BANNER

Una "Despensita popular" cae bien a muchos: Gustavo Granados


  

Compromiso definitivo del PRI y CNOP con las clases populares

  

·         Ofrece CNOP productos de la canasta básica hasta 40% por debajo de su costo en el mercado

·         Fue Carlos Lozano de la Torre quien hace más de diez años dio el ejemplo con su Programa de Abasto Popular

·         Se trabaja con el objetivo de coadyuvar en mejorar la calidad de vida de las clases populares y consolidar el Progreso Para Todos

 

 

En un hogar promedio, al menos el 70% de los gastos ya están comprometidos, y uno de los mayores gastos es la alimentación, manifestó el dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organismos Populares (CNOP), Gustavo Granados Corzo.

 

Ante ello, el organismo que preside se ha dado a la tarea de operar el programa denominado "Despensita Popular", consciente de que cualquier ahorro en estos gastos se traducirá en mejoras económicas para los miembros del hogar.

 

El compromiso del PRI y de la CNOP es con las clases populares, por ello sus acciones y programas sociales van encaminados a mejorar la calidad de vida de la población y las necesidades más básicas. Así surge la "despensita popular", programa social que acerca a la población los productos de la canasta básica a un precio mucho menor que en el mercado.

 

"Como evitamos intermediarios se logra ofrecer a la gente ahorros de hasta el 30 y 40 por ciento en varios productos de la canasta básica, como en el aceite, huevo, arroz, azúcar, frijol, papel higiénico y más de 10 productos adicionales, los cuales ayudan a completar el gasto del hogar", dijo.

 

Este trabajo se encuentra inspirado en el Programa de Abasto Popular que hace más de diez años arrancara Carlos Lozano de la Torre y que hoy se ha convertido en Procanasta, el Sector Popular trabaja con la prioridad de ayudar en los temas más sensibles. Al día de hoy el programa ha estado presente en  más de cincuenta colonias populares y trabaja de manera permanente y constante.

  

De acuerdo con datos de la UNAM, a través de su Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía, mencionó finalmenrte, la canasta básica recomendada le cuesta a una familia 184.96 pesos por día, por lo que ahorros de hasta el 30% significan casi un salario mínimo en Aguascalientes. Planteándolo de otra forma, de acuerdo a la OCDE, un jefe de familia en México necesita laborar 13 días de salario mínimo para completar la canasta básica; con el programa de la "Despensita Popular" se logran reducir de entre 3 a 4 días este plazo



Publicar un comentario

0 Comentarios