BANNER

"Eulalio Gutiérrez no despachó en Palacio de Gobierno"

Es cuestionable la  autenticidad de la inscripción histórica en la fachada: Javier Aguilera 

El Gobierno del Estado no tiene información que sustente la versión, plasmada en una inscripción en placa de cantera en el muro frontal de Palacio de Gobierno, de que ese inmueble haya sido convertido en Palacio Nacional durante la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes; así lo señala respecto de comentarios publicados en la columna política Cortando por Lozano el martes próximo pasado el Jefe de Gabinete, Licenciado Javier Aguilera García:  

"Aún y cuando una placa expuesta en la entrada del palacio de gobierno se dice que del 1 al 13 de noviembre de 1914 despachó en este palacio Eulalio Gutiérrez como presidente del país, y que durante ese tiempo los convencionistas lo convirtieron temporalmente en palacio nacional, nosotros, en lo personal no conocemos, ni hemos localizado documento, dato  o fuente de la que se puedan soportar esos dos eventos.

 

"Eulalio Gutiérrez no asumió la presidencia sino hasta el 6 de noviembre de 1914, estuvo ausente del  11 al 12 y salió de Aguascalientes el 15 o 16 de ese mismo mes. (Al efecto acompaño un breve relato de hechos)

 

Por lo que en principio el parámetro de las fechas señaladas en la placa, esto es del 1 al 13 de noviembre ya es cuestionable, puesto que no asume la presidencia sino hasta el día 6 en que protesta el cargo.

 

En su columna Contando por Lozano del día de ayer usted sostiene que tal cuestión fue observada al escuchar al historiador José Jorge Esparza Osorio, a quien quisiéramos consultar en la búsqueda de la confirmación de ese dato que personalmente cuestionamos.

 

Relato:

 

1.     El día 6 de noviembre de 1914 Eulalio Gutiérrez tomó protesta como presidente provisional por 20 días en la Soberana Convención. [1] El 7 y 8 de noviembre de 1914 fueron sábado y domingo, y no se celebró sesión.

 

2.      El 9 de noviembre de 1914 la asamblea sesionó nuevamente, en ella Eulalio Gutiérrez nombró y tomó protesta como Secretario de Guerra y Marina a  José Isabel Robles. [2]

 

3.     El 10 de noviembre de 1914 Eulalio Gutiérrez telegrafía a Carranza instándolo a aceptar los acuerdos de la convención En esa misma fecha, como primer vicepresidente de la Convención el General  José Isabel Robles, declara a Carranza en Rebeldía [3]. El mismo 10 Eulalio Gutiérrez anunció que se iría a México.

 

4.      El 13 de noviembre celebra nuevamente sesión la Convención, que es la última sesión según Nestor Duch-Gary, en esa sesión se acordó trasladar la convención a México y se creó una comisión permanente presidida por el general Roque González, acordándose también reanudar las labores el 1 de enero de 1915 en la ciudad de México.

 

5.     En esa sesión del 13 de noviembre Eulalio Gutiérrez informó que el miércoles 11 de noviembre salió por la noche a Lagos de Moreno a efecto de entrevistarse con el general  Pablo González con quien sostuvo una conferencia para tratar de evitar posibles y lamentables acontecimientos. [4] La comisión permanente se traslada a San Luis Potosí el 15 de noviembre de 1914 con Eulalio Gutiérrez.

 

 

La posibilidad material de que Eulalio Gutiérrez hubiese despachado en el palacio de gobierno de Aguascalientes se ve limitada, se ve reducida si se toma en cuenta que asumió la presidencia el día 6 de noviembre de 1914, el 7 y 8 fueron sábado y domingo, el 10 asistió a la asamblea, el 11 y 12 estuvo en Lagos de Moreno, el 13 sesionó con la asamblea y el día 15 se fue de ésta ciudad.

 

Los días así reducidos vinculados con la falta de fuentes documentales que sostengan lo que en la placa conmemorativa se afirma,  nos motivan a comunicarle a usted,  primero nuestras dudas al respecto y segundo nuestro deseo de conocer esas posibles fuentes en las que el historiador que usted cita se apoya.

 



[1] Barrera Fuentes Florencio, compilador. CRÓNICAS Y DEBATES DE LAS SESIONES DE LA SOBERANA CONVENCIÓN REVOLUCIONARIA. Sesión del 6 de noviembre de 1914 celebrada en el Teatro Morelos de la Ciudad de Aguascalientes.

 

[2] Barrera Fuentes Florencio, compilador. CRÓNICAS Y DEBATES…

[3] Duch-Gary Nestor. LA SOBERANA CONVENCIÓN REVOLUCIONARIA DE 1914.

 

[4] Barrera Fuentes Florencio, compilador. CRÓNICAS Y DEBATES… 

Publicar un comentario

0 Comentarios