Hoy es Día Internacional de la Diabetes
Coordinan esfuerzos instituciones de salud para crear conciencia
y frenar la amenaza en México: Las cifras son alarmantes
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Diabetes, a celebrarse como cada año el 14 de noviembre, la Delegación del ISSSTE en Aguascalientes realizó con gran éxito el evento "MIDE mis logros 2014", donde el propósito fue crear conciencia en la población en general sobre esta enfermedad, estimulando y apoyando la adopción de medidas eficaces de vigilancia y autocontrol que permitan una mejor atención y prevención en los sistemas de salud.
Al realizarse el acto inaugural, el Delegado Federal del ISSSTE, Licenciado Juan Fernando Palomino Topete, quien estuvo acompañado por el Secretario de Salud en Aguascalientes; Dr. José Francisco Esparza Parada; así como por el rector de la UCA; la Directora del CONALEP y el Secretario General de la Sección I del SNTE; manifestó que según datos de la Organización Mundial de la Salud y de la Federación Internacional de Diabetes, en el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes y se estima que para el año 2030, esta cifra habrá aumentado hasta alcanzar los 552 millones.
El Delegado comentó que esta enfermedad se presenta en niños, jóvenes y adultos, convirtiéndose en un problema de salud pública en el país; por lo que subrayó que las Instituciones de salud, deben hacer frente con programas de trabajo modernos y eficaces, donde se vea reflejada la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes emprendida por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y que va encaminada a implementar la promoción de estilo de vida saludable y preventivo, y en donde se brinde una atención médica oportuna, eficiente, de calidad y universal".
Añadió que es satisfactorio para el Instituto de Seguridad y Servicio Sociales Trabajadores del Estado poder compartir esta responsabilidad social, con la finalidad de crear conciencia acerca de los padecimientos que esta epidemia causa a las familias mexicanas, donde el trabajo coordinado entre los institutos de seguridad social y los centros generadores de conocimiento, como las universidades, harán posible que se pueda revertir las tendencias poco favorables de este problema común al que nuestro país se enfrenta.
Por su parte el Secretario de Salud, Dr. Francisco Esparza Parada, comentó que el cambio generacional y epidemiológico en nuestro país se ha manifestado en un incremento en las defunciones causadas por padecimientos crónico-degenerativos, donde en los pacientes con diabetes el riesgo de muerte es al menos dos veces mayor que en las personas que no la padecen.
Durante el evento que se desarrolló en el foro La Puga del C.C. Los Arquitos, resaltó que actualmente el promedio de vida de los seres humanos es de 78 años en mujeres y 74 años en hombres, pero señaló que de seguir con la forma de vida sedentaria, los malos hábitos alimenticios, falta de ejercicio y la ausencia de la prevención y el auto-cuidado este rango de edad puede bajar considerablemente. Por lo que exhortó a la población en general a adoptar costumbres saludables en su vida diaria, como la práctica de ejercicio y la ingesta de frutas y verduras
Finalmente el Subdelegado Médico del ISSSTE, Dr. Jorge Morales Reyes, detalló cada año, siete millones de personas desarrollan diabetes y cada 10 segundo, muere una persona por causas relacionadas con la diabetes en el mundo; añadió que la diabetes tipo I, afecta principalmente a los niños y jóvenes y está aumentando en todo el mundo a un ritmo del 3% anual; lo que significa que alrededor de 70 mil niños de hasta 14 años, desarrollan este tipo de diabetes cada año.
El Médico al servicio del ISSSTE, dijo que la diabetes en la principal causa de demanda en consulta externa y hospitalización y la atención de sus complicaciones consume el 20% de los recursos de las instituciones públicas.
Por lo anterior señaló que los retos para las diversas instituciones de salud, son implementar Programas exitosos en el manejo y control de la diabetes, y ponderó que el ISSSTE implementó desde hace cuatro años el MIDE (Manejo Integral de la Diabetes por Etapas), programa que ha sido muy satisfactorio entre los derechohabientes del Instituto.
Después se dio paso a realiza una feria de la salud, donde se realizó la toma de presión arterial, medición de talla y peso; pruebas de glucosa; así como pláticas y dinámicas donde se informaba a los asistentes sobre esta enfermad.
0 Comentarios