del Colegio de Urbanistas de
Aguascalientes, reconoció el trabajo que ha estado realizando el Gobierno del
Estado en la problemática de la contaminación de los ríos y arroyos que cruzan
la entidad.
Destacó,
que el proyecto “Rescate y Regeneración de Ríos y Arroyos” es un instrumento
que además de remediar la problemática ambiental, coadyuva en elevar la calidad
de vida de los hidrocálidos.
FICHA TÉCNICA
El 14 de
marzo es el Día Mundial de Acción en Defensa de los Ríos y en Contra de las
Represas. Cada año, miles de personas por todo el mundo levantan sus voces para
celebrar los ríos del mundo y a aquellos que luchan por protegerlos.
El Día
Mundial de Acción en Defensa de los Ríos es una ocasión para celebrar victorias
tales como la eliminación de presas y la restauración de los ríos. Es un día
para salir a las calles, hacer manifestaciones y exigir mejoras en las
políticas y las prácticas de las autoridades que toman las decisiones en torno
a este tema.
Es un día para aprender los unos de los otros
acerca de las amenazas que enfrentan nuestros ríos, y para aprender mejores
soluciones para enfrentar los problemas de energía y agua. Sobre todo, el 14 de
marzo es un día para aunar esfuerzos, para que, juntos, hagamos público que
estas cuestiones no nos afectan solamente a nivel local, sino que también
tienen un alcance mundial.
0 Comentarios