BANNER

Cortando por Lozano La Columna 06 Mar 2015



Tema 1.-
Dip. Eduardo Rocha

·      Fuerte pugna por el control del Órgano Superior de Fiscalización
·      Su presidente, Arturo Solano, manzana de la discordia
·      Recurren a reformas estatutarias para debilitar al OSF
·      Llamarían a ex funcionarios para que respondan por irregularidades
·      Pretenden hacer desaparecer la Unidad de Evaluación y Control

Tema 2.-
·      Hacen parecer a Diputado Rocha como desestabilizador del OSF
·      Despido y sustitución de empleados incluso con familiares

Tema 3.-
Margarita Luna Ramos 
·      Estará aquí hoy, Margarita Luna Ramos,  Ministro de la SCJN
·      Dictará conferencia en el Día del Juzgador; togas a jueces locales

Tema 4.-
·      La Directora General del DIF Nacional inaugurará “Hogar de los Sueños”
·      Es un inmueble construido en el sexenio de Reynoso Femat
Laura Vargas Carrillo
Tema 5.-
·      Doña Blanca ya es Doctora en Historia del Arte
Tema 6.-
·      No disminuyen los robos a casa habitación: Pagan 1.5  millones a víctimas
Tema 7.- Miscelánea.-
·      Premia Ayuntamiento a “Mujeres que superan barreras”
·      Turbiedades financieras en el Partido Verde Ecologista: PT




TEMA 1.- HAY UNA PUGNA SORDA entre funcionarios de Gobierno pero no por ello deja de sentir sus efectos, pues a ello se atribuye una iniciativa que presentó ayer el diputado del PRI Eduardo Rocha, Presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, para reformar y adicionar la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Aguascalientes, y el Reglamento Interior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes....

EL ORGANO SUPERIOR de Fiscalización es una institución dependiente de la Comisión de Vigilancia, cuya función es realizar las auditorías que por sí misma no puede realizar esta. El problema parece radicar en que al presidente de la Comisión de Vigilancia, Eduardo Rocha no le agrada el titular del OSF,  el CP Arturo Solano, opero han fracasado todos sus intentos por sustituirlo...


SE CREE QUE LAS modificaciones y adiciones a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Aguascalientes, y al Reglamento Interior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes que Rocha propone, son sólo una estrategia para lograr sustituir a Solano con otro titular más de su agrado y dispuesto a seguir su “línea”...

ROCHA ALVAREZ presentó la iniciativa en mención “a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y el Partido Verde Ecologista de México, pero nadie cree que le alcanzase la capacidad para ser el autor, sino que es apoyado desde alguna dependencia del Poder Ejecutivo, por funcionarios interesados en la salida de Solano, quien ha estado en la mesa de los sacrificios prácticamente desde su nombramiento...

ALGUNOSASPECTOS SOBRESALIENTES de la iniciativa presentada por Rocha, son los siguientes: Incluir como parte de los principios rectores de la Fiscalización Superior, las Revisiones Contemporáneas; Que las revisiones contemporáneas se lleven a cabo a solicitud de las Entidades Fiscalizadas y no por determinación del Órgano Superior de Fiscalización; que la omisión injustificada de la presentación de la Cuenta Pública en los plazos establecidos en este Artículo será causa de imposición de una medida de apremio y no de responsabilidades; que únicamente se podrán emitir recomendaciones respecto a la evaluación del cumplimiento final de los objetivos y metas fijadas en los programas federales, estatales y municipales..

VINCULAR AL PROCESO de auditoría a los ex funcionarios de las Entidades Fiscalizadas, cuando el proceso de fiscalización, corresponda al periodo de su gestión. (De igual forma es trascendente la vinculación que se propone en el proceso de revisión de la cuenta pública a los funcionarios que hayan concluido su gestión, pero la revisión se refiera al ejercicio de su administración, ya que actualmente todas las observaciones se le notifican a la autoridad que se encuentra en funciones aun y cuando las mismas sean originadas en la administración anterior, lo cual resulta ilógico)...

SOLICITAR LA PRESENCIA de representantes de las Entidades Fiscalizadas así como de los ex funcionarios de las mismas, cuando el proceso de fiscalización corresponda al periodo de su gestión, en la fecha y lugar que se les señale, para celebrar una reunión en la que se les dé a conocer la parte que les corresponda de los resultados y, en su caso, las observaciones de las auditorías que se les practicaron conforme a esta Ley...

PARA EFECTO DE NOTIFICAR a los ex funcionarios de las Entidades Fiscalizadas, al concluir su cargo público  estos deberán dar a conocer por escrito al Órgano Superior de Fiscalización un domicilio para oír y recibir notificaciones en el Estado, ya que de lo contrario, la misma se realizará en los estrados del domicilio del Órgano Superior de Fiscalización...

EL INFORME DEL Resultado y los procesos revisados al amparo de Revisiones Contemporáneas, no podrán reabrirse, ya que tendrán el carácter de definitivos..

SE PLANTEA UNA REFORMA en lo relativo a la Unidad de Evaluación y Control con el objeto de darle mayor operatividad y funcionalidad al ejercicio de las facultades de la Comisión de Vigilancia, para verificar que los servidores públicos del Órgano Superior de Fiscalización,  cumplan plenamente con la normatividad que regula lo relativo a la fiscalización de las cuentas públicas, dejando lo concerniente a las responsabilidades administrativas de dichos servidores públicos a la Contraloría Interna del Congreso del Estado, para lo cual se considera necesario llevar a cabo las siguientes modificaciones: 

A.- Partiendo de que la facultad originaria para llevar a cabo la revisión de las cuentas públicas le corresponde a este Poder Legislativo, por conducto de la Comisión de Vigilancia, apoyada por el Órgano Superior de Fiscalización, mismo que es supervisado por la propia Comisión, se estima conveniente suprimir la figura de la Unidad de Evaluación y Control, para evitar confusión respecto a quien es el responsable directo de tales facultades, disponiendo solamente del personal técnico especializado estrictamente necesario, evitando incrementar sustancialmente la plantilla laboral del Congreso del Estado.

B.- A efecto de que la Comisión de Vigilancia cuente con el personal de apoyo mencionado en el párrafo anterior, así como con los recursos materiales indispensables, el Congreso del Estado a través de la instancia administrativa competente propondrá la adecuación procedente al Presupuesto de Egresos de este Ejercicio Fiscal y en los siguientes ejercicios se contemplará la partida presupuestal requerida. Entre tanto se auxiliará a la Comisión de Vigilancia con personal que ya forma parte de la plantilla laboral del Congreso y que reúna el perfil adecuado para tal fin.

C.- En estos términos, la propuesta que se somete a la consideración de esta Asamblea, plantea derogar todos los preceptos legales y reglamentarios que hagan referencia a la Unidad de Evaluación y Control, fortaleciendo las facultades de la Comisión de Vigilancia...

SE ESTABLECE UN Título sobre Normas Generales de Auditoría, que se definen como los requisitos mínimos de calidad previstos en la Ley relativos a la personalidad del auditor, el trabajo que desempeña e información que produce como resultado de sus revisiones...

“ARTÍCULO 25.- Sin perjuicio del principio de posterioridad, a solicitud de las Entidades Fiscalizadas, el Órgano Superior de Fiscalización podrá realizar Revisiones Contemporáneas con el fin de revisar los conceptos mencionados en el Artículo 6º de esta Ley como procesos concluidos, así como la parte ejecutada de los procesos no concluidos”...

YA FORTALECIDA, LA COMISION de Vigilancia evaluará al Órgano Superior de Fiscalización en los siguientes aspectos:

a). El cumplimiento de los objetivos y metas de los programas, así como fiscalizar, por sí o a través de servicios de auditoría externos, la debida aplicación de los recursos a cargo del mismo...

b). El cumplimiento de las funciones que conforme a la Constitución del Estado, esta Ley y demás ordenamientos le corresponden; y proveer lo necesario para garantizar su autonomía técnica y de gestión; y

c). Vigilar que el funcionamiento del Órgano Superior de Fiscalización y la conducta de sus servidores públicos se apeguen a lo dispuesto por esta Ley, y demás disposiciones aplicables, dando la intervención que corresponda a la contraloría Interna del Congreso, para que en su caso aplique las sanciones a que haya lugar.

TEMA 2.- COMO PARTE DE LA presunta pugna mencionada, se atribuyen al diputado Rocha Álvarez la serie de acciones realizadas de algunos días a la fecha para desestabilizar al Órgano Superior de Fiscalización, el cual supone que ha rebasado a la Comisión de Vigilancia...

UNA DE ESAS ACCIONES ha consistido en el despido de por lo menos una veintena de empleados del OSF, con lo que podría estar buscando debilitar a Solano, además de que los sustituye, como lo señala Rocha en el cuerpo de la iniciativa, con personal del Congreso del Estado “con capacidad” para ello...

CON EL DESPIDO DE personal y su marcada insistencia en desaparecer la Unidad de Evaluación y Control, con el pretexto de que les innecesaria a la Comisión de Vigilancia Rocha podría estar violentando la autonomía del Órgano Superior de Fiscalización...

UNA CUESTION OPORTUNA sería, si los Diputados que integran la Comisión de Vigilancia cuentan con los conocimientos técnicos para evaluar el trabajo del Órgano Superior de Fiscalización, pues dentro de las funciones de la Unidad está el trabajo de apoyo a la Comisión en el cumplimiento de sus atribuciones; además, al desaparecerla podría coartar a los entes auditados de un medio de defensa, al no existir el área responsable de vigilar el estricto cumplimiento de las funciones de los servidores públicos del Órgano Superior de Fiscalización...

LA GOTA QUE DERRAMÓ EL vaso fue el despido por Rocha, del Director de Auditoria Sergio Escalante y del Subdirector del área Cesar Flota,  sin dar a conocer las razones de su remoción: no se cuestiona la facultad del diputado presidente de la Comisión de Vigilancia para hacerlo, pero lamentablemente existe la versión de que es consecuencia de un enfrentamiento verbal con el papá de Rocha, quien trabaja en la Secretaría de Fiscalización la razón para hacerlo...

EN CONTRAPARTE, EL Diputado ROCHA ha incorporado al OSF, a personas afines a su proyecto propio, lo cual tampoco sería criticable, salvo que no parecen contar con el perfil técnico requerido...

LA PUGNA INTERNA HA derivado en el señalamiento de una tía del diputado Rocha, incorporada como “Directora de Auditoría al Desempeño”, y a la que precisamente se le cuestiona su desempeño...

AHORA QUE, EL PROPIO Rocha podría llevar en el pecado la penitencia, pues el período de auditoría a la Cuenta Pública 2014 comenzó el pasado lunes, y el OSF se encuentra sin Director ni Subdirector de Auditoría, y con una Comisión de Vigilancia omisa ante los embates del Diputado Rocha Álvarez empecinado en acabar con la autonomía técnica y de gestión del Órgano Superior de Fiscalización...

LA “VENTAJA” DE ESTE EMBROLLO es que quien tiene la palabra es la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado y su presidente, el propio Diputado Rocha Álvarez. (El trabajo de la Comisión de Vigilancia, lo mismo que del Órgano Superior de Fiscalización pasa prácticamente desapercibido para la ciudadanía, no obstante su importancia  para el cuidado del adecuado y correcto uso del dinero público por parte de las diversas instancias de gobierno –estatal y municipal-...

TEMA 3.- HOY ESTARÁ EN AGUASCALIENTES la Ministro de la Suprema Corte de Justicia  de la Nación Margarita Luna Ramos , quien disertará una –sin duda interesante- conferencia en el marco del Día del Juzgador, a las seis de la tarde en el salón San Marcos del Hotel Quinta Real, evento que presidirán el Jefe del Ejecutivo Estatal, ingeniero Carlos Lozano de la Torre y el titular del Poder Judicial,  Juan Manuel Ponce Sánchez. Al final de la ceremonia, se impondrá la toga a magistrados y jueces  del Poder Judicial del Estado...

TEMA 4.- TAMBIÉN ESTARÁ hoy en esta ciudad la Directora General del Sistema Nacional DIF, Laura Vargas Carrillo, para inaugurar el Albergue para Personas Vulnerables “Hogar de los Sueños”, con su anfitriona, la señora Blanca Rivera Rio de Lozano, Presidenta del DIF Estatal...

SE TRATA DEL INMUEBLE  que se construyó originalmente para Villas del Abuelo desde la administración de Luis Armando Reynoso, que rescató al actual administración, las acondicionó y adaptó para alojar a los niños que hasta antes de ahora se encontraban en el albergue “Margarita Maza de Juárez”, mejor conocido como Casa DIF...

EL ALBERGUE PARA Personas Vulnerables “Hogar de los Sueños” se ubica al sur de la ciudad, en Tercer Anillo, entre el antiguo camino a Agostaderito y La Cantera...  


TEMA 5.- AYER, LA SEÑORA Blanca Rivera Rio de Lozano, Presidenta del Sistema DIF estatal recibió la certificación de Doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Campus Morelos de la ciudad de Cuernavaca. Las especialidades que abarca este doctorado son: Arte Indígena en América, Arte de los Virreinatos, Arte Moderno, Arte Contemporáneo y Estudios curatoriales. Rivera Rio de Lozano, quien estuvo acompañada por su familia, recibió además mención honorífica por su alto desempeño en el transcurso de sus estudios doctorales...


TEMA 6.- LOS ROBOS A CASA habitación no han disminuido, a juzgar por el “balance” hecho por el Alcalde de la ciudad, Juan Antonio Martín del Campo, si bien, la reacción de la ciudadanía no se ha dejado sentir, gracias a que las víctimas de la delincuencia reciben indemnización de 15 mil pesos, por el seguro contra robo que tiene contratado la presidencia municipal...


DE TRES MILLONES de pesos que la aseguradora recibió del Ayuntamiento por la póliza de seguro, ha desembolsado  cerca de 1.5 millones para resarcir a unos 80 “clientes” de los delincuentes, y se encuentran en trámite otros 100 casos...

EL ROBO A CASAS Habitación fue una bandera importante de Martín del Campo en su campaña, como lo fue el caso de la concesión del servicio de agua potable para que el PAN, con Alfredo Reyes como candidato ganara la presidencia municipal de Aguascalientes: “El Mosco” no rescató el título de concesión (por el contrario, el precio del fracaso se pagó con dinero del erario público), como tampoco Toño Martín del Campo ha logrado acabar con los robos domiciliarios, sino que por el contrario, se paga con dinero del erario público el precio de ese fracaso...

TEMA 7.- MISCELANEA.- A PROPOSITO Del Alcalde de Aguascalientes: hoy entregará premios a “mujeres que superan barreras”, a las 10:00 horas, en el segundo patio de Palacio Municipal...

POR OTRA PARTE, a las 13:00 horas será inaugurada la "2ª Feria Nacional Artesanal, Día Internacional de la Mujer",   en Plaza Patria a un Costado de Palacio de Gobierno.

EL COLMO DEL PARTIDO VERDE Ecologista, es que haya “turbiedad” en el origen del dinero que gasta en sus campaña, según lo señalado ayer por Héctor Quiroz, dirigente del Partido del Trabajo. (Quizá financien sus campañas los protagonistas del “Libro de la Selva”, aunque sin su empleo en los circos, es de dudarse)...

www.cortandoporlozano.com     cortandoporlozano@gmail.com



Publicar un comentario

0 Comentarios